Diferencia entre revisiones de «Arquitectura religiosa ayacuchana»

m
Texto reemplaza - 'marfil' a 'marfil'
m (Texto reemplaza - 'oro' a 'oro')
m (Texto reemplaza - 'marfil' a 'marfil')
Línea 9: Línea 9:
El altar mayor es de estilo [[barroco]], tallado y bañado en oro con marcada influencia herreriana. Es de impresionantes dimensiones  de tres cuerpos y cinco calles, simétrico y ordenado, rico en columnas salomónicas, espejos y cresterías. Su frontal, sagrario y tabernáculo son de [[plata]]. Sobre el tabernáculo y en un nicho central, se encuentra una antigua imagen de la Virgen y en lo alto un lienzo de Cristo [[Crucifixión|crucificado]] entre su madre, San Juan y Magdalena.
El altar mayor es de estilo [[barroco]], tallado y bañado en oro con marcada influencia herreriana. Es de impresionantes dimensiones  de tres cuerpos y cinco calles, simétrico y ordenado, rico en columnas salomónicas, espejos y cresterías. Su frontal, sagrario y tabernáculo son de [[plata]]. Sobre el tabernáculo y en un nicho central, se encuentra una antigua imagen de la Virgen y en lo alto un lienzo de Cristo [[Crucifixión|crucificado]] entre su madre, San Juan y Magdalena.


El púlpito también de escuela barroca, no es dorado sino de Color [[nogal]] oscuro. Es fino, delgado y muy vertical. La cátedra tiene cuatro paneles con vegetales entre columnillas retorcidas. Completa el decorado una talla de Cristo predicando y el tornavoz, con seis cresterías y linterna, se corona con una imagen de Juan el Bautista. Frente al púlpito, hay un [[Cruz|crucifijo]] de [[marfil]].
El púlpito también de escuela barroca, no es dorado sino de Color [[nogal]] oscuro. Es fino, delgado y muy vertical. La cátedra tiene cuatro paneles con vegetales entre columnillas retorcidas. Completa el decorado una talla de Cristo predicando y el tornavoz, con seis cresterías y linterna, se corona con una imagen de Juan el Bautista. Frente al púlpito, hay un [[Cruz|crucifijo]] de marfil.


En los alrededores de la entrada catedralicia hay cuatro confesionarios que al igual que el púlpito, son de color nogal oscuro de un barroquismo muy marcado. Sus tallas son profundas y recurren al calado y en su frontis tienen el busto de un santo, carnado y polícromo, y coronando el conjunto una imagen mariana, salvo una en que la imagen de la Virgen ha sido sustituida por un ángel.; estas imágenes marianas, se hallan pisando [[animal]]es, cuadrúpedos y de forma monstruosa que representan al demonio. La creencia generalizada y que parece ser cierta, atribuye estos confesionarios originalmente a la iglesia de La Compañía, que fueron traídas a la Catedral en 1767. Se les puede considerar los confesionarios barrocos más artísticos del [[virreinato]] {{Perú}}.
En los alrededores de la entrada catedralicia hay cuatro confesionarios que al igual que el púlpito, son de color nogal oscuro de un barroquismo muy marcado. Sus tallas son profundas y recurren al calado y en su frontis tienen el busto de un santo, carnado y polícromo, y coronando el conjunto una imagen mariana, salvo una en que la imagen de la Virgen ha sido sustituida por un ángel.; estas imágenes marianas, se hallan pisando [[animal]]es, cuadrúpedos y de forma monstruosa que representan al demonio. La creencia generalizada y que parece ser cierta, atribuye estos confesionarios originalmente a la iglesia de La Compañía, que fueron traídas a la Catedral en 1767. Se les puede considerar los confesionarios barrocos más artísticos del [[virreinato]] {{Perú}}.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/165694