Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Cristóbal (Ecatepec)»

m
Texto reemplazado: «español» por «español»
m (Texto reemplazado: « [[Carpeta:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «español» por «español»)
Línea 8: Línea 8:
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
El territorio de Ecatepec pertenecía a Moctezuma‏‎ y después perteneció a su hija Leonor Moctezuma. A la llegada de los [[España|español]]es, llegaron también Misioneros. Entre ellos los de la orden de los dominicanos, quienes tuvieron a su cargo la construcción del templo cristiano en el entonces pequeño pueblo de Ecatepec. Dedicaron entonces el templo a San Cristóbal. El valor histórico de esta iglesia es importante para Ecatepec, ya que se trata de una de las construcciones más antiguas del municipio. A pesar de haber sufrido varias remodelaciones, la iglesia y [[convento]] aledaño datan de 1562<ref>[http://www.ecatepec.com/historiaecatepec.htm#sancristobal La Historia de San Cristóbal Ecatepec, en Ecatepec.com.]</ref>  
El territorio de Ecatepec pertenecía a Moctezuma‏‎ y después perteneció a su hija Leonor Moctezuma. A la llegada de los españoles, llegaron también Misioneros. Entre ellos los de la orden de los dominicanos, quienes tuvieron a su cargo la construcción del templo cristiano en el entonces pequeño pueblo de Ecatepec. Dedicaron entonces el templo a San Cristóbal. El valor histórico de esta iglesia es importante para Ecatepec, ya que se trata de una de las construcciones más antiguas del municipio. A pesar de haber sufrido varias remodelaciones, la iglesia y [[convento]] aledaño datan de 1562<ref>[http://www.ecatepec.com/historiaecatepec.htm#sancristobal La Historia de San Cristóbal Ecatepec, en Ecatepec.com.]</ref>  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Interior Iglesia San Cristobal2.JPG|{{AltC|Interior de la iglesia}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Interior Iglesia San Cristobal2.JPG|{{AltC|Interior de la iglesia}}</hovergallery></div>
La iglesia se conserva y el [[monasterio]] dominicano es utilizado ahora como oficinas administrativas, mientras que una parte de éste se utilizó para la creación de la Casa de la Cultura "José Ma. Morelos y Pavón".
La iglesia se conserva y el [[monasterio]] dominicano es utilizado ahora como oficinas administrativas, mientras que una parte de éste se utilizó para la creación de la Casa de la Cultura "José Ma. Morelos y Pavón".
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/656274