Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cartago»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'ingeniería' a 'ingeniería')
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 39 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Cartago''' fue una importante ciudad de la [[Antigüedad clásica|Antigüedad]], fundada por los [[fenicia|fenicios]] procedentes de [[Tiro]] en un enclave costero del norte de [[África]], cerca de la actual ciudad de [[Túnez (ciudad)|Túnez]].<ref>[http://servicios1.laverdad.es/panorama/lugares011210.htm La verdad Digital]</ref> Su fundación tuvo lugar aproximadamente en el [[siglo XIII a. C.|siglo XIII&nbsp;a.&nbsp;C.]] con el nombre de ''Qart Hadašt'' (en [[idioma fenicio|púnico]]: <קרת חדשת ''qrt ħdʃt''>).<ref>[http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V4/Cartago-historia-D-E-H-A.htm ''Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano] (1887-1910)</ref>
{{+}}'''Cartago''' fue una importante ciudad de la Antigüedad, fundada por los fenicios procedentes de [[Tiro]] en un enclave costero del norte de África, cerca de la actual ciudad de [[Túnez (ciudad)|Túnez]].<ref>[http://servicios1.laverdad.es/panorama/lugares011210.htm La verdad Digital]</ref> Su fundación tuvo lugar aproximadamente en el siglo XIII&nbsp;a.&nbsp;C. con el nombre de ''Qart Hadašt'' (en púnico: <קרת חדשת ''qrt ħdʃt''>).<ref>[http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V4/Cartago-historia-D-E-H-A.htm ''Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano] (1887-1910)</ref>


Tras la decadencia de Tiro, Cartago desarrolló un gran Estado, de carácter republicano con ciertas características monárquicas o de tiranía, que  evolucionó a un sistema plenamente [[República|republicano]].<ref> [http://books.google.es/books?id=-CDHAluVy4oC&pg=PA110&lpg=PA110&dq=cartago+sacrificios&source=web&ots=u_QldcBwTO&sig=R-ThXRwb07e_S1ASjL_0r93NHU4&hl=es#PPP1,M1. Repúblicas y ciudadanos: modelos de participación cívica en el mundo antiguo Autor Francisco Marco Simón, Francisco Pina Polo, José Remesal Rodríguez]</ref><ref>[http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V4/Cartago-politica-D-E-H-A.htm Cartago. Instituciones políticas. Carácter del gobierno] </ref> En sus inicios, el territorio cartaginés comprendía sólo la ciudad y una pequeña área de unos 50 km². En el [[siglo VI a. C.|siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C.]] los cartaginenses fueron ocupando un territorio entre 30.000 y 50.000 km², que constituyó la base del Estado Cartaginés. Partiendo de esta área, que se suele denominar metropolitana, se expandieron para crear entre los siglos V y III&nbsp;a.&nbsp;C. un imperio mercantil marítimo, aprovechando las factorías y ciudades existentes fundadas por los fenicios, o estableciendo otras nuevas, en Hispania, [[Sicilia]], [[Cerdeña]], [[Ibiza]] y en el norte de África, consolidando además su poder sobre [[Numidia]] y [[Mauritania (antigüedad)|Mauritania]]. En su apogeo fue la primera potencia económica y militar en el Mediterráneo occidental. La República Cartaginesa se enfrentó a la República Romana por la hegemonía, siendo derrotada en el [[146 a. C.|146&nbsp;a.&nbsp;C.]], lo que comportó la desaparición del Estado cartaginés y la destrucción de la ciudad de Cartago.
Tras la decadencia de Tiro, Cartago desarrolló un gran Estado, de carácter republicano con ciertas características monárquicas o de tiranía, que  evolucionó a un sistema plenamente republicano.<ref>[http://books.google.es/books?id=-CDHAluVy4oC&pg=PA110&lpg=PA110&dq=cartago+sacrificios&source=web&ots=u_QldcBwTO&sig=R-ThXRwb07e_S1ASjL_0r93NHU4&hl=es#PPP1,M1. Repúblicas y ciudadanos: modelos de participación cívica en el mundo antiguo Autor Francisco Marco Simón, Francisco Pina Polo, José Remesal Rodríguez]</ref><ref>[http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V4/Cartago-politica-D-E-H-A.htm Cartago. Instituciones políticas. Carácter del gobierno]</ref> En sus inicios, el territorio cartaginés comprendía sólo la ciudad y una pequeña área de unos 50&nbsp;km². En el [[siglo VI a. C.|siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C.]] los cartaginenses fueron ocupando un territorio entre 30.000 y 50.000&nbsp;km², que constituyó la base del Estado Cartaginés. Partiendo de esta área, que se suele denominar metropolitana, se expandieron para crear entre los siglos V y III&nbsp;a.&nbsp;C. un imperio mercantil marítimo, aprovechando las factorías y ciudades existentes fundadas por los fenicios, o estableciendo otras nuevas, en Hispania, [[Sicilia]], Cerdeña, Ibiza y en el norte de África, consolidando además su poder sobre Numidia y [[Mauritania (antigüedad)|Mauritania]]. En su apogeo fue la primera potencia económica y militar en el Mediterráneo occidental. La República Cartaginesa se enfrentó a la República Romana por la hegemonía, siendo derrotada en el 146&nbsp;a.&nbsp;C., lo que comportó la desaparición del Estado cartaginés y la destrucción de la ciudad de Cartago.


En el [[29 a. C.]] [[Octavio]] fundó en el mismo lugar la colonia romana Julia Cartago, que se convirtió en la capital de la provincia romana de África, una de las zonas productoras de cereales más importantes del imperio. Su puerto fue vital para la exportación de trigo africano hacia Roma. La ciudad llegó a ser la segunda en importancia del Imperio con 400.000 habitantes.<ref>Estrabón estimó la población de Cartago hacia 149 a. C. en 700.000 habitantes (17.3.15). B.H. Warmington lo considera imposible y sugiere unos 200.000, aunque “a principios del siglo III… sería sorprendente que no se acercara a los 400.000 habitantes” (Carthage, Londres, 1980, págs. 124-27). Apiano asegura que la población aumentó “sensiblemente” a partir de 201 a. C. (Histoire Romaine 8.10.69), tal como la arqueología lo “confirmó totalmente” (Vogel-Weidemann, Ursula, ‘Carthago Delenda Est: Aitia and Prophasis,’ Acta Classica, XXXII, 1989, págs. 79-95 y 86-7). Huss agrega que durante el sitio, “amplios sectores de la población rural encontraron refugio entre los muros de la ciudad” (Geschichte, 452). </ref>  En el año [[425]], los [[vándalos]] conquistaron Cartago durante el reinado del rey Genserico y la convirtieron en la capital de su nuevo reino. La ciudad fue reconquistada por el general bizantino [[Belisario]] en el año 534, permaneciendo bajo influencia bizantina hasta el [[705]], cuando un ataque Musulmán la devastó nuevamente, reduciéndola a cenizas y masacrando a todos sus habitantes.
En el 29 a. C. Octavio fundó en el mismo lugar la colonia romana Julia Cartago, que se convirtió en la capital de la provincia romana de África, una de las zonas productoras de cereales más importantes del imperio. Su puerto fue vital para la exportación de trigo africano hacia Roma. La ciudad llegó a ser la segunda en importancia del Imperio con 400.000 habitantes.<ref>Estrabón estimó la población de Cartago hacia 149 a. C. en 700.000 habitantes (17.3.15). B.H. Warmington lo considera imposible y sugiere unos 200.000, aunque “a principios del siglo III… sería sorprendente que no se acercara a los 400.000 habitantes” (Carthage, Londres, 1980, págs. 124-27). Apiano asegura que la población aumentó “sensiblemente” a partir de 201 a. C. (Histoire Romaine 8.10.69), tal como la arqueología lo “confirmó totalmente” (Vogel-Weidemann, Ursula, ‘Carthago Delenda Est: Aitia and Prophasis,’ Acta Classica, XXXII, 1989, págs. 79-95 y 86-7). Huss agrega que durante el sitio, “amplios sectores de la población rural encontraron refugio entre los muros de la ciudad” (Geschichte, 452).</ref>  En el año 425, los vándalos conquistaron Cartago durante el reinado del rey Genserico y la convirtieron en la capital de su nuevo reino. La ciudad fue reconquistada por el general bizantino Belisario en el año 534, permaneciendo bajo influencia bizantina hasta el 705, cuando un ataque Musulmán la devastó nuevamente, reduciéndola a cenizas y masacrando a todos sus habitantes.


