Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Museo Arqueológico Nacional de Nápoles»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '<gallery>' a '<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">')
m (Texto reemplaza - '</gallery> ' a '</gallery></center> ')
Línea 32: Línea 32:
Image:Toro farnese detail.JPG|<center>Toro farnesio</center>
Image:Toro farnese detail.JPG|<center>Toro farnesio</center>
Image:Ercole_farnese.JPG|<center>Hércules farnesio</center>
Image:Ercole_farnese.JPG|<center>Hércules farnesio</center>
</gallery>
</gallery></center>


===Galería de la Flora===
===Galería de la Flora===
<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Image:Antinoo Farnese - Napoli, Museo Archeologico nazionale - foto di Giorgio Sommer (1834-1914).jpg|<center>[[Antínoo]] farnesio</center>
Image:Antinoo Farnese - Napoli, Museo Archeologico nazionale - foto di Giorgio Sommer (1834-1914).jpg|<center>[[Antínoo]] farnesio</center>
</gallery>
</gallery></center>


===Las gemas Farnesio===
===Las gemas Farnesio===
Línea 55: Línea 55:
Image:Fishes.JPG|<center>Peces</center>
Image:Fishes.JPG|<center>Peces</center>
Image:Fishes2.JPG|<center>Peces</center>
Image:Fishes2.JPG|<center>Peces</center>
</gallery>
</gallery></center>


===Gabinetto Segreto===
===Gabinetto Segreto===
Línea 63: Línea 63:
Image:Puh213r1.jpg|<center>Los frescos bien conservados de Pompeya son una muestra excelente de la cultura de la ciudad</center>
Image:Puh213r1.jpg|<center>Los frescos bien conservados de Pompeya son una muestra excelente de la cultura de la ciudad</center>
Imagen:Pompeii-couple.jpg|<center> Las tablillas de madera o cera mostradas aquí eran de uso común como equivalente barato y desechable del [[papiro]]</center>
Imagen:Pompeii-couple.jpg|<center> Las tablillas de madera o cera mostradas aquí eran de uso común como equivalente barato y desechable del [[papiro]]</center>
</gallery>
</gallery></center>


===Templo de Isis===
===Templo de Isis===
Línea 80: Línea 80:
Image:Young man.JPG|<center>Joven</center>
Image:Young man.JPG|<center>Joven</center>
Image:Danzatrice.JPG|<center>Joven mujer, llamada danzarina</center>
Image:Danzatrice.JPG|<center>Joven mujer, llamada danzarina</center>
</gallery>
</gallery></center>




Línea 95: Línea 95:
<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Image:Naples_mummy.JPG|<center>[[Momia]]</center>
Image:Naples_mummy.JPG|<center>[[Momia]]</center>
</gallery>
</gallery></center>


===Colección Epigrafica===
===Colección Epigrafica===

Revisión del 18:58 1 abr 2010



Entrada del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

El Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN) está considerado uno de los más importantes de su género en Europa, tanto por la calidad como por la cantidad de las obras que expone.

Historia[editar]

El edificio que alberga el Museo se terminó en los primeros años del siglo XVII cuando era una antigua caballeriza en 1586 y que más tarde, en 1615 se convirtió en el antiguo Palacio de Regios o Palacio de Estudios Públicos, edificio de la Universidad de Nápoles. Cuando la Universidad se trasladó a otro lugar en 1777, el rey Fernando IV encargó al arquitecto Fernando Fuga la restauración y adaptación del mismo para albergar el Museo Real, el Palacio de Viejos Estudios y la Biblioteca Real, conteniendo en su interior las colecciones arqueológicas de Pompeya, Herculano y Estabia, además de las colecciones de Carlos de Borbón, hijo de Isabel de Farnesio, que heredó y que desde 1738 se hallaban en el Palacio Real de Capodimonte. En una segunda restauración, el Museo se convirtió en el Museo Borbónico, y dio cabida en este momento a la colección egipcia de Estéfano Borgia. Por lo tanto, en el Museo se fusionaron las colecciones privadas, como la de los Farnesio, junto con los riquísimos hallazgos de las ciudades en torno al Vesubio excavadas a finales del XVIII por la Corona Española bajo el mando de Carlos III.

