Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pabellón de Berlín en la Interbau»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Interbau.PabellonBerlin.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Interbau.PabellonBerlin.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
{{clear}}
El '''pabellón de Berlín''' para la exposición [[Interbau]] celebrada en esta ciudad durante 1957 se situaba a la entrada de la exposición y bajo el eslogan de "Berlín Capital" contenía una gran maqueta de las edificaciones que formaban la exposición y sirvió también para presentar el desarrollo urbano de la ciudad.
 
El pabellón de composición libre, fue diseñado por [[Hermann Fehling]] en colaboración con [[Daniel Gogel]] y [[Peter Pfankuch]] quienes ganaron el concurso convocado en 1956 bajo la presidencia de [[Hans Scharoun]], cuya influencia es evidente en el diseño de este pabellón angular y oblicuo.
 
De una sola planta con una superficie cercana a los 600 m2, contaba con una parte exterior y otra cubierta separadas mediante un paño realizado integramente de cristal para establecer una relación visual entre su área interna y externa. La cubierta estaba formada por dos grandes planos inclinados y parte de los muros que cierran el pabellón al exterior, también inclinados hacia la cubierta, pretendían dotar al edificio de dinamismo y ligereza. La parte exterior también con forma irregular se cerraba a su vez mediante un muro de hormigón en ligera pendiente desde la entrada hasta enlazar con la cubierta al fondo del recinto.
 
La estructura portante, metálica, se basa en una cuadrícula cuadrada que se corta con diagonales.
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths=391px heights=250px perrow=2>
<center><hovergallery widths=391px heights=250px perrow=2>
Interbau.PabellonBerlin.Planos1.jpg
Interbau.PabellonBerlin.Planos1.jpg
Interbau.PabellonBerlin.Planos2.jpg
Interbau.PabellonBerlin.Planos2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery></center>
<center><gallery widths=391px heights=218px perrow=2>
<center><hovergallery widths=391px heights=218px perrow=2>
Interbau.PabellonBerlin.Planos3.jpg
Interbau.PabellonBerlin.Planos3.jpg
Interbau.PabellonBerlin.Planos4.jpg
Interbau.PabellonBerlin.Planos4.jpg
</gallery></center>
</hovergallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Interbau.PabellonBerlin.2.jpg
Interbau.PabellonBerlin.2.jpg
Interbau.PabellonBerlin.1.jpg
Interbau.PabellonBerlin.1.jpg
Línea 19: Línea 25:
Interbau.PabellonBerlin.5.jpg
Interbau.PabellonBerlin.5.jpg
Interbau.PabellonBerlin.6.jpg
Interbau.PabellonBerlin.6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery></center>
{{SitA|D=Str. des 17. Juni 100, Berlín|52.513998|13.337181|18|15}}
{{Referencias}}
{{Ref|url=http://www.fehlingundgogel.de/berlin-pavillon/}}
{{Ref|url=https://hansaviertel.berlin/bauwerke/strasse-des-17-juni-100-berlin-pavillon/}}
{{Pabellones de exposiciones}}
{{1950}}
{{Berlín}}
[[Carpeta:Hermann Fehling]]
[[Carpeta:Daniel Gogel]]
[[Carpeta:Peter Pfankuch]]

Revisión actual - 12:58 20 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Pabellón de Berlín en la Interbau

El pabellón de Berlín para la exposición Interbau celebrada en esta ciudad durante 1957 se situaba a la entrada de la exposición y bajo el eslogan de "Berlín Capital" contenía una gran maqueta de las edificaciones que formaban la exposición y sirvió también para presentar el desarrollo urbano de la ciudad.

El pabellón de composición libre, fue diseñado por Hermann Fehling en colaboración con Daniel Gogel y Peter Pfankuch quienes ganaron el concurso convocado en 1956 bajo la presidencia de Hans Scharoun, cuya influencia es evidente en el diseño de este pabellón angular y oblicuo.

De una sola planta con una superficie cercana a los 600 m2, contaba con una parte exterior y otra cubierta separadas mediante un paño realizado integramente de cristal para establecer una relación visual entre su área interna y externa. La cubierta estaba formada por dos grandes planos inclinados y parte de los muros que cierran el pabellón al exterior, también inclinados hacia la cubierta, pretendían dotar al edificio de dinamismo y ligereza. La parte exterior también con forma irregular se cerraba a su vez mediante un muro de hormigón en ligera pendiente desde la entrada hasta enlazar con la cubierta al fondo del recinto.

La estructura portante, metálica, se basa en una cuadrícula cuadrada que se corta con diagonales.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Coordenadas y enlace con otros sistemas:52°30′50″N 13°20′14″E / 52.513998, 13.337181
Str. des 17. Juni 100, Berlín - Coordenadas: 52°30′50″N 13°20′14″E / 52.513998, 13.337181
Str. des 17. Juni 100, Berlín
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.fehlingundgogel.de/berlin-pavillon/
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
https://hansaviertel.berlin/bauwerke/strasse-des-17-juni-100-berlin-pavillon/


Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Pabellón_de_Berlín_en_la_Interbau&oldid=690987