Diferencia entre revisiones de «Palacio La Alhambra»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
Línea 15: Línea 15:
==Propietarios==
==Propietarios==
Entre 1860 y 1862, don Francisco Ignacio Ossa, quién encargó su construcción. Entre 1875 y 1900, don Claudio Vicuña, quié fuera Ministro de Hacienda del Gobierno del Presidente don José Manuel Balmaceda. Desde 1891 hasta 1900, estuvo confiscado por el Gobierno de Chile y fue utilizado como cuartel. En este último año fue recuperado por don Claudio Vicuña quién lo vendió a don don Julio Garrido Falcón, destacado filántropo chileno que lo mantuvo en su dominio hasta 1940. Año en que procede a donarlo a la Sociedad Nacional de Bellas Artes para que ésta establezca en el palacio su sede social.
Entre 1860 y 1862, don Francisco Ignacio Ossa, quién encargó su construcción. Entre 1875 y 1900, don Claudio Vicuña, quié fuera Ministro de Hacienda del Gobierno del Presidente don José Manuel Balmaceda. Desde 1891 hasta 1900, estuvo confiscado por el Gobierno de Chile y fue utilizado como cuartel. En este último año fue recuperado por don Claudio Vicuña quién lo vendió a don don Julio Garrido Falcón, destacado filántropo chileno que lo mantuvo en su dominio hasta 1940. Año en que procede a donarlo a la Sociedad Nacional de Bellas Artes para que ésta establezca en el palacio su sede social.


{{Palacios}}
{{Palacios}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/640913