Diferencia entre revisiones de «Adolf Loos»

1 byte eliminado ,  15 dic 2009
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
'''Adolf Loos''' ([[Brno]], [[Moravia]], Imperio Austrohúngaro 10 de diciembre de [[1870]] - [[Kalksburg]], [[Viena]], Austria 23 de agosto de [[1933]]) fue un arquitecto austríaco nacionalizado checoslovaco.
'''Adolf Loos''' ([[Brno]], [[Moravia]], Imperio Austrohúngaro 10 de diciembre de [[1870]] - [[Kalksburg]], [[Viena]], Austria 23 de agosto de [[1933]]) fue un arquitecto austríaco nacionalizado checoslovaco.


Polemizó con los [[Modernismo|modernistas]] y se le considera uno de los precursores del [[racionalismo arquitectónico]]: desornamentación, ruptura con el historicismo. Estuvo en contacto con las vanguardias artísticas europeas de su época, como Schonberg, Kokoschka y Tristan Tzara. Se moevía en el mismo entorno que la [[Secesión]], pero no le dejan participar por tener ideas distintas y será el adversario de esta.  
Polemizó con los [[Modernismo|modernistas]] y se le considera uno de los precursores del [[racionalismo arquitectónico]]: desornamentación, ruptura con el historicismo. Estuvo en contacto con las vanguardias artísticas europeas de su época, como Schonberg, Kokoschka y Tristan Tzara. Se movía en el mismo entorno que la [[Secesión]], pero no le dejan participar por tener ideas distintas y será el adversario de esta.  


Su arquitectura es funcional, tiene en cuenta las calidades de los nuevos materiales (sacó su "Teoría del revestimiento"). Para Loos, la arquitectura es distinta de las artes aplicadas, es la madre de todas ellas, y solo incluye en estas últimas a los cementerios y a los monumentos conmemorativos. El resto de las tipologías arquitectónicas deberán ser funcionales, eliminando el ornamento. Él mismo financió una revista: “Das Andere” (“lo Otro”),en la que exponía sus ideas.  
Su arquitectura es funcional, tiene en cuenta las calidades de los nuevos materiales (sacó su "Teoría del revestimiento"). Para Loos, la arquitectura es distinta de las artes aplicadas, es la madre de todas ellas, y solo incluye en estas últimas a los cementerios y a los monumentos conmemorativos. El resto de las tipologías arquitectónicas deberán ser funcionales, eliminando el ornamento. Él mismo financió una revista: “Das Andere” (“lo Otro”),en la que exponía sus ideas.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/107901