== La ciudad ==
== La ciudad ==
[[Archivo:Punic ports of Carthager. Carthage, Tunisia.jpg|thumb|280px|Plano de Cartago romana.]]
[[Archivo:Punic ports of Carthager. Carthage, Tunisia.jpg|right|300px|Plano de Cartago romana.]]
El conocimiento trasmitido procede casi en su totalidad de la gran campaña internacional de excavaciones para la salvaguarda de Cartago de [[1975]].<ref>[http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArqueologia/article/viewPDFInterstitial/43321/59003 «Cartago. La topografía de la ciudad púnica. Nuevas investigaciones», por Friedrich Rakob], en ''Cuadernos de Arqueología''</ref>
El conocimiento trasmitido procede casi en su totalidad de la gran campaña internacional de excavaciones para la salvaguarda de Cartago de 1975.<ref name="raco.cat">[http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArqueologia/article/viewPDFInterstitial/43321/59003 «Cartago. La topografía de la ciudad púnica. Nuevas investigaciones», por Friedrich Rakob], en ''Cuadernos de Arqueología''</ref>


Cartago estaba situada en una península comprendida entre el golfo y el lago de Túnez. La ciudad estaba protegida por una triple muralla, cada sección contaba con 25 m de altura y unos 10 m de anchura, situada en el istmo, a unos 4 km del mar. La propia muralla tenía cuarteles con capacidad para albergar a 20.000 infantes. El diseño urbanístico y la arquitectura eran una mezcla de modelos con antecedentes sirio-palestinos de tipo predominantemente orgánico y de modelos de lógica hipodámica, en parte creada por su propia práctica de la construcción y, en parte, sobre todo en su última fase, por influencia griega y helenística.<ref>[http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArqueologia/article/viewPDFInterstitial/43321/59003 «Cartago. La topografía de la ciudad púnica. Nuevas investigaciones», por Friedrich Rakob], en ''Cuadernos de Arqueología''</ref>
Cartago estaba situada en una península comprendida entre el golfo y el lago de Túnez. La ciudad estaba protegida por una triple muralla, cada sección contaba con 25 m de altura y unos 10 m de anchura, situada en el istmo, a unos 4&nbsp;km del mar. La propia muralla tenía cuarteles con capacidad para albergar a 20.000 infantes. El diseño urbanístico y la arquitectura eran una mezcla de modelos con antecedentes sirio-palestinos de tipo predominantemente orgánico y de modelos de lógica hipodámica, en parte creada por su propia práctica de la construcción y, en parte, sobre todo en su última fase, por influencia griega y helenística.<ref name="raco.cat"/>


La zona alta se desplegaba partiendo de la colina de [[Byrsa]], donde se hallaba la inexpugnable fortaleza del mismo nombre y el templo de [[Eshmún]]. En las laderas de la colina se encontraban las grandes residencias de la aristocracia cartaginesa. Se descubrieron restos de casas recubiertas por las cenizas del incendio de su destrucción, en el año 146&nbsp;a.&nbsp;C. poseían características muy similares a las helenísticas, siendo un recinto con calles concéntricas. En el barrio Magón se observa una operación a gran escala de una remodelación urbanística del siglo III&nbsp;a.&nbsp;C., con el aprovechamiento del espacio que ocupaba la antigua puerta de la muralla, del siglo V, para construir viviendas de lujo. El barrio de Salambó era el centro político y económico de la ciudad, estaba unido al puerto comercial por tres avenidas descendentes, y en él se hallaba el Foro principal y el [[ágora]], donde se establecía un intenso comercio. Probablemente, el [[Consejo de los Cien|Senado de Cartago]] se reunía para tomar decisiones en algún edificio de este barrio. Cerca del foro se alzaba el templo de [[Tofet]], donde se han descubierto miles de estelas y de urnas que contenían esqueletos de niños calcinados, así como una capilla del siglo VIII&nbsp;a.&nbsp;C. Otros templos importantes eran aquellos dedicados a [[Melqart]], a [[Shadrapa]], [[Sakon]] o [[Sid]]. Era la parte de la ciudad más próxima al mar, donde se encontraban el puerto comercial y el militar. Estaba dotada con almacenes suficientes para albergar las mercancías comerciales y por casas de la clase baja. Dentro del área defendida por las murallas, al noroeste de la ciudad, se hallaba el amplio suburbio de [[Megara]], ocupado por casas rurales, campos de cultivo y jardines.<ref>[http://www.satrapa1.com/paginas/anibalWEB/articulos/Cartago2.htm Satrapa1 — Cartago]</ref>
La zona alta se desplegaba partiendo de la colina de Byrsa, donde se hallaba la inexpugnable fortaleza del mismo nombre y el templo de Eshmún. En las laderas de la colina se encontraban las grandes residencias de la aristocracia cartaginesa. Se descubrieron restos de casas recubiertas por las cenizas del incendio de su destrucción, en el año 146&nbsp;a.&nbsp;C. poseían características muy similares a las helenísticas, siendo un recinto con calles concéntricas. En el barrio Magón se observa una operación a gran escala de una remodelación urbanística del siglo III&nbsp;a.&nbsp;C., con el aprovechamiento del espacio que ocupaba la antigua puerta de la muralla, del siglo V, para construir viviendas de lujo. El barrio de Salambó era el centro político y económico de la ciudad, estaba unido al puerto comercial por tres avenidas descendentes, y en él se hallaba el Foro principal y el [[ágora]], donde se establecía un intenso comercio. Probablemente, el Senado de Cartago se reunía para tomar decisiones en algún edificio de este barrio. Cerca del foro se alzaba el templo de Tofet, donde se han descubierto miles de estelas y de urnas que contenían esqueletos de niños calcinados, así como una capilla del siglo VIII&nbsp;a.&nbsp;C. Otros templos importantes eran aquellos dedicados a Melqart, a Shadrapa, Sakon o Sid. Era la parte de la ciudad más próxima al mar, donde se encontraban el puerto comercial y el militar. Estaba dotada con almacenes suficientes para albergar las mercancías comerciales y por casas de la clase baja. Dentro del área defendida por las murallas, al noroeste de la ciudad, se hallaba el amplio suburbio de Megara, ocupado por casas rurales, campos de cultivo y jardines.<ref>[http://www.satrapa1.com/paginas/anibalWEB/articulos/Cartago2.htm Satrapa1 — Cartago]</ref>


=== Los puertos ===
=== Los puertos ===
[[Archivo:Carthage-1958-PortsPuniques.jpg|269px|thumb|Laguna del puerto militar, con el Islote donde se ubicaba el almirantazgo (1958).]]
[[Archivo:Carthage-1958-PortsPuniques.jpg|right|269px|Laguna del puerto militar, con el Islote donde se ubicaba el almirantazgo (1958).]]


La ciudad de Cartago poseía dos [[Puertos púnicos de Cartago|grandes puertos]], el comercial y el militar, que le permitieron dominar militar y comercialmente el Mediterráneo occidental. El acceso a los puertos desde el mar venía facilitado por una entrada de unos 21 metros de ancho, que en caso de necesidad era cerrada con una cadena de hierro. Los dos puertos estaban unidos por un estrecho canal navegable. Fueron construidos artificialmente, en lo que fue una gran obra de ingeniería, admirados y envidiados, y siendo los más famosos de la Antigüedad.
La ciudad de Cartago poseía dos [[Puertos púnicos de Cartago|grandes puertos]], el comercial y el militar, que le permitieron dominar militar y comercialmente el Mediterráneo occidental. El acceso a los puertos desde el mar venía facilitado por una entrada de unos 21 metros de ancho, que en caso de necesidad era cerrada con una cadena de hierro. Los dos puertos estaban unidos por un estrecho canal navegable. Fueron construidos artificialmente, en lo que fue una gran obra de ingeniería, admirados y envidiados, y siendo los más famosos de la Antigüedad.


El puerto civil era de forma rectangular. Allí fondeaban las naves comerciales, que en su mayoría importaban [[garum]], trigo, [[púrpura]], marfil, oro, [[estaño]] y [[esclavos]] de las factorías, de las colonias y de las explotaciones agrícolas creadas en numerosos enclaves costeros a lo largo del Mediterráneo. Las exportaciones a otras ciudades, colonias o pueblos costeros nativos de las costas del Mediterráneo occidental fueron mercancías manufacturadas, [[vidrio]]s, [[cerámica]]s, objetos de bronce o hierro, y tejidos de púrpura.
El puerto civil era de forma rectangular. Allí fondeaban las naves comerciales, que en su mayoría importaban Garum, trigo, Púrpura, marfil, oro, [[estaño]] y Esclavos de las factorías, de las colonias y de las explotaciones agrícolas creadas en numerosos enclaves costeros a lo largo del Mediterráneo. Las exportaciones a otras ciudades, colonias o pueblos costeros nativos de las costas del Mediterráneo occidental fueron mercancías manufacturadas, vidrios, [[cerámica]]s, objetos de bronce o hierro, y tejidos de púrpura.


[[Archivo:Ilôt amirauté carthage.jpg|right|200px|thumb|Islote del almirantazgo en la época púnica, según los arqueólogos británicos ([[1978]]).]]
[[Archivo:Ilôt amirauté carthage.jpg|right|200px|Islote del almirantazgo en la época púnica, según los arqueólogos británicos (1978).]]


