Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Basílica de la Sagrada Familia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Basílica de la Sagrada Familia

La Sagrada Familia, cuyo nombre completo es Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, es un gran templo católico de Barcelona (España), diseñado por el arquitecto catalán Antonio Gaudí. Iniciado en 1882, sigue en construcción . Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.

La construcción comenzó en estilo neogótico, pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, fue completamente replanteado. Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvisó la construcción a medida que avanzaba. Se hizo cargo con sólo 31 años, dedicándole el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva.

Una de sus ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas circulares que sobresalen apuntadas sobre los portales, estrechándose con la altura. Las proyectó con una torsión parabólica dando una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo formas espirales. El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres, cuatro en cada una de las tres entradas-portales y a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres con la torre cimborrio central, dedicada a Jesús, de 170 metros de altura, otras cuatro alrededor de ésta, y un segundo cimborio dedicado a la Virgen.

El interior estará formado por innovadoras columnas arborescentes inclinadas y bóvedas basadas en hiperboloides y paraboloides buscando la forma óptima de la catenaria. En 1926 murió Gaudí. Sólo se había construido una torre. Del proyecto del edificio sólo se conservaban planos y un modelo en yeso que resultó muy dañado durante la Guerra Civil Española. Desde entonces han proseguido las obras. Actualmente están terminados los soportales del Nacimiento y de la Pasión, estando en ejecución las bóvedas interiores. La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, han sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Historia[editar]

La idea de construir un templo expiatorio dedicado a la Sagrada Familia en unos nuevos terrenos del Eixample barcelonés fue del librero Josep Maria Bocabella, para lo que fundó la Asociación de Devotos de San José. Para ello se adquirió una manzana entera del Eixample en un lugar conocido como El Poblet, cerca del Camp de l'Arpa, en Sant Martí de Provençals, entre las calles Provença, Mallorca, Marina y Sardenya.

El proyecto fue encargado en primer lugar a Francisco de Paula del Villar y Lozano, que ideó un conjunto neogótico, desechando la idea de Bocabella de hacer una réplica del Santuario de Loreto (que se supone fue la casa de José y María en Nazaret). El proyecto de Villar consistía en una iglesia de tres naves, con los elementos típicos del gótico, como los ventanales alveolados, los contrafuertes exteriores y un alto campanario en forma de aguja. La primera piedra se colocó el 19 de marzo de 1882, día de San José, coincidiendo con la proclamación en el Concilio Vaticano I de San José como patrono de la Iglesia Universal, con la presencia del entonces obispo de Barcelona José María Urquinaona.

En 1883, Villar renunció por desavenencias con Joan Martorell, arquitecto asesor de Bocabella. El proyecto se ofreció al propio Martorell, pero al rehusar éste fue ofrecido a un joven Gaudí de 31 años; Gaudí había sido ayudante de Martorell en varias construcciones, hecho que motivó la recomendación de Gaudí, que aún no había ejecutado grandes obras. Al hacerse cargo Gaudí del proyecto, lo modificó por entero -salvo la parte ya construida de la cripta-, imprimiéndole su estilo peculiar. Durante los restantes 43 años de su vida trabajó intensamente en la obra, los últimos 15 años de forma exclusiva. Esta dedicación tan intensa tiene su explicación, además de la magnitud de la obra, por el hecho de que Gaudí definía muchos aspectos a medida que la construcción avanzaba, en lugar de haberlos concretado previamente en sus planos e instrucciones. Por ello su presencia personal en la obra era de gran importancia.

Durante la vida de Gaudí sólo se hizo la fachada del Nacimiento, con escultura de Carles Mani, Llorenç Matamala y Joan Matamala, contando con los dibujos de Ricard Opisso; para las formas del cuerpo humano Gaudí estudió esqueletos. A medida que la fachada del Nacimiento iba creciendo, el estilo se hacía más fantástico. En su cúspide hay ornamentos cubiertos de cristal de Murano, de vivos colores. Sólo una de sus torres llegó a ver coronada Gaudí antes de su fallecimiento, la de San Bernabé.

