Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Saqqara»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 6: Línea 6:
|}<center>Mapa de Egipto: Saqqara.</center></div>
|}<center>Mapa de Egipto: Saqqara.</center></div>


[[Imagen:SakkaraPyramidsEgypt StepPyramidInBackground 2007feb1-20 byDanielCsorfoly.JPG|thumb|210px|Panorama de Saqqara con la pirámide escalonada al fondo.]]
[[Archivo:SakkaraPyramidsEgypt StepPyramidInBackground 2007feb1-20 byDanielCsorfoly.JPG|thumb|210px|Panorama de Saqqara con la pirámide escalonada al fondo.]]
[[Imagen:saqqaraperi.JPG|thumb|210px|La pirámide escalonada.]]
[[Archivo:saqqaraperi.JPG|thumb|210px|La pirámide escalonada.]]


==La antigua necrópolis==
==La antigua necrópolis==
Línea 26: Línea 26:


==Edificaciones más importantes==
==Edificaciones más importantes==
[[Imagen:Saqqara map.jpg|thumb|150px|Plano de Saqqara.]]
[[Archivo:Saqqara map.jpg|thumb|150px|Plano de Saqqara.]]
* Necrópolis con [[mastaba]]s de [[adobe (construcción)|adobe]] de los faraones de la [[dinastía I]].
* Necrópolis con [[mastaba]]s de [[adobe (construcción)|adobe]] de los faraones de la [[dinastía I]].
* Tumbas de los faraones de la [[dinastía II]].
* Tumbas de los faraones de la [[dinastía II]].

Revisión del 15:46 28 ago 2011

Saqqara es el emplazamiento de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a unos treinta kilómetros de El Cairo y 17 de la ciudad de Giza. Estuvo en uso desde la dinastía I (ca. 3050 adC) hasta época cristiana (ca. 540).

Mapa de Egipto: Saqqara.
Panorama de Saqqara con la pirámide escalonada al fondo.
La pirámide escalonada.

La antigua necrópolis[editar]

La importancia de la necrópolis se debe a los restos de complejos funerarios, erigidos por los faraones del Imperio Antiguo y la gran cantidad de tumbas de nobles, pues el lugar, consagrado al dios Sokar, fue elegido por los faraones del Imperio Antiguo para establecer su necrópolis; ésta fue saqueada desde tiempos antiguos.

La tumba del monarca más antiguo posiblemente enterrado en esta necrópolis pudo ser la de Narmer, aunque tiene una tumba, o cenotafio, la B17 en la necrópolis de Umm el Qaab, en Abidos, lejos de Saqqara, en el Alto Egipto, y otra en la necrópolis de Tarjan.

En Saqqara, Imhotep (el primer arquitecto conocido del mundo) diseñó para su faraón Zoser (Dyeser), de la dinastía III, una tumba con un diseño revolucionario, la pirámide escalonada, la primera de grandes dimensiones erigida en Egipto. También se encuentran muchas mastabas de miembros de la élite del Imperio Antiguo, que solían disponerse próximas a las pirámides de sus soberanos, desde Zoser (Dyeser) hasta Pepi II.

Durante el Imperio Antiguo, Saqqara fue abandonada cómo lugar real de enterramiento, eligiendose Giza como nueva necrópolis real, durante la dinastía IV. Shepseskaf volvió a utilizarla, así como los faraones siguientes de la dinastías V y VI.

A partir del periodo tardío se enterraron en el norte de la necrópolis, posiblemente por la relación que tiene la zona con Imhotep, gran número de animales sagrados, sobre todo bueyes sagrados (encarnación de Apis) así cómo babuinos, halcones e ibis. Un poco más hacia el este hay sepulcros de perros, chacales y gatos, llegando hasta época grecorromana.

Con posterioridad, ya en época copta, se estableció el monasterio copto de Apa Jeremias, un pequeño asentamento, al sur de la calzada procesional de Unis, utilizando materiales de antiguas construcciones.

Menfis y su necrópolis, Patrimonio de la Humanidad[editar]

En 1979, el conjunto de Menfis con sus necrópolis y campos de pirámides (Giza, Abusir, Saqqara y Dahshur) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con el nombre de Menfis y su necrópolis, la zona de las pirámides desde Giza hasta Dahshur. Está catalogada de tipo Cultural, (criterios i, iii, vi) con n° de identificación 86 [1].

Edificaciones más importantes[editar]

Plano de Saqqara.


Enlaces externos[editar]

Mosaico.deg.jpg


Columnadorica 3.jpgObras relevantes
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Saqqara&oldid=240979