El puerto militar era de forma redonda y albergaba en su interior una isla artificial también circular. La isla era la sede del [[almirantazgo]], y su acceso era restringido. El puerto militar según las fuentes clásicas podía albergar 220 [[Buque de guerra|barcos de guerra]], y sobre los hangares se levantaron almacenes para los [[Aparejo (náutica)|aparejos]].<ref>M’hamed Hassine Fantar, « Afrique du Nord », ''Les Phéniciens'', éd. Stock, Paris, 1997, p. 210.</ref>  Delante de cada rada se elevaban dos [[Orden jónico|columnas jónicas]], que dotaban a la [[circunferencia]] del puerto y de la isla el aspecto de [[pórtico]]. Los restos arqueológicos descubiertos han permitido extrapolar la capacidad de acogida del sitio: 30 diques en la isla del almirantazgo y de 135 a 140 diques en todo el [[perímetro]]. En total, de 160 a 170 diques, podían albergar tantos barcos de guerra como han sido identificados.<ref>Azedine Beschaouch, ''La légende de Carthage'', éd. Découvertes Gallimard, Paris, 1993, p. 68.</ref><ref>Serge Lancel, ''op. cit.'', p. 245.</ref>
El puerto militar era de forma redonda y albergaba en su interior una isla artificial también circular. La isla era la sede del Almirantazgo, y su acceso era restringido. El puerto militar según las fuentes clásicas podía albergar 220 barcos de guerra, y sobre los hangares se levantaron almacenes para los [[Aparejo (náutica)|aparejos]].<ref>M’hamed Hassine Fantar, « Afrique du Nord », ''Les Phéniciens'', éd. Stock, Paris, 1997, p. 210.</ref>  Delante de cada rada se elevaban dos [[Orden jónico|columnas jónicas]], que dotaban a la [[circunferencia]] del puerto y de la isla el aspecto de [[pórtico]]. Los restos arqueológicos descubiertos han permitido extrapolar la capacidad de acogida del sitio: 30 diques en la isla del almirantazgo y de 135 a 140 diques en todo el [[perímetro]]. En total, de 160 a 170 diques, podían albergar tantos barcos de guerra como han sido identificados.<ref>Azedine Beschaouch, ''La légende de Carthage'', éd. Découvertes Gallimard, Paris, 1993, p. 68.</ref><ref>Serge Lancel, ''op. cit.'', p. 245.</ref>


Por debajo de los diques de la dársena se situaban los espacios de almacenaje. Se ha supuesto que en cada dique podían tener cabida dos filas de barcos. En medio del islote circular, se situaba un espacio a cielo abierto, a cuyo lado se levantaba una torre. Los diques podían tener sobre todo la función de [[astillero naval]].<ref>Serge Lancel, ''op. cit.'', p. 250.</ref>
Por debajo de los diques de la dársena se situaban los espacios de almacenaje. Se ha supuesto que en cada dique podían tener cabida dos filas de barcos. En medio del islote circular, se situaba un espacio a cielo abierto, a cuyo lado se levantaba una torre. Los diques podían tener sobre todo la función de Astillero naval.<ref>Serge Lancel, ''op. cit.'', p. 250.</ref>


=== Cartago capital del Estado púnico ===
=== Cartago capital del Estado púnico ===
La ciudad de Cartago desarrolló un gran Estado bajo su poder,. En sus inicios, el territorio cartaginés comprendía sólo la ciudad y una pequeña área de unos 50 km². En el [[siglo VI a. C.|siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C.]] los cartaginenses fueron ocupando un territorio entre 30.000 y 50.000 km², que constituyó la base del Estado Cartaginés. Partiendo de esta área, que se suele denominar metropolitana, se expandieron para crear entre los siglos V y III&nbsp;a.&nbsp;C. un imperio mercantil marítimo, aprovechando las factorías y ciudades existentes fundadas por los fenicios, o estableciendo otras nuevas, en Hispania, [[Sicilia]], [[Cerdeña]], [[Ibiza]] y en el norte de África, consolidando además su poder sobre [[Numidia]] y [[Mauritania (antigüedad)|Mauritania]]. En su apogeo fue la primera potencia económica y militar en el Mediterráneo occidental. La República Cartaginesa se enfrentó a la República Romana por la hegemonía, siendo derrotada en el [[146 a. C.|146&nbsp;a.&nbsp;C.]], lo que comportó la desaparición del estado cartaginés y la destrucción de la ciudad de Cartago.
La ciudad de Cartago desarrolló un gran Estado bajo su poder,. En sus inicios, el territorio cartaginés comprendía sólo la ciudad y una pequeña área de unos 50&nbsp;km². En el [[siglo VI a. C.|siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C.]] los cartaginenses fueron ocupando un territorio entre 30.000 y 50.000&nbsp;km², que constituyó la base del Estado Cartaginés. Partiendo de esta área, que se suele denominar metropolitana, se expandieron para crear entre los siglos V y III&nbsp;a.&nbsp;C. un imperio mercantil marítimo, aprovechando las factorías y ciudades existentes fundadas por los fenicios, o estableciendo otras nuevas, en Hispania, [[Sicilia]], Cerdeña, Ibiza y en el norte de África, consolidando además su poder sobre Numidia y [[Mauritania (antigüedad)|Mauritania]]. En su apogeo fue la primera potencia económica y militar en el Mediterráneo occidental. La República Cartaginesa se enfrentó a la República Romana por la hegemonía, siendo derrotada en el 146&nbsp;a.&nbsp;C., lo que comportó la desaparición del estado cartaginés y la destrucción de la ciudad de Cartago.


=== Cartago bajo el poder de Roma ===
=== Cartago bajo el poder de Roma ===
[[Archivo:Tunisie Carthage Ruines 04.JPG|280px|thumb|Ruinas de villas romanas en Cartago]]
[[Archivo:Tunisie Carthage Ruines 04.JPG|right|300px|Ruinas de villas romanas en Cartago]]


Tras la destrucción de la ciudad fue prohibido habitar el lugar. Tras pasar 25 años hubo un intento de refundación de una ciudad, llamada Colonia Junonia, pero sólo duró 30 años y no prosperó, el lugar quedó habitado con pequeños asentamientos. El enclave tuvo que esperar hasta el año [[46 a. C.]], en el que Julio César visitó el lugar durante el transcurso africano de la [[Segunda Guerra Civil de la República de Roma]] y decidió que allí debía construirse una ciudad por su excelente situación estratégica. [[Octavio]], heredero de César, fundó la Colonia Julia Cartago en el [[29 a. C.]]. La ciudad creció y prosperó hasta convertirse en la capital de la provincia romana de África, desbancando a Útica. La provincia de África ocupaba el actual [[Túnez]] y la zona costera de [[Libia]], y en el futuro daría nombre a todo el continente. Esta provincia se convirtió en una de las zonas productoras de cereales más importantes del imperio. Su [[Puertos púnicos de Cartago|gran puerto]] era vital para la exportación de trigo africano hacia Roma.
Tras la destrucción de la ciudad fue prohibido habitar el lugar. Tras pasar 25 años hubo un intento de refundación de una ciudad, llamada Colonia Junonia, pero sólo duró 30 años y no prosperó, el lugar quedó habitado con pequeños asentamientos. El enclave tuvo que esperar hasta el año 46 a. C., en el que Julio César visitó el lugar durante el transcurso africano de la Segunda Guerra Civil de la República de Roma y decidió que allí debía construirse una ciudad por su excelente situación estratégica. Octavio, heredero de César, fundó la Colonia Julia Cartago en el 29 a. C.. La ciudad creció y prosperó hasta convertirse en la capital de la provincia romana de África, desbancando a Útica. La provincia de África ocupaba el actual Túnez y la zona costera de [[Libia]], y en el futuro daría nombre a todo el continente. Esta provincia se convirtió en una de las zonas productoras de cereales más importantes del imperio. Su [[Puertos púnicos de Cartago|gran puerto]] era vital para la exportación de trigo africano hacia Roma.


En su esplendor durante el dominio de Roma la ciudad llegó a tener una población de más de 400.000 habitantes, convirtiéndose en la segunda ciudad en importancia del Imperio. Entre sus grandes edificios destacaban el [[circo romano|circo]], el [[teatro]], el [[anfiteatro]], el [[acueducto]] y, sobre todo, caben destacar las [[Termas de Antonino]], que eran las más importantes después de las de Roma, situadas en un lugar privilegiado junto al mar y de las cuales aún se conservan restos. Poseía una gran y compleja red de alcantarillado capaz de suministrar agua a toda la ciudad.
En su esplendor durante el dominio de Roma la ciudad llegó a tener una población de más de 400.000 habitantes, convirtiéndose en la segunda ciudad en importancia del Imperio. Entre sus grandes edificios destacaban el circo, el teatro, el [[anfiteatro]], el [[acueducto]] y, sobre todo, caben destacar las [[Termas de Antonino]], que eran las más importantes después de las de Roma, situadas en un lugar privilegiado junto al mar y de las cuales aún se conservan restos. Poseía una gran y compleja red de alcantarillado capaz de suministrar agua a toda la ciudad.


