Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Rotglá y Corbera

Revisión del 12:22 6 jun 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Rotglá y Corbera
  - situación: Localización de Rotglá y Corbera respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Rotglá y Corbera respecto de la Costera
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 6,2 km2
  - altitud 118 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 1132 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Rotglá y Corbera


Rotglá y Corbera (oficialmente y en valenciano Rotglà i Corberà) es un municipio español de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, perteneciente a la comarca de La Costera.

Geografía

El término municipal de Rotglá y Corbera, se localiza en la parte nor-noreste de la Comarca de la Costera. Situado en las estribaciones de la Serra Grossa, dentro del valle del río Cáñoles y a su margen izquierda.

El relieve es bastante uniforme aunque destacan algunos cerros de 200 m de altitud con tipográfica en general de lomas. Descatan los altos de Vista Bella, Carraposa y Serreta, siendo esta última con 250 m de altitud, el punto más alto del término. Recorren la superficie del término los barrancos de "Cuas, Fuente Caña y Carniceros".

Hacia el este, la topografía es más suave, con una morfología casi llana, con pendientes uniformes. El término de Rotglà y Corbera está en el límite de la zona de huerta de la comarca de La Costera, terminando hacia el norte y el oeste con una topografía más accidentada.

El medio climático es típicamente mediterráneo. Su estación lluviosa es otoño.

Su superficie improductiva está poblada por una vegetación arbustiva con ausencia de arbolado.

Dista 55 km desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para continuar con la A-35.

Localidades limítrofes

El término municipal de Rotglá y Corbera limita con las siguientes localidades: Játiva (este), Llanera de Ranes (sur) y La Granja de la Costera (sur), Llosa de Ranes (noreste), Sellent (norte) y Vallés (sur), todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

La história de estos dos núcleos se estudia conjuntamente porque se fusionaron en un solo municipio desde el 1854. En cuanto a Rotglá (renombrado antiguamente El Alcudia Blanca) hay que decir que en 1520 sufrió un saqueo a manos de los agermanados de Játiva. En 1535 se eligió en rectoría de moriscos, se separó de Játiva teniendo como anexas los lugares de Galceran Sanz, Gil Martí Loncha y Torrente de Conducís. En 1527 contaba con 30 familias moriscas; en 1572 con 23 y en 1609, 39. Ese mismo año, tras la expulsión de los moriscos, en Joan Rotglà Sanz otorgó carta puebla a 31 pobladores cristianos, el 26 de junio de 1611.

Y por el que respeta en Corberá, también estaba poblado por moriscos (30 familias en 1572). Después de la expulsión es repoblado por su señor, en Francesc Bellvís, quien otorgó carta puebla el 12 de julio de 1611 a 26 familias cristianas.

El 1813 se produjo en este municipio un enfrentamiento armado entre guripas napoleónicas y españoles, en los que estos se llevaron la peor parte.

Este municipio se formó a mediados del siglo XIX mediante la unión de Rotglá y Corbera.

En el año 2008 cuenta con 1.120 rotglers, repartidos en 6,2 km².

Administración

Plantilla:Alcaldes España

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2008
1.054 1.007 1.036 1.018 1.016 1.035 988 999 1.018 1.132 1.120

Economía

La superficie cultivada está distribuida en terrenos de secano entre los que destacan los viñedos, olivos, ciruelos y almendros y terrenos de regadío repartidos entre naranjos, frutales, albaricoques, hortalizas y maíz.

La ganadería cuenta con vacuno y granjas avícolas.

Actualmente también dispone de distintos directorios comerciales e industriales.

Monumentos

  • Iglesia Parroquial. Está dedicada a los Santos Juanes y dependió eclesiásticamente de Játiva hasta 1684.

Fiestas locales

Celebra sus fiestas patronales principalmente la primera semana del mes de septiembre. También dispone de otras actividades festivas la segunda semana de septiembre.

También dispone de diversos actos culturales como cabalgatas de reyes en enero, carnavales en febrero, el porrat de torrent junto con las fallas en marzo y hoguera de san juán en junio.

Enlaces externos

ca:Rotglà i Corberà en:Rotglà i Corberà fr:Rotglà i Corberà it:Rotglà i Corberà nl:Rotglà i Corberà pt:Rotglà i Corberà ru:Роджла-и-Корбера

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Rotglá_y_Corbera&oldid=62733