Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Picasent»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Localidades' a '{{Localidades}}')
Línea 101: Línea 101:
*[http://www.hortanoticias.com/seccion.asp?ref=38 Noticias, eventos y actos de Picassent en Hortanoticias.com, diario digital de l´Horta]
*[http://www.hortanoticias.com/seccion.asp?ref=38 Noticias, eventos y actos de Picassent en Hortanoticias.com, diario digital de l´Horta]


[[Categoría:Localidades]] {{P-V}} {{W}}
{{Localidades}} {{P-V}} {{W}}

Revisión del 21:56 5 abr 2010

Picasent
  - situación: Localización de Picasent respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Picasent respecto a la comarca de la Huerta Sur
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 85,78 km2
  - altitud 50 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 18 556 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Picasent


Picasent (oficialmente y en valenciano Picassent) es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en la zona sur del área metropolitana de Valencia,en la comarca de la Huerta Sur, y en la provincia de Valencia. Cuenta con 17.848 habitantes (INE 2006). Aquí se alberga la carcel de picassent.

Geografía

Situado en el extremo suroeste de la Huerta valenciana. El medio climático es el típico mediterráneo.

En las colinas próximas a la villa se han levantado en la última década varias urbanizaciones residenciales; la Creueta, la Cañada del Ciscar, El Alter etc..

Se accede a esta localidad desde Valencia tomando la N-332 o por la Autovía E-15.

También se puede acceder a través de la línea 1 de Metro Valencia.

Localidades limítrofes

El término municipal de Picassent limita con las localidades de Alcàsser, Alfarp, Almusafes, Benifayó, Llombay, Monserrat, Silla y Torrente, todas situadas en la provincia de Valencia.

Historia

Los vestigios más antiguos que de la ocupación humana de su término municipal conocemos corresponden ya a la romanización.

El origen de la población es una alquería musulmana que el rey Jaime I de Aragón cedió tras su conquista a Rodrigo de Zapata en 1237.

Demografía

Picasent cuenta con 17.848 habitantes (INE 2006).

Evolución demográfica de Picasent[1]
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2006
2.643 3.313 4.052 4.500 4.898 5.322 6.007 6.974 8.433 11.143 13.691 14.604 15.438 16.333 17.848

Economía

Antiguamente predominaban los cultivos de secano, pero la construcción de la acequia Real del Júcar a finales del siglo XVII, transformó la zona oriental del término en regadío, predominando actualmente los cultivos de naranjo.

Parte importante de la economía de Picasent, son también, el comercio, los servicios, la construcción y la industria, destacando su polígono industrial en plena fase de expansión.

Monumentos

  • Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Cristóbal y fue construida en 1712, sobre otra más antigua que la parroquia poseía desde su erección como tal en 1612. Es de planta renacentista, con posteriores añadidos de estilo barroco y churrigueresco.
  • Ermita de la Virgen de Vallivana. Construida en 1738.
  • Torre Espioca. La torre de Espioca se encuentra junto a la autopista A-35 Valencia-Albacete en la localidad de Picasent, en la comarca de L'Horta Sud de la provincia de Valencia. La torre es de planta rectangular, y su base mide 4'95 x 5'6 metros. El interior se distribuye en cuatro pisos. Al lado de la torre pueden verse también restos de algunas estructuras habitacionales, y especialmente al noreste de la torre aparecen fragmentos de cerámica. Para su construcción se empleó piedra y argamasa y reencuentra en buen estado de conservación. Fue construida por los musulmanes en el siglo XI, y formaba parte del sistema defensivo de Valencia. Existen referencias escritas sobre esta torre en el Llibre del Feits o Crónica de Jaime I (1233) y en el Llibre del Repartiment (1238). Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Platos típicos

La “pilota dolça” postre típico de la población. Los ingredientes son: almendra, pan rallado, azúcar, huevos, manteca de cerdo (sagí), limón rallado y canela en polvo, también en algunas casas se añade un poco de perejil. PROCESO DE ELABORACIÓN: Se ponen todos los ingredientes en un bol y se mezclan hasta obtener una masa homogénea. Y después, o bien se deja reposar unas 6 horas y posteriormente se hacen bolas de pasta que se alargan y se envuelven en papel blanco de seda; o directamente y sin reposo se envuelven los trozos de pasta en el papel blanco de seda y se ponen unos minutos en el horno o en una cacerola hasta que se tuesten ligeramente.

Política

Plantilla:Alcaldes España

Notas

Enlaces externos

Urban-plan.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Picasent&oldid=147670