En el [[siglo III]] el Cristianismo empezó a consolidarse notablemente en Cartago. La ciudad contaba con su propio [[obispado]] y se convirtió en un importante lugar para la cristiandad. Distintas figuras importantes de la Iglesia primitiva se relacionan con Cartago: [[San Cipriano]], que fue su obispo en el [[248]], [[Tertuliano]], escritor eclesiástico que nació, vivió y trabajó en la ciudad durante la segunda mitad del [[siglo II]] y los primeros años de la centuria siguiente; y San Agustín, quien fue obispo de la cercana [[Hipona]] durante los últimos años del [[siglo IV]] y comienzos del siglo siguiente. En los siglos IV y V, en plena [[Decadencia del Imperio Romano|decadencia imperial]], durante las invasiones bárbaras sirvió de refugio para los que huían de éstas. En el año [[425]] la ciudad resistió varios ataques de los [[vándalos]], pero finalmente sucumbió en el [[439]].
En el Siglo III el Cristianismo empezó a consolidarse notablemente en Cartago. La ciudad contaba con su propio Obispado y se convirtió en un importante lugar para la cristiandad. Distintas figuras importantes de la Iglesia primitiva se relacionan con Cartago: San Cipriano, que fue su obispo en el 248, Tertuliano, escritor eclesiástico que nació, vivió y trabajó en la ciudad durante la segunda mitad del siglo II y los primeros años de la centuria siguiente; y San Agustín, quien fue obispo de la cercana Hipona durante los últimos años del siglo IV y comienzos del siglo siguiente. En los siglos IV y V, en plena decadencia imperial, durante las invasiones bárbaras sirvió de refugio para los que huían de éstas. En el año 425 la ciudad resistió varios ataques de los vándalos, pero finalmente sucumbió en el 439.


=== Cartago capital del  Reino Vándalo ===
=== Cartago capital del  Reino Vándalo ===
[[Archivo:Vandals_455.jpg|thumb|250px|El reino vándalo en el año [[455]].]]
[[Archivo:Vandals_455.jpg|right|250px|El reino vándalo en el año 455.]]


Los [[vándalos]] fueron un pueblo [[bárbaro]] que inicialmente conquistó el sudeste de Hispania, y posteriormente se desplazaron a África conquistando Cartago durante el reinado del rey [[Genserico]], y estableciéndola como capital de un nuevo reino. Una vez consolidado el mismo, iniciaron una serie de campañas militares en las que conquistaron las Baleares, [[Córcega]], [[Cerdeña]] y [[Sicilia]], lo que les permitió dominar el mercado del Mediterráneo occidental.
Los vándalos fueron un pueblo Bárbaro que inicialmente conquistó el sudeste de Hispania, y posteriormente se desplazaron a África conquistando Cartago durante el reinado del rey Genserico, y estableciéndola como capital de un nuevo reino. Una vez consolidado el mismo, iniciaron una serie de campañas militares en las que conquistaron las Baleares, Córcega, Cerdeña y [[Sicilia]], lo que les permitió dominar el mercado del Mediterráneo occidental.


Genserico, el fundador del Reino vándalo, puso las bases del apogeo del mismo, pero también las de su futura decadencia. El cenit de su reinado y del poderío vándalo en África y el Mediterráneo lo constituyó la paz perpetua conseguida con [[Constantinopla]] en el verano del [[474]], en virtud de la cual se reconocían su soberanía sobre las provincias norteafricanas, las Baleares, Sicilia, Córcega y Cerdeña. No obstante, desde los primeros momentos de la invasión (429-430), Genserico golpeó a la importante nobleza senatorial y la aristocracia urbana norteafricanas, así como a sus máximos representantes en estos momentos, el episcopado católico, llevando a cabo numerosas confiscaciones de propiedades y entregando algunos de los bienes eclesiásticos a la rival [[Donatismo|Iglesia donatista]] y a la nueva [[Arrianismo|Iglesia arriana]] oficial. Tampoco pudo destruir las bases sociales de la Iglesia católica, que se convirtió así en un núcleo de permanente oposición política e ideológica al poder vándalo. Respecto de su propio pueblo, Genserico realizó en el [[442]] una sangrienta purga en las filas de la nobleza vándalo-alana. Como consecuencia de ello, dicha nobleza prácticamente dejó de existir.
Genserico, el fundador del Reino vándalo, puso las bases del apogeo del mismo, pero también las de su futura decadencia. El cenit de su reinado y del poderío vándalo en África y el Mediterráneo lo constituyó la paz perpetua conseguida con [[Constantinopla]] en el verano del 474, en virtud de la cual se reconocían su soberanía sobre las provincias norteafricanas, las Baleares, Sicilia, Córcega y Cerdeña. No obstante, desde los primeros momentos de la invasión (429-430), Genserico golpeó a la importante nobleza senatorial y la aristocracia urbana norteafricanas, así como a sus máximos representantes en estos momentos, el episcopado católico, llevando a cabo numerosas confiscaciones de propiedades y entregando algunos de los bienes eclesiásticos a la rival [[Donatismo|Iglesia donatista]] y a la nueva Iglesia arriana oficial. Tampoco pudo destruir las bases sociales de la Iglesia católica, que se convirtió así en un núcleo de permanente oposición política e ideológica al poder vándalo. Respecto de su propio pueblo, Genserico realizó en el 442 una sangrienta purga en las filas de la nobleza vándalo-alana. Como consecuencia de ello, dicha nobleza prácticamente dejó de existir.


Rápidamente el reino vándalo entró en decadencia. Las luchas internas por el poder y la mala relación con la iglesia católica, muy asentada en la zona, junto con las incursiones de tribus [[Etnia bereber|beréberes]], debilitaron el reino y facilitaron la conquista por el general bizantino [[Belisario]] en el año [[534]].<ref>[http://personal.telefonica.terra.es/web/mleal/articles/africa/17.htm Siglos V-VII: Vándalos, germanos y bereberes]</ref>
Rápidamente el reino vándalo entró en decadencia. Las luchas internas por el poder y la mala relación con la iglesia católica, muy asentada en la zona, junto con las incursiones de tribus beréberes, debilitaron el reino y facilitaron la conquista por el general bizantino Belisario en el año 534.<ref>[http://personal.telefonica.terra.es/web/mleal/articles/africa/17.htm Siglos V-VII: Vándalos, germanos y bereberes]</ref>


=== Cartago Bizantina ===
=== Cartago Bizantina ===
[[Archivo:LocationByzantineEmpire.png|250px|thumb|Territorios del Imperio Bizantino en el [[siglo VII]]: {{Leyenda|DarkGreen|Territorios originales del Imperio}} {{Leyenda|Purple|Territorios conquistados durante el reinado de Justiniano I}}]]
[[Archivo:LocationByzantineEmpire.png|right|250px|Territorios del Imperio Bizantino en el siglo VII: {{Leyenda|DarkGreen|Territorios originales del Imperio}}
{{Leyenda|Purple|Territorios conquistados durante el reinado de Justiniano I}}]]


Tras la reconquista por parte de los [[romanos orientales]] y la dispersión de los vándalos, la ciudad fue renombrada por Belisario como Colonia Justiniana, en honor al emperador Justiniano I de [[Bizancio]]. En esos años el Imperio Bizantino estaba en el cenit de su poder. Cartago volvió a ser capital de una provincia romana, llamada esta vez [[Exarcado]] de África. Los bizantinos, en los momentos más bajos de las guerras contra [[Persia]], estuvieron a punto de perder [[Constantinopla]]; el entonces emperador, [[Heraclio]], consideró la posibilidad de trasladar a Cartago la capital imperial en el [[618]]. En el año [[647]] Gregorio, exarca de Cartago, tras haber perdido la conexión terrestre por el avance del Islam, se declaró independiente de [[Constantinopla]].
Tras la reconquista por parte de los Romanos orientales y la dispersión de los vándalos, la ciudad fue renombrada por Belisario como Colonia Justiniana, en honor al emperador Justiniano I de [[Bizancio]]. En esos años el Imperio Bizantino estaba en el cenit de su poder. Cartago volvió a ser capital de una provincia romana, llamada esta vez Exarcado de África. Los bizantinos, en los momentos más bajos de las guerras contra Persia, estuvieron a punto de perder [[Constantinopla]]; el entonces emperador, Heraclio, consideró la posibilidad de trasladar a Cartago la capital imperial en el 618. En el año 647 Gregorio, exarca de Cartago, tras haber perdido la conexión terrestre por el avance del Islam, se declaró independiente de [[Constantinopla]].


