Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Sagrada Familia»

m
Texto reemplazado: «Antoni Gaudí» por «Antonio Gaudí»
m (Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «Antoni Gaudí» por «Antonio Gaudí»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Barcelona Iglesia Sagrada Familia 02.jpg|right|350px|Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.]]
[[Archivo:Barcelona Iglesia Sagrada Familia 02.jpg|right|350px|Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.]]
La '''Sagrada Familia''', cuyo nombre completo es '''Templo Expiatorio de la Sagrada Familia''', es un gran [[templo]] católico de Barcelona (España), diseñado por el arquitecto [[Cataluña|catalán]] [[Antoni Gaudí]]. Iniciado en 1882, sigue en construcción . Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.
La '''Sagrada Familia''', cuyo nombre completo es '''Templo Expiatorio de la Sagrada Familia''', es un gran [[templo]] católico de Barcelona (España), diseñado por el arquitecto [[Cataluña|catalán]] [[Antonio Gaudí]]. Iniciado en 1882, sigue en construcción . Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.


La construcción comenzó en estilo [[neogótico]], pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, fue completamente replanteado. Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvisó la construcción a medida que avanzaba. Se hizo cargo con sólo 31 años, dedicándole el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva.
La construcción comenzó en estilo [[neogótico]], pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, fue completamente replanteado. Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvisó la construcción a medida que avanzaba. Se hizo cargo con sólo 31 años, dedicándole el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva.
Línea 30: Línea 30:
Dirección de las obras:
Dirección de las obras:
* 1882-1883 Francisco de Paula del Villar y Lozano
* 1882-1883 Francisco de Paula del Villar y Lozano
* 1883-1926 Antoni Gaudí
* 1883-1926 Antonio Gaudí
* 1926-1936 Domènec Sugrañes
* 1926-1936 Domènec Sugrañes
* 1944-1966 Francesc Quintana
* 1944-1966 Francesc Quintana
Línea 62: Línea 62:
Comenzada en 1882 según el proyecto de Francisco del Villar, al hacerse cargo Gaudí de las obras, el 3 de noviembre de 1883, transformó los pilares añadiéndoles capiteles con motivos naturalistas. Los primeros planos de Gaudí para la Sagrada Familia fueron de la capilla de San José, construida entre 1884 y 1885, fecha de la celebración de la primera misa. Las obras de la cripta se prolongarían hasta 1891.
Comenzada en 1882 según el proyecto de Francisco del Villar, al hacerse cargo Gaudí de las obras, el 3 de noviembre de 1883, transformó los pilares añadiéndoles capiteles con motivos naturalistas. Los primeros planos de Gaudí para la Sagrada Familia fueron de la capilla de San José, construida entre 1884 y 1885, fecha de la celebración de la primera misa. Las obras de la cripta se prolongarían hasta 1891.


La cripta se compone de siete capillas dedicadas a la Sagrada Familia de Jesús: San José, el Sagrado Corazón, la Inmaculada Concepción, San Joaquín, Santa Ana, San Juan‏‎ y la capilla de [[Isabel (santa)|Santa Isabel]] y [[Zacarías (padre de Juan el Bautista)|San Zacarías]]. Están dispuestas en forma de rotonda, frente a la cual se sitúan otras cinco capillas en línea recta, siendo la del centro la que alberga el altar. El altar está presidido por un relieve de la Sagrada Familia, obra de Josep Llimona. Cabe destacar asimismo la [[Clave (arquitectura)|clave]] de la bóveda central con un relieve policromado dedicado a la Anunciación, obra de Joan Flotats. En la capilla de Nuestra Señora del Carmen está enterrado Antoni Gaudí, mientras que en la del Santo Cristo tiene sepultura Josep Maria Bocabella.<ref>Gómez Gimeno, op. cit., p.36-37</ref>
La cripta se compone de siete capillas dedicadas a la Sagrada Familia de Jesús: San José, el Sagrado Corazón, la Inmaculada Concepción, San Joaquín, Santa Ana, San Juan‏‎ y la capilla de [[Isabel (santa)|Santa Isabel]] y [[Zacarías (padre de Juan el Bautista)|San Zacarías]]. Están dispuestas en forma de rotonda, frente a la cual se sitúan otras cinco capillas en línea recta, siendo la del centro la que alberga el altar. El altar está presidido por un relieve de la Sagrada Familia, obra de Josep Llimona. Cabe destacar asimismo la [[Clave (arquitectura)|clave]] de la bóveda central con un relieve policromado dedicado a la Anunciación, obra de Joan Flotats. En la capilla de Nuestra Señora del Carmen está enterrado Antonio Gaudí, mientras que en la del Santo Cristo tiene sepultura Josep Maria Bocabella.<ref>Gómez Gimeno, op. cit., p.36-37</ref>


=== El ábside ===
=== El ábside ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/612899