A la muerte de Gaudí se hizo cargo de las obras su ayudante Domènec Sugrañes, durante los años 1926-1936, acabando las tres torres que quedaban en la fachada del Nacimiento. Durante la Guerra Civil Española quedó destruido en su mayor parte el taller en el que Gaudí había trabajado, y donde se encontraban sus esbozos, maquetas y modelos. Por esta causa y por la particular manera de trabajar Gaudí, no quedaron planos ni directrices acerca de cómo debía terminarse el templo. Por ello, cuando en 1944 se reemprendió la construcción de la Sagrada Familia, tuvo que definirse en primer lugar cómo debía procederse, para edificar el templo de la forma más fiel a las ideas de Gaudí.

Arquitectos colaboradores[editar]

En época de Gaudí colaboraron con el arquitecto muchos de sus discípulos y ayudantes, como Francesc Berenguer, Josep Maria Jujol, Josep Francesc Ràfols, Cèsar Martinell, Joan Bergós, Francesc Folguera, Josep Canaleta y Joan Rubió. A su muerte, se hizo cargo de las obras otro de sus discípulos, Domènec Sugrañes, que finalizó la construcción de las tres torres de la fachada del Nacimiento que quedaban pendientes.

Las obras en 1944 fueron reemprendidas por un equipo compuesto por Francesc Quintana, Isidre Puig i Boada, Lluís Bonet i Garí y Francesc Cardoner, que asumió la dirección en 1983. Este equipo se encargó principalmente de la construcción de la fachada de la Pasión, siguiendo los planos y maquetas dejados por Gaudí, procurando seguir de la forma más fiel posible el estilo personal y único de Gaudí.

Por último, en 1985 fue nombrado director Jordi Bonet i Armengol, con un equipo en el que figuran Carles Buxadé, Joan Margarit y Jordi Faulí i Oller. Este equipo se ha encargado principalmente de la parte interior del templo, logrando hasta la fecha cubrir las bóvedas de las naves centrales y laterales. De nuevo se han seguido los criterios marcados por Gaudí, aunque con pequeñas innovaciones, sobre todo en el uso de nuevos materiales como el hormigón y en la aplicación de nuevas tecnologías como el diseño en CAD y las proyecciones en 3D.

Dirección de las obras:

  • 1882-1883 Francisco de Paula del Villar y Lozano
  • 1883-1926 Antonio Gaudí
  • 1926-1936 Domènec Sugrañes
  • 1944-1966 Francesc Quintana
  • 1966-1974 Isidre Puig i Boada
  • 1974-1983 Lluís Bonet i Garí
  • 1983-1985 Francesc Cardoner
  • 1985-2024 Jordi Bonet i Armengol


El templo[editar]

Cuando Gaudí empezó a dirigir la construcción del templo, sólo estaba construida la cripta, en la que modificó los capiteles, que pasaron de ser de estilo corintio a otro estilo inspirado en motivos vegetales. Gaudí evolucionó desde el primer proyecto neogótico hacia su estilo particular naturalista, orgánico, adaptado a la naturaleza; una de sus fuentes de inspiración fue la Cueva del Salnitre en Collbató (Barcelona). Gaudí opinaba que el gótico era imperfecto, porque sus formas rectas, su sistema de pilares y arbotantes no reflejaba las leyes de la naturaleza, que según él es propensa a las formas catenáricas, hiperbólicas y paraboloides.[1]

Gaudí fue modificando su concepción del templo a lo largo de los años, ya que las interrupciones de las obras por falta de recursos económicos le dieron tiempo para buscar nuevas soluciones estructurales. Asimismo, aprovechó su experimentación en otros proyectos para incorporar en la Sagrada Familia sus innovaciones más exitosas: la cripta de la Colonia Güell, así como las galerías y viaductos del Parque Güell, le sirvieron para adoptar nuevas soluciones arquitectónicas basadas en hiperboloides y paraboloides, así como en columnas helicoidales. Igualmente, las torres de la Sagrada Familia estaban inspiradas en un proyecto no realizado para unas Misiones Católicas Franciscanas en Tánger (1892), encargado por el marqués de Comillas.[2]