Durante el gobierno del exarca [[Gregorio]] Cartago dejó de ser capital del exarcado. Durante su mandato se inició la rápida expansión islámica. En el año [[641]] cayeron bajo dominio del Islam las importantes y milenarias ciudades de [[Alejandría]], [[Damasco]] y [[Jerusalén]]. La expansión del Islam resultaba impresionante. Las fronteras de [[Dar al-Islam]] en breve tiempo se encontraron en las cercanías de Cartago, y amenazaba con expandirse sobre ésta. El exarca Gregorio, reclutó y lideró un ejército formado principalmente por los beréberes autóctonos, logró plantar cara a los musulmanes en el año [[647]], que no tenían un excesivo interés en la zona todavía. Durante estos años la ciudad de Cartago había vuelto a recuperar cierto esplendor debido a la multitud de refugiados de [[Palestina]], [[Egipto]] y [[Siria]] que habían huido de las matanzas provocadas por los musulmanes.
Durante el gobierno del exarca Gregorio Cartago dejó de ser capital del exarcado. Durante su mandato se inició la rápida expansión islámica. En el año 641 cayeron bajo dominio del Islam las importantes y milenarias ciudades de [[Alejandría]], [[Damasco]] y [[Jerusalén]]. La expansión del Islam resultaba impresionante. Las fronteras de Dar al-Islam en breve tiempo se encontraron en las cercanías de Cartago, y amenazaba con expandirse sobre ésta. El exarca Gregorio, reclutó y lideró un ejército formado principalmente por los beréberes autóctonos, logró plantar cara a los musulmanes en el año 647, que no tenían un excesivo interés en la zona todavía. Durante estos años la ciudad de Cartago había vuelto a recuperar cierto esplendor debido a la multitud de refugiados de [[Palestina]], Egipto y [[Siria]] que habían huido de las matanzas provocadas por los musulmanes.


Gregorio murió en ese mismo de 647, Cartago volvió a ser capital del Exarcado, y se restauró la dependencia a Constantinopla. Durante cincuenta años el avance del Islam fue frenado. Los musulmanes, en el año [[670]], fundaron la ciudad de [[Kairouan]], en la actual [[Túnez]], que fue conquistada brevemente por los bizantinos. Durante este tiempo las tribus beréberes fueron islamizándose, en parte por iniciativa de los líderes musulmanes, lo que aumentó el poder del Islam en la zona. Finalmente, los musulmanes iniciaron un asedio sobre Cartago, en la defensa de la ciudad participó un gran contingente de [[visigodos]], enviados por su rey para proteger el exarcado, con la intención de mantener alejada la marea islámica de sus dominios. Pero la ciudad fue tomada en el año [[698]].
Gregorio murió en ese mismo de 647, Cartago volvió a ser capital del Exarcado, y se restauró la dependencia a Constantinopla. Durante cincuenta años el avance del Islam fue frenado. Los musulmanes, en el año 670, fundaron la ciudad de Kairouan, en la actual Túnez, que fue conquistada brevemente por los bizantinos. Durante este tiempo las tribus beréberes fueron islamizándose, en parte por iniciativa de los líderes musulmanes, lo que aumentó el poder del Islam en la zona. Finalmente, los musulmanes iniciaron un asedio sobre Cartago, en la defensa de la ciudad participó un gran contingente de [[visigodos]], enviados por su rey para proteger el exarcado, con la intención de mantener alejada la marea islámica de sus dominios. Pero la ciudad fue tomada en el año 698.


El Imperio Bizantino reconquistó la ciudad durante breve tiempo, pero fue la última vez que la ciudad estuvo bajo poder cristiano. En el [[705]] un ataque musulmán devastó la ciudad reduciéndola a cenizas y masacrando a todos sus habitantes, como sucedió siglos atrás.
El Imperio Bizantino reconquistó la ciudad durante breve tiempo, pero fue la última vez que la ciudad estuvo bajo poder cristiano. En el 705 un ataque musulmán devastó la ciudad reduciéndola a cenizas y masacrando a todos sus habitantes, como sucedió siglos atrás.


=== Devenir de sus ruinas ===
=== Devenir de sus ruinas ===
[[Archivo:Carthage sud urbanisation.jpg|200px|thumb|Cartago en la actualidad.]]
[[Archivo:Carthage sud urbanisation.jpg|right|200px|Cartago en la actualidad.]]


Desde entonces el territorio de la antigua Cartago fue largamente dominado por el Islam. Sobre sus ruinas tuvo lugar la [[Octava Cruzada]] en el año [[1270]], con el propósito de convertir al [[sultán]] de Túnez al Cristianismo, en la que resultaría muerto el rey de [[Francia]] [[Luis IX]]. Fue conquistado por el célebre pirata [[Jeireddín Barbarroja|Barbarroja]], brevemente dominado por la [[España imperial]] de Carlos V, subyugado por el Imperio Otomano, colonizado por [[Francia]], invadido por la [[Alemania]] Nazi. Forma parte del territorio del Estado de Túnez desde que éste alcanzó su independencia.
Desde entonces el territorio de la antigua Cartago fue largamente dominado por el Islam. Sobre sus ruinas tuvo lugar la Octava Cruzada en el año 1270, con el propósito de convertir al [[sultán]] de Túnez al Cristianismo, en la que resultaría muerto el rey de Francia Luis IX. Fue conquistado por el célebre pirata Barbarroja, brevemente dominado por la España imperial de Carlos V, subyugado por el Imperio Otomano, colonizado por Francia, invadido por la Alemania Nazi. Forma parte del territorio del Estado de Túnez desde que éste alcanzó su independencia.


[[Archivo:Tunisie Carthage Ruines 08.JPG|160px|thumb|Ruinas de Cartago.]]
[[Archivo:Tunisie Carthage Ruines 08.JPG|right|160px|Ruinas de Cartago.]]


Desde entonces Cartago empezó a adquirir una gran importancia arqueológica, dando lugar a la gran campaña internacional de excavaciones para la salvaguarda de Cartago de [[1975]]. Las ruinas de Cartago fueron declaradas [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año [[1979]].<ref>[http://whc.unesco.org/en/list/37. World Heritage]</ref> Entre las piezas arqueológicas  halladas hay restos vándalos, bizantinos y, sobre todo, romanos, pero también aparecieron objetos púnicos. Allí encontraron algunos de los más bellos y mejor conservados mosaicos de la antigüedad, que datan de la época romana y se encuentran en el afamado museo de El Bardo de la capital tunecina.
Desde entonces Cartago empezó a adquirir una gran importancia arqueológica, dando lugar a la gran campaña internacional de excavaciones para la salvaguarda de Cartago de 1975. Las ruinas de Cartago fueron declaradas [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año 1979.<ref>[http://whc.unesco.org/en/list/37. World Heritage]</ref> Entre las piezas arqueológicas  halladas hay restos vándalos, bizantinos y, sobre todo, romanos, pero también aparecieron objetos púnicos. Allí encontraron algunos de los más bellos y mejor conservados mosaicos de la antigüedad, que datan de la época romana y se encuentran en el afamado museo de El Bardo de la capital tunecina.


En la actualidad la península donde se ubicaba la antigua ciudad es parte de un suburbio residencial lujoso de la ciudad de Túnez, el que se han asentado varias embajadas extranjeras. También está ubicada en este emblemático lugar la residencia del presidente de la República Tunecina, próxima a las ruinas de las Termas de Antonino. El nombre de Cartago permanece actualmente en varias poblaciones en el continente [[América|americano]], llamadas así por los conquistadores españoles en honor a la [[Cartago Nova]] española.
En la actualidad la península donde se ubicaba la antigua ciudad es parte de un suburbio residencial lujoso de la ciudad de Túnez, el que se han asentado varias embajadas extranjeras. También está ubicada en este emblemático lugar la residencia del presidente de la República Tunecina, próxima a las ruinas de las Termas de Antonino. El nombre de Cartago permanece actualmente en varias poblaciones en el continente [[América|americano]], llamadas así por los conquistadores españoles en honor a la Cartago Nova española.
== Notas ==
{{Referencias}}
{{Listaref|2}}
{{Ref-libro
 
== Bibliografía ==
=== Fuentes ===
* {{Ref-libro
| autor = Aristóteles
| autor = Aristóteles
| título = Política, libro segundo capítulo VIII Examen de la Constitución de Cartago
| título = Política, libro segundo capítulo VIII Examen de la Constitución de Cartago
Línea 80: Línea 77:
| id = ISBN  
| id = ISBN  
}}
}}
* {{Ref-libro
{{Ref-libro
| autor =  Polibio de Meglópolis  
| autor =  Polibio de Meglópolis  
| título = Historia universal bajo la República Romana, Tomo I Libro primero   
| título = Historia universal bajo la República Romana, Tomo I Libro primero   
Línea 87: Línea 84:
| id = ISBN  
| id = ISBN  
}}
}}
* {{Ref-libro
{{Ref-libro
| autor = Diodoro Sículo
| autor = Diodoro Sículo
| título = Volumen III: Libros IX-XII  
| título = Volumen III: Libros IX-XII  
Línea 94: Línea 91:
| id = ISBN 978-84-249-2858-2
| id = ISBN 978-84-249-2858-2
}}
}}
*{{Ref-libro
{{Ref-libro
| autor =Plutarco
| autor =Plutarco
| título = Volumen III: Coriolano & Alcibíades; Paulo Emilio & Timoleón; Pelópidas & Marcelo
| título = Volumen III: Coriolano & Alcibíades; Paulo Emilio & Timoleón; Pelópidas & Marcelo
Línea 101: Línea 98:
| id = ISBN 9788424928605
| id = ISBN 9788424928605
}}
}}
 
