Manuel (Valencia)

Revisión del 12:16 6 jun 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



Manuel (Valencia)
  - situación: Localización de Manuel respecto al País ValencianoLocalización de Manuel respecto a la comarca de la Ribera Alta
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 6 km2
  - altitud 40 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 2506 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Manuel


Manuel es un municipio español de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta.

Geografía

Situado en el sector meridional de la comarca en la margen derecha del río Albaida.

Por la parte oriental penetra la sierra Valiente, pequeña elevación montuosa de 129 m. de altitud, compuesta de calizas terciarias, que se abre hacia el llano cuaternario que ocupa toda la mitad norte del término. El río Albaida cruza a dicho término de sureste a noroeste y a su margen izquierda se levantan las colinas de Las Salinas, cuya altura máxima apenas alcanza los 109 m.

El núcleo urbano se encuentra en la falda de la colina que se abre hacia el valle del Júcar, cerca del río Albaida, y se halla partido en dos por la línea férrea.

Se accede a este pueblo desde Valencia, a través de la A-7 tomando luego la CV-564 y posteriormente la CV-562. También cuenta con estación de ferrocarril de la línea C-2 de cercanías de Valencia. (RENFE).

Localidades limítrofes

El término municipal de Manuel limita con las siguientes localidades:

L'Énova, Játiva, La Pobla Llarga, San Joan de L'Énova, Senyera y Villanueva de Castellón todas ellas de la provincia de Valencia Su habla mayoritariamente valenciano.

Historia

El origen fundacional de la actual población es incierto, aunque su topónimo Manuel es de origen árabe ( Mahuel ) y significa "salida o confluencia de aguas".

Antigua alquería islámica de la cual, en 1467, el señor territorial era Vicente Ferrer, caballero de Játiva. En 1496 pasó a Juan de Tallada y en 1515 es vinculada en baronía; posteriormente fue propiedad de los Quintana y de los condes de Castellar y Carlet. En 1609, con la expulsión de los moriscos, estuvieron deshabitadas las 31 casas de moriscos que había. En 1611 se le dio carta puebla. En 1663 volvió a tener 40 casas habitadas. Cavanilles nos contó que, en 1795, producía arroz, seda, trigo y maíz. Desde 1782 se explotararon, por orden de Carlos III, unas salinas que habían en su término.

Administración

Plantilla:Alcaldes España

Elecciones de la democracia

Plantilla:Elecciones Manuel

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
2.486 2.436 2.472 2.411 2.425 2.426 2.436 2.497 2.506

Economía

Basada tradicionalmente en la agricultura.

Monumentos

  • Iglesia de Santa Ana. Su estilo es toscano. Es el único monumento reseñable, construida en el siglo XVIII y restaurada después de la guerra de 1936-39 añadiéndolo entonces un controvertido remate al campanario. A finales de la década de los 80 se modificó completamente la parte superior del campanario y se restauró y adecentó el mismo hasta su base.

Fiestas locales

  • La Candelaria. Se celebra el 2 de febrero y se realiza la bendición de "candelas" o pequeños cirios para que protegan a sus portadores en las tormentas, posteriormente se desarrolla una pequeña procesión alrededor de la iglesia. Durante todo ese dia está instalada la feria "del torrat", la cual tiene su origen en la pequeña fiesta que se celebraba antiguamente en torno a la suelta de aguas de la Acequia Comuna de l'Énova, las cuales habian sido cortadas al paso por dicha acequia para la limpieza de la misma. El dia de la Candelaria se daba paso a las aguas y se celebraba con vino y los tipicos frutos secos (torrat).
  • San Isidro. Fiestas Patronales. Se celebra el 1 de septiembre.

Gastronomía

El plato típico de la localidad es el arroz al horno y de la repostería destaca el "arnadí" (dulce a base de calabaza, boniato y almendra).

Enlaces externos

Wikipedia, con licencia CC-by-sa

|Manuel]]

ca:Manuel en:Manuel, Valencia fr:Manuel (Espagne) it:Manuel nl:Manuel (Valencia) pt:Manuel (Espanha)

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Manuel_(Valencia)&oldid=62607