Diferencia entre revisiones de «Libisosa»

4 bytes eliminados ,  30 mar 2010
m
Texto reemplaza - 'Tiberio' a 'Tiberio'
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
m (Texto reemplaza - 'Tiberio' a 'Tiberio')
Línea 24: Línea 24:
En un rellano situado cerca de la parte más elevada del cerro, fueron halladas unas estructuras vinculadas a la primera instalación romana, que cubren y amortizan una fosa votiva, que contenía una enorme cantidad de cerámica ibérica de época tardorrepublicana, junto a algunos materiales de clara filiación romana.
En un rellano situado cerca de la parte más elevada del cerro, fueron halladas unas estructuras vinculadas a la primera instalación romana, que cubren y amortizan una fosa votiva, que contenía una enorme cantidad de cerámica ibérica de época tardorrepublicana, junto a algunos materiales de clara filiación romana.


A comienzos del reinado de [[Tiberio]] se regulariza este área y se construye el foro, articulado en torno a una gran plaza de 150 por 100 [[pie (unidad)|pies romanos]]. El ingreso principal se halla en su parte oriental, que coincide con el centro geométrico de la plaza, y que también da acceso a sendos pórticos, a derecha e izquierda. El lado meridional lo ocupaba la curia, formada por dos ambientes contiguos, el primero con un pavimento de opus spicatum, que da paso a la estancia principal del conjunto, dotada de un pavimento en opus caementicium. En el lado septentrional del foro se dispone un gran edificio, que sufrió una destrucción parcial, y fue remodelado a finales del [[s. I]] o principios del [[s. II]], con la construcción de una fuente monumental. En el lado occidental se sitúa la basílica, de planta rectangular, con dos accesos desde la plaza del foro en los extremos porticados.
A comienzos del reinado de Tiberio se regulariza este área y se construye el foro, articulado en torno a una gran plaza de 150 por 100 [[pie (unidad)|pies romanos]]. El ingreso principal se halla en su parte oriental, que coincide con el centro geométrico de la plaza, y que también da acceso a sendos pórticos, a derecha e izquierda. El lado meridional lo ocupaba la curia, formada por dos ambientes contiguos, el primero con un pavimento de opus spicatum, que da paso a la estancia principal del conjunto, dotada de un pavimento en opus caementicium. En el lado septentrional del foro se dispone un gran edificio, que sufrió una destrucción parcial, y fue remodelado a finales del [[s. I]] o principios del [[s. II]], con la construcción de una fuente monumental. En el lado occidental se sitúa la basílica, de planta rectangular, con dos accesos desde la plaza del foro en los extremos porticados.


El carácter de construcción de la oppida romana es más reducida a la extensa oretana, sobre la cual puede demostrarse, que este segundo asentamiento se hizo sobre la ciudad ibérica ya despoblada, aunque no por ello, tal vez, desconocida por los ingenieros romanos.
El carácter de construcción de la oppida romana es más reducida a la extensa oretana, sobre la cual puede demostrarse, que este segundo asentamiento se hizo sobre la ciudad ibérica ya despoblada, aunque no por ello, tal vez, desconocida por los ingenieros romanos.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/122029