{{Ref-libro
=== Obras modernas ===
*{{Ref-libro
| autor =  Theodor Mommsen
| autor =  Theodor Mommsen
| título = Historia de Roma
| título = Historia de Roma
Línea 110: Línea 105:
| id = ISBN 84-473-3998-X
| id = ISBN 84-473-3998-X
}}
}}
*{{Ref-libro
{{Ref-libro
| autor =  Darío Varela
| autor =  Darío Varela
| título = Genserico, rey de los vándalos
| título = Genserico, rey de los vándalos
Línea 117: Línea 112:
| id = ISBN 84-934599-1-7
| id = ISBN 84-934599-1-7
}}
}}
*{{Ref-libro
{{Ref-libro
| autor =  Francisco Marco Simón,Francisco Pina Polo, José Remesal Rodríguez
| autor =  Francisco Marco Simón,Francisco Pina Polo, José Remesal Rodríguez
| título = Repúblicas y ciudadanos
| título = Repúblicas y ciudadanos
Línea 124: Línea 119:
| id = ISBN 8447530930
| id = ISBN 8447530930
}}
}}
* {{Ref-libro
{{Ref-libro
| autor = Lancel, Serge
| autor = Lancel, Serge
| título = Cartago
| título = Cartago
Línea 131: Línea 126:
| id = ISBN 84-7423-633-9
| id = ISBN 84-7423-633-9
}}
}}
* {{Ref-libro
{{Ref-libro
| autor = Huss, Werner
| autor = Huss, Werner
| título = Cartago
| título = Cartago
Línea 138: Línea 133:
| id = ISBN 84-483-0614-7
| id = ISBN 84-483-0614-7
}}
}}
* {{Ref-libro
{{Ref-libro
| autor = Prados Martinez, Fernando
| autor = Prados Martinez, Fernando
| título = Arquitectura púnica. Los monumentos funerarios
| título = Arquitectura púnica. Los monumentos funerarios
Línea 145: Línea 140:
| id = ISBN 9788400086190
| id = ISBN 9788400086190
}}
}}
* {{Ref-libro
{{Ref-libro
| autor = Huss, Werner
| autor = Huss, Werner
| título = Los cartagineses
| título = Los cartagineses
Línea 152: Línea 147:
| id = ISBN 84-249-1614-X
| id = ISBN 84-249-1614-X
}}
}}
* {{Ref-capítulo
{{Ref-capítulo
| autor = Bendala Galán, Manuel
| autor = Bendala Galán, Manuel
| título = Los cartagineses en España
| título = Los cartagineses en España
Línea 160: Línea 155:
| id = ISBN 84-321-2119-3
| id = ISBN 84-321-2119-3
}}
}}
* Prados Martínez, Fernando: ''Introducción al estudio de la arquitectura púnica'', Madrid, UAM Ediciones, 2003, ISBN 84-7477-890-5
----
* M’hamed Hassine Fantar: ''Carthage. La cité punique''. Alif — Les éditions de la Méditerranée, Tunis 1995, ISBN 9973-22-019-6.
* Bénichou-Safar, Hélène: ''Le tophet de Salammbô à Carthage — essai de reconstitution'', Roma, École Française de Rome, 2004
*Hugoniot, Christophe: ''Rome en Afrique — de la chute de Carthage aux débuts de la conquête arabe'', Paris, Flammarion, 2000
* Croizy-Naquet, Catherine: ''Thèbes, Troie et Carthage — poétique de la ville dans le roman antique au XIIe siècle'' , Paris, Champion, 1994
* Decret, François: ''Carthage ou l'empire de la mer'', Paris, Ed. du Seuil, 1977
* Ferjaoui, Ahmed: ''Recherches sur les relations entre l'Orient phénicien et Carthage'', Fribourg, Suisse, Éd. Univ. [u.a.], 1993, ISBN 3-7278-0859-4
* Rawlinson, George: ''A manual of ancient history, from the earliest times to the fall of the Western empire, comprising the history of Chaldæa, Assyria, Babylonia, Lydia, Phœnicia, Syria, Judæa, Egypt, Carthage, Persia, Greece, Macedonia, Rome, and Parthia.'', [[Nueva York]]: Harper & brothers, [[1871]].
== Enlaces externos ==
*[http://qarthadast.blogspot.com/2008/04/la-fundacin-de-cartago-fue-la.html  Historia de Cartago por Carlos G. Wagner, prof. Historia Antigua de la UCM]
*[http://www.ucm.es/info/antigua/cefyp.htm Centro de Estudios Fenicios y Púnicos]
*[http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V4/Cartago-historia-D-E-H-A.htm Historia de Cartago en el Diccionario Hispano-Americano]
*[http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=7787&cat=historia Los cartagineses en la Gran Enciclopedia Rialp]
*[http://www.historialago.com/leg_cartago.htm Cartago por José I. Lago]
*[http://www.wildfocusimages.com/keyword/carthaginian#65796246 Objetos arqueológicos púnicos]
*[http://www.proel.org/alfabetos/punico.html La escritura púnica]
*[http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArqueologia/article/viewFile/43321/59003 Las excavaciones arqueológicas de Cartago por Friedrich Rakob]
*[http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/04706141090481728539079/017320.pdf El legado cartaginés a la Hispania romana (Biblioteca Cervantesvirtual)]
*[http://www.portalplanetasedna.com.ar/fenicios.htm Los fenicios]
*[http://www.egrafica.unizar.es/ingegraf/pdf/Comunicacion17065.pdf Interpretación 3D de murallas fenicio-púnicas]
{{Túnez}}
{{Túnez}}
{{Localidades}}
{{Localidades}}
[[Categoría:Cartago|Cartago]]
[[Carpeta:Cartago|Cartago]]

Revisión actual - 12:28 31 mar 2024

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Cartago

Cartago fue una importante ciudad de la Antigüedad, fundada por los fenicios procedentes de Tiro en un enclave costero del norte de África, cerca de la actual ciudad de Túnez.[1] Su fundación tuvo lugar aproximadamente en el siglo XIII a. C. con el nombre de Qart Hadašt (en púnico: <קרת חדשת qrt ħdʃt>).[2]

Tras la decadencia de Tiro, Cartago desarrolló un gran Estado, de carácter republicano con ciertas características monárquicas o de tiranía, que evolucionó a un sistema plenamente republicano.[3][4] En sus inicios, el territorio cartaginés comprendía sólo la ciudad y una pequeña área de unos 50 km². En el siglo VI a. C. los cartaginenses fueron ocupando un territorio entre 30.000 y 50.000 km², que constituyó la base del Estado Cartaginés. Partiendo de esta área, que se suele denominar metropolitana, se expandieron para crear entre los siglos V y III a. C. un imperio mercantil marítimo, aprovechando las factorías y ciudades existentes fundadas por los fenicios, o estableciendo otras nuevas, en Hispania, Sicilia, Cerdeña, Ibiza y en el norte de África, consolidando además su poder sobre Numidia y Mauritania. En su apogeo fue la primera potencia económica y militar en el Mediterráneo occidental. La República Cartaginesa se enfrentó a la República Romana por la hegemonía, siendo derrotada en el 146 a. C., lo que comportó la desaparición del Estado cartaginés y la destrucción de la ciudad de Cartago.

En el 29 a. C. Octavio fundó en el mismo lugar la colonia romana Julia Cartago, que se convirtió en la capital de la provincia romana de África, una de las zonas productoras de cereales más importantes del imperio. Su puerto fue vital para la exportación de trigo africano hacia Roma. La ciudad llegó a ser la segunda en importancia del Imperio con 400.000 habitantes.[5] En el año 425, los vándalos conquistaron Cartago durante el reinado del rey Genserico y la convirtieron en la capital de su nuevo reino. La ciudad fue reconquistada por el general bizantino Belisario en el año 534, permaneciendo bajo influencia bizantina hasta el 705, cuando un ataque Musulmán la devastó nuevamente, reduciéndola a cenizas y masacrando a todos sus habitantes.

La ciudad[editar]

Plano de Cartago romana.