Durante el siglo XIX el Museo continuó recopilando piezas y nuevo material de las colecciones privadas y las excavaciones, sobre todo de la Campania y del sur de Italia. Con la unificación italiana en 1860, el Museo pasó a llamarse Museo Nacional de Garibaldi. Se aprovechó el espacio que dejó la Biblioteca en 1925 y después, en 1957, la colección de lienzos que conformó la piedra fundamental del Museo Nacional y Galerías de Capodimonte En este momento contuvo solo las ricas colecciones de la Antigüedad, y se convirtió en Museo Arqueológico tal y como lo conocemos hoy día. Durante algunos años su estructura se ha visto sometida a un gran trabajo de restauración, próxima ahora de concluir, y una vez más, hay en proyecto una extensa reorganización de sus colecciones, con el doble propósito de reflejar el papel que han tenido los coleccionistas privados en la recopilación del patrimonio arqueológico y en la ilustración de los diversos hallazgos en su contexto específico.


Mármoles[editar]

El Museo tiene sobre todo una rica colección de escultura griega y romana, procedente de la excavación de diferentes yacimientos, especialmente en torno al Vesubio y en los Campos Flegreos, y de colecciones privadas, siendo la más importante la Colección Farnesio, legado fundamental del gusto renacentista en el coleccionismo de la Antigüedad. En parte el Museo sigue conservando el trazado original de comienzo de siglo, como en el hall principal, donde se pueden ver las esculturas honoríficas de Pompeya y Herculano, y en el sector dedicado a la Antigua Grecia, en el que las Galerías de los Tiranicidas y los Grandes Maestros ilustran el estilo severo y el estilo clásico, respectivamente, de la escultura griega, con algunas obras originales copias romanas en mayor número. El nuevo trazado reunirá todos los mármoles Farnesio, y el primer paso se dio recientemente con la reparación de las esculturas halladas en el siglo XVI durante la excavación llevada a cabo por esta familia de las termas de Caracalla en Roma. Destaca entre las esculturas halladas en ellas, el grupo del «Toro Farnesio». Otra de las salas muestra los bustos de retratos griegos y romanos de la Colección Farnesio. Para terminar, dos salas albergan exposiciones temporales de otros mármoles Farnesio y diversas esculturas.


Colección Farnesio[editar]

Galería del toro Farnesio[editar]

Galería de la Flora[editar]

Las gemas Farnesio[editar]

La Colección Farnesio de piedras preciosas grabadas tiene como elemento primordial los ejemplares coleccionados por Cosme de Médicis en el siglo XV y comprende las obras de la mayor calidad creadas en Grecia, Roma y el Renacimiento. La pieza más famosa del Tesoro del Magnífico es una copa hecha de ágata sardónice conocida como Copa Farnesio, uno de los camafeos más grandes que existen, creada en la corte de los Ptolomeos en Alejandría alrededor del 150 adC.

Colección Pompeiana[editar]

Escultura en màrmoles[editar]

Mosaicos[editar]

Gabinetto Segreto[editar]

Pintura[editar]

Templo de Isis[editar]

Vetri[editar]

Vasi di bronzo[editar]

Villa de los Papiros[editar]


Otras secciones del museo[editar]

Collección Egipcia[editar]

Historia[editar]

Colección Borgia[editar]

Colección Giuseppe Picchianti[editar]

Colección Schnars y Colección del Coronel Emilio Stevens[editar]

Colección Epigrafica[editar]

Numismática[editar]

Preistoria[editar]

Cumae[editar]

Pithecusae[editar]

Napoles antigua[editar]

Magna Grecia[editar]

Enlaces externos[editar]

Plantilla:Commonscat

br:Mirdi Broadel Hendraouriezh Naplez Archäologisches Nationalmuseum Neapel Naples National Archaeological Museum Musée archéologique national de Naples he:המוזיאון הלאומי לארכאולוגיה של נאפולי Museo archeologico nazionale di Napoli ka:ეროვნული არქეოლოგიური მუზეუმი (ნეაპოლი) Museo Archeologico Nazionale (Napels)

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Museu Arqueológico Nacional de Nápoles

ru:Национальный археологический музей Неаполя

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Museo_Arqueológico_Nacional_de_Nápoles&oldid=128330