Diferencia entre revisiones de «Profundidad de carbonatación»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Profundidad_de_Carbonatación_2.jpg|thumb|60px|profundidad de carbonatación]]
[[Archivo:Profundidad_de_Carbonatación_2.jpg|thumb|60px|profundidad de carbonatación]]
[[Imagen:Profundidad_de_Carbonatación.jpg|thumb|60px|profundidad de carbonatación]]
[[Archivo:Profundidad_de_Carbonatación.jpg|thumb|60px|profundidad de carbonatación]]
La '''carbonatación''' es un proceso de origen químico que consiste en la combinación del CO2 con la portlandita del hormigón y hace que se produzca una desprotección química de las armaduras frente a la corrosión. Para conocer el grado de carbonatación es suficiente con impregnar el hormigón con un indicador de pH; estos ensayos son de interpretación inmediata. Para realizar este ensayo se rompe un trozo de hormigón del elemento de manera que deje a la vista la armadura, entonces se aplica la solución de fenolftaleína sobre el hormigón que ha estado en contacto con ésta; Una cambio de color (rosado) en la superficie de aplicación indicará que el hormigón no se encuentra carbonatado; si no se produce la coloración significa que es una zona ya carbonatada. Otra posibilidad es realizar una perforación con un taladro y aplicar la solución sobre el polvo.
La '''carbonatación''' es un proceso de origen químico que consiste en la combinación del CO2 con la portlandita del hormigón y hace que se produzca una desprotección química de las armaduras frente a la corrosión. Para conocer el grado de carbonatación es suficiente con impregnar el hormigón con un indicador de pH; estos ensayos son de interpretación inmediata. Para realizar este ensayo se rompe un trozo de hormigón del elemento de manera que deje a la vista la armadura, entonces se aplica la solución de fenolftaleína sobre el hormigón que ha estado en contacto con ésta; Una cambio de color (rosado) en la superficie de aplicación indicará que el hormigón no se encuentra carbonatado; si no se produce la coloración significa que es una zona ya carbonatada. Otra posibilidad es realizar una perforación con un taladro y aplicar la solución sobre el polvo.


[[Categoría:Patología]]
[[Categoría:Patología]]
{{wikilibros}}
{{wikilibros}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/240771