El conocimiento trasmitido procede casi en su totalidad de la gran campaña internacional de excavaciones para la salvaguarda de Cartago de 1975.[6]

Cartago estaba situada en una península comprendida entre el golfo y el lago de Túnez. La ciudad estaba protegida por una triple muralla, cada sección contaba con 25 m de altura y unos 10 m de anchura, situada en el istmo, a unos 4 km del mar. La propia muralla tenía cuarteles con capacidad para albergar a 20.000 infantes. El diseño urbanístico y la arquitectura eran una mezcla de modelos con antecedentes sirio-palestinos de tipo predominantemente orgánico y de modelos de lógica hipodámica, en parte creada por su propia práctica de la construcción y, en parte, sobre todo en su última fase, por influencia griega y helenística.[6]

La zona alta se desplegaba partiendo de la colina de Byrsa, donde se hallaba la inexpugnable fortaleza del mismo nombre y el templo de Eshmún. En las laderas de la colina se encontraban las grandes residencias de la aristocracia cartaginesa. Se descubrieron restos de casas recubiertas por las cenizas del incendio de su destrucción, en el año 146 a. C. poseían características muy similares a las helenísticas, siendo un recinto con calles concéntricas. En el barrio Magón se observa una operación a gran escala de una remodelación urbanística del siglo III a. C., con el aprovechamiento del espacio que ocupaba la antigua puerta de la muralla, del siglo V, para construir viviendas de lujo. El barrio de Salambó era el centro político y económico de la ciudad, estaba unido al puerto comercial por tres avenidas descendentes, y en él se hallaba el Foro principal y el ágora, donde se establecía un intenso comercio. Probablemente, el Senado de Cartago se reunía para tomar decisiones en algún edificio de este barrio. Cerca del foro se alzaba el templo de Tofet, donde se han descubierto miles de estelas y de urnas que contenían esqueletos de niños calcinados, así como una capilla del siglo VIII a. C. Otros templos importantes eran aquellos dedicados a Melqart, a Shadrapa, Sakon o Sid. Era la parte de la ciudad más próxima al mar, donde se encontraban el puerto comercial y el militar. Estaba dotada con almacenes suficientes para albergar las mercancías comerciales y por casas de la clase baja. Dentro del área defendida por las murallas, al noroeste de la ciudad, se hallaba el amplio suburbio de Megara, ocupado por casas rurales, campos de cultivo y jardines.[7]

Los puertos[editar]

Laguna del puerto militar, con el Islote donde se ubicaba el almirantazgo (1958).

La ciudad de Cartago poseía dos grandes puertos, el comercial y el militar, que le permitieron dominar militar y comercialmente el Mediterráneo occidental. El acceso a los puertos desde el mar venía facilitado por una entrada de unos 21 metros de ancho, que en caso de necesidad era cerrada con una cadena de hierro. Los dos puertos estaban unidos por un estrecho canal navegable. Fueron construidos artificialmente, en lo que fue una gran obra de ingeniería, admirados y envidiados, y siendo los más famosos de la Antigüedad.

El puerto civil era de forma rectangular. Allí fondeaban las naves comerciales, que en su mayoría importaban Garum, trigo, Púrpura, marfil, oro, estaño y Esclavos de las factorías, de las colonias y de las explotaciones agrícolas creadas en numerosos enclaves costeros a lo largo del Mediterráneo. Las exportaciones a otras ciudades, colonias o pueblos costeros nativos de las costas del Mediterráneo occidental fueron mercancías manufacturadas, vidrios, cerámicas, objetos de bronce o hierro, y tejidos de púrpura.

Islote del almirantazgo en la época púnica, según los arqueólogos británicos (1978).

El puerto militar era de forma redonda y albergaba en su interior una isla artificial también circular. La isla era la sede del Almirantazgo, y su acceso era restringido. El puerto militar según las fuentes clásicas podía albergar 220 barcos de guerra, y sobre los hangares se levantaron almacenes para los aparejos.[8] Delante de cada rada se elevaban dos columnas jónicas, que dotaban a la circunferencia del puerto y de la isla el aspecto de pórtico. Los restos arqueológicos descubiertos han permitido extrapolar la capacidad de acogida del sitio: 30 diques en la isla del almirantazgo y de 135 a 140 diques en todo el perímetro. En total, de 160 a 170 diques, podían albergar tantos barcos de guerra como han sido identificados.[9][10]

Por debajo de los diques de la dársena se situaban los espacios de almacenaje. Se ha supuesto que en cada dique podían tener cabida dos filas de barcos. En medio del islote circular, se situaba un espacio a cielo abierto, a cuyo lado se levantaba una torre. Los diques podían tener sobre todo la función de Astillero naval.[11]

Cartago capital del Estado púnico[editar]

La ciudad de Cartago desarrolló un gran Estado bajo su poder,. En sus inicios, el territorio cartaginés comprendía sólo la ciudad y una pequeña área de unos 50 km². En el siglo VI a. C. los cartaginenses fueron ocupando un territorio entre 30.000 y 50.000 km², que constituyó la base del Estado Cartaginés. Partiendo de esta área, que se suele denominar metropolitana, se expandieron para crear entre los siglos V y III a. C. un imperio mercantil marítimo, aprovechando las factorías y ciudades existentes fundadas por los fenicios, o estableciendo otras nuevas, en Hispania, Sicilia, Cerdeña, Ibiza y en el norte de África, consolidando además su poder sobre Numidia y Mauritania. En su apogeo fue la primera potencia económica y militar en el Mediterráneo occidental. La República Cartaginesa se enfrentó a la República Romana por la hegemonía, siendo derrotada en el 146 a. C., lo que comportó la desaparición del estado cartaginés y la destrucción de la ciudad de Cartago.

Cartago bajo el poder de Roma[editar]

Ruinas de villas romanas en Cartago

Tras la destrucción de la ciudad fue prohibido habitar el lugar. Tras pasar 25 años hubo un intento de refundación de una ciudad, llamada Colonia Junonia, pero sólo duró 30 años y no prosperó, el lugar quedó habitado con pequeños asentamientos. El enclave tuvo que esperar hasta el año 46 a. C., en el que Julio César visitó el lugar durante el transcurso africano de la Segunda Guerra Civil de la República de Roma y decidió que allí debía construirse una ciudad por su excelente situación estratégica. Octavio, heredero de César, fundó la Colonia Julia Cartago en el 29 a. C.. La ciudad creció y prosperó hasta convertirse en la capital de la provincia romana de África, desbancando a Útica. La provincia de África ocupaba el actual Túnez y la zona costera de Libia, y en el futuro daría nombre a todo el continente. Esta provincia se convirtió en una de las zonas productoras de cereales más importantes del imperio. Su gran puerto era vital para la exportación de trigo africano hacia Roma.

En su esplendor durante el dominio de Roma la ciudad llegó a tener una población de más de 400.000 habitantes, convirtiéndose en la segunda ciudad en importancia del Imperio. Entre sus grandes edificios destacaban el circo, el teatro, el anfiteatro, el acueducto y, sobre todo, caben destacar las Termas de Antonino, que eran las más importantes después de las de Roma, situadas en un lugar privilegiado junto al mar y de las cuales aún se conservan restos. Poseía una gran y compleja red de alcantarillado capaz de suministrar agua a toda la ciudad.

En el Siglo III el Cristianismo empezó a consolidarse notablemente en Cartago. La ciudad contaba con su propio Obispado y se convirtió en un importante lugar para la cristiandad. Distintas figuras importantes de la Iglesia primitiva se relacionan con Cartago: San Cipriano, que fue su obispo en el 248, Tertuliano, escritor eclesiástico que nació, vivió y trabajó en la ciudad durante la segunda mitad del siglo II y los primeros años de la centuria siguiente; y San Agustín, quien fue obispo de la cercana Hipona durante los últimos años del siglo IV y comienzos del siglo siguiente. En los siglos IV y V, en plena decadencia imperial, durante las invasiones bárbaras sirvió de refugio para los que huían de éstas. En el año 425 la ciudad resistió varios ataques de los vándalos, pero finalmente sucumbió en el 439.

Cartago capital del Reino Vándalo[editar]

El reino vándalo en el año 455.

Los vándalos fueron un pueblo Bárbaro que inicialmente conquistó el sudeste de Hispania, y posteriormente se desplazaron a África conquistando Cartago durante el reinado del rey Genserico, y estableciéndola como capital de un nuevo reino. Una vez consolidado el mismo, iniciaron una serie de campañas militares en las que conquistaron las Baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia, lo que les permitió dominar el mercado del Mediterráneo occidental.

Genserico, el fundador del Reino vándalo, puso las bases del apogeo del mismo, pero también las de su futura decadencia. El cenit de su reinado y del poderío vándalo en África y el Mediterráneo lo constituyó la paz perpetua conseguida con Constantinopla en el verano del 474, en virtud de la cual se reconocían su soberanía sobre las provincias norteafricanas, las Baleares, Sicilia, Córcega y Cerdeña. No obstante, desde los primeros momentos de la invasión (429-430), Genserico golpeó a la importante nobleza senatorial y la aristocracia urbana norteafricanas, así como a sus máximos representantes en estos momentos, el episcopado católico, llevando a cabo numerosas confiscaciones de propiedades y entregando algunos de los bienes eclesiásticos a la rival Iglesia donatista y a la nueva Iglesia arriana oficial. Tampoco pudo destruir las bases sociales de la Iglesia católica, que se convirtió así en un núcleo de permanente oposición política e ideológica al poder vándalo. Respecto de su propio pueblo, Genserico realizó en el 442 una sangrienta purga en las filas de la nobleza vándalo-alana. Como consecuencia de ello, dicha nobleza prácticamente dejó de existir.

Rápidamente el reino vándalo entró en decadencia. Las luchas internas por el poder y la mala relación con la iglesia católica, muy asentada en la zona, junto con las incursiones de tribus beréberes, debilitaron el reino y facilitaron la conquista por el general bizantino Belisario en el año 534.[12]

Cartago Bizantina[editar]

Territorios del Imperio Bizantino en el siglo VII:

Tras la reconquista por parte de los Romanos orientales y la dispersión de los vándalos, la ciudad fue renombrada por Belisario como Colonia Justiniana, en honor al emperador Justiniano I de Bizancio. En esos años el Imperio Bizantino estaba en el cenit de su poder. Cartago volvió a ser capital de una provincia romana, llamada esta vez Exarcado de África. Los bizantinos, en los momentos más bajos de las guerras contra Persia, estuvieron a punto de perder Constantinopla; el entonces emperador, Heraclio, consideró la posibilidad de trasladar a Cartago la capital imperial en el 618. En el año 647 Gregorio, exarca de Cartago, tras haber perdido la conexión terrestre por el avance del Islam, se declaró independiente de Constantinopla.

Durante el gobierno del exarca Gregorio Cartago dejó de ser capital del exarcado. Durante su mandato se inició la rápida expansión islámica. En el año 641 cayeron bajo dominio del Islam las importantes y milenarias ciudades de Alejandría, Damasco y Jerusalén. La expansión del Islam resultaba impresionante. Las fronteras de Dar al-Islam en breve tiempo se encontraron en las cercanías de Cartago, y amenazaba con expandirse sobre ésta. El exarca Gregorio, reclutó y lideró un ejército formado principalmente por los beréberes autóctonos, logró plantar cara a los musulmanes en el año 647, que no tenían un excesivo interés en la zona todavía. Durante estos años la ciudad de Cartago había vuelto a recuperar cierto esplendor debido a la multitud de refugiados de Palestina, Egipto y Siria que habían huido de las matanzas provocadas por los musulmanes.

Gregorio murió en ese mismo de 647, Cartago volvió a ser capital del Exarcado, y se restauró la dependencia a Constantinopla. Durante cincuenta años el avance del Islam fue frenado. Los musulmanes, en el año 670, fundaron la ciudad de Kairouan, en la actual Túnez, que fue conquistada brevemente por los bizantinos. Durante este tiempo las tribus beréberes fueron islamizándose, en parte por iniciativa de los líderes musulmanes, lo que aumentó el poder del Islam en la zona. Finalmente, los musulmanes iniciaron un asedio sobre Cartago, en la defensa de la ciudad participó un gran contingente de visigodos, enviados por su rey para proteger el exarcado, con la intención de mantener alejada la marea islámica de sus dominios. Pero la ciudad fue tomada en el año 698.

El Imperio Bizantino reconquistó la ciudad durante breve tiempo, pero fue la última vez que la ciudad estuvo bajo poder cristiano. En el 705 un ataque musulmán devastó la ciudad reduciéndola a cenizas y masacrando a todos sus habitantes, como sucedió siglos atrás.

Devenir de sus ruinas[editar]

Cartago en la actualidad.

Desde entonces el territorio de la antigua Cartago fue largamente dominado por el Islam. Sobre sus ruinas tuvo lugar la Octava Cruzada en el año 1270, con el propósito de convertir al sultán de Túnez al Cristianismo, en la que resultaría muerto el rey de Francia Luis IX. Fue conquistado por el célebre pirata Barbarroja, brevemente dominado por la España imperial de Carlos V, subyugado por el Imperio Otomano, colonizado por Francia, invadido por la Alemania Nazi. Forma parte del territorio del Estado de Túnez desde que éste alcanzó su independencia.

Ruinas de Cartago.

Desde entonces Cartago empezó a adquirir una gran importancia arqueológica, dando lugar a la gran campaña internacional de excavaciones para la salvaguarda de Cartago de 1975. Las ruinas de Cartago fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1979.[13] Entre las piezas arqueológicas halladas hay restos vándalos, bizantinos y, sobre todo, romanos, pero también aparecieron objetos púnicos. Allí encontraron algunos de los más bellos y mejor conservados mosaicos de la antigüedad, que datan de la época romana y se encuentran en el afamado museo de El Bardo de la capital tunecina.

En la actualidad la península donde se ubicaba la antigua ciudad es parte de un suburbio residencial lujoso de la ciudad de Túnez, el que se han asentado varias embajadas extranjeras. También está ubicada en este emblemático lugar la residencia del presidente de la República Tunecina, próxima a las ruinas de las Termas de Antonino. El nombre de Cartago permanece actualmente en varias poblaciones en el continente americano, llamadas así por los conquistadores españoles en honor a la Cartago Nova española.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.
  1. La verdad Digital
  2. Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano (1887-1910)
  3. Repúblicas y ciudadanos: modelos de participación cívica en el mundo antiguo Autor Francisco Marco Simón, Francisco Pina Polo, José Remesal Rodríguez
  4. Cartago. Instituciones políticas. Carácter del gobierno
  5. Estrabón estimó la población de Cartago hacia 149 a. C. en 700.000 habitantes (17.3.15). B.H. Warmington lo considera imposible y sugiere unos 200.000, aunque “a principios del siglo III… sería sorprendente que no se acercara a los 400.000 habitantes” (Carthage, Londres, 1980, págs. 124-27). Apiano asegura que la población aumentó “sensiblemente” a partir de 201 a. C. (Histoire Romaine 8.10.69), tal como la arqueología lo “confirmó totalmente” (Vogel-Weidemann, Ursula, ‘Carthago Delenda Est: Aitia and Prophasis,’ Acta Classica, XXXII, 1989, págs. 79-95 y 86-7). Huss agrega que durante el sitio, “amplios sectores de la población rural encontraron refugio entre los muros de la ciudad” (Geschichte, 452).
  6. 6,0 6,1 «Cartago. La topografía de la ciudad púnica. Nuevas investigaciones», por Friedrich Rakob, en Cuadernos de Arqueología
  7. Satrapa1 — Cartago
  8. M’hamed Hassine Fantar, « Afrique du Nord », Les Phéniciens, éd. Stock, Paris, 1997, p. 210.
  9. Azedine Beschaouch, La légende de Carthage, éd. Découvertes Gallimard, Paris, 1993, p. 68.
  10. Serge Lancel, op. cit., p. 245.
  11. Serge Lancel, op. cit., p. 250.
  12. Siglos V-VII: Vándalos, germanos y bereberes
  13. World Heritage
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Aristóteles, Política, libro segundo capítulo VIII Examen de la Constitución de Cartago. ISBN.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Polibio de Meglópolis, Historia universal bajo la República Romana, Tomo I Libro primero. ISBN.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Diodoro Sículo, Volumen III: Libros IX-XII, Traducción de Juan José Torres Esbarranch, 2006. ISBN 978-84-249-2858-2.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Plutarco, Volumen III: Coriolano & Alcibíades; Paulo Emilio & Timoleón; Pelópidas & Marcelo, 2006. ISBN 9788424928605.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Theodor Mommsen (2003, 2005), Historia de Roma, Turner Publicaciones, S.L., RBA Colecionables, S.A.. ISBN 84-473-3998-X.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Darío Varela (2007), Genserico, rey de los vándalos, Editorial Kódigos, Madrid. ISBN 84-934599-1-7.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Francisco Marco Simón,Francisco Pina Polo, José Remesal Rodríguez (2005), Repúblicas y ciudadanos, Barcelona:Edicions Universitat. ISBN 8447530930.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Lancel, Serge (1992), Cartago, Barcelona: Editorial Crítica. ISBN 84-7423-633-9.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Huss, Werner (2001), Cartago, Madrid: Acento Editorial. ISBN 84-483-0614-7.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Prados Martinez, Fernando (2008), Arquitectura púnica. Los monumentos funerarios, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 9788400086190.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Huss, Werner (1993), Los cartagineses, Madrid: Editorial Gredos. ISBN 84-249-1614-X.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Bendala Galán, Manuel: «Los cartagineses en España», en Historia General de España y América, vol. I.2. Madrid: Ediciones Rialp, 1987. ISBN 84-321-2119-3
Urban-plan.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Cartago&oldid=694720