Para Gaudí un elemento clave en su forma de concebir la estructura es el arco parabólico o catenario, también llamado funicular de fuerzas, que utilizó como elemento más adecuado para soportar las presiones. Mediante la simulación de distintos polifuniculares experimentales determinó la forma óptima de la estructura para soportar las presiones de los arcos y las bóvedas, primero en la cripta de la Colonia Güell y después en la Sagrada Familia. Así, desarrolló un modelo a escala de cordeles entretejidos de los que se suspendían pequeños sacos de perdigones que simulaban los pesos, así determinaba el funicular de fuerzas y la forma de la estructura. Por tanto, a partir del estado de cargas, simulados con los saquitos de perdigones, determinó experimentalmente la forma idónea de la estructura, que él llamó estereostática y que reproducía la estrutura óptima para trabajar a tracción, y que, invirtiéndola, se obtenía la estructura idónea para trabajar a compresión.[3] (ver maqueta funicular de Rainer Gräfe).

Gaudí concibió la Sagrada Familia como si fuese la estructura de un bosque, con un conjunto de columnas arborescentes divididas en diversas ramas para sustentar una estructura de bóvedas de Paraboloide hiperbólico. Las columnas las inclinó para recibir mejor las presiones perpendiculares a su sección; además, les dio forma helicoidal, como en las ramas y troncos de los árboles. Por el conjunto de elementos aplicados en las columnas -inclinación, forma helicoidal, ramificación en varias columnas más pequeñas- consiguió una sencilla forma de soportar el peso de las bóvedas sin necesidad de contrafuertes exteriores.[4]

Diseñó una planta en cruz latina con el altar mayor sobre la cripta, rodeado de siete capillas absidiales; frente al altar, un crucero de tres naves, con los portales del Nacimiento y la Pasión; en sentido longitudinal el cuerpo central, de cinco naves, con el Portal de la Gloria. La planta tiene unas dimensiones de 110 x 80 metros; la zona edificada tendrá una superficie total de 4.500 m2. Su capacidad será de 14.000 personas.[5]

El conjunto incluirá además: un claustro que circundará la iglesia, previsto para la realización de procesiones y para aislar el templo del exterior; junto al presbiterio estarán las sacristías y, entre ellas, la capilla de la Asunción; a los pies de la iglesia, las grandes capillas circulares del bautismo y la Penitencia; interiormente, el templo dispondrá de triforios o galerías para cantores.

El templo tendrá 18 torres, cuatro en cada una de las tres puertas haciendo un total de 12 por los apóstoles, en el centro la torre Cimborio dedicada a Jesús, de 170 metros de altura, otras cuatro de los evangelistas alrededor de la torre cimborio, y sobre el ábside otro cimborio dedicado a la Virgen. Las torres tienen perfil parabólico, y disponen de unas escaleras helicoidales que dejan la parte central hueca para situar allí unas campanas tubulares dispuestas como Carrillón.

Gaudí concibió una compleja iconografía que basó exclusivamente en su condición de templo y en el culto religioso, adaptando todos los elementos a los ritos litúrgicos. Para ello se inspiró principalmente en El Año Litúrgico de Prosper Guéranger,[2] recopilación de todos los cultos y festividades religiosas producidos al cabo del año, así como en el Misal Romano y el Ceremonial de obispos. Para Gaudí, la Sagrada Familia era un himno de alabanza a Dios, en que cada piedra era una estrofa. El exterior del templo representa a la Iglesia, a través de los apóstoles, los evangelistas, la Virgen y Jesús, cuya torre principal simboliza el triunfo de la Iglesia; el interior alude a la Iglesia universal, y el crucero a la Jerusalén Celestial, símbolo místico de la paz.[6]

La Cripta[editar]

Comenzada en 1882 según el proyecto de Francisco del Villar, al hacerse cargo Gaudí de las obras, el 3 de noviembre de 1883, transformó los pilares añadiéndoles capiteles con motivos naturalistas. Los primeros planos de Gaudí para la Sagrada Familia fueron de la capilla de San José, construida entre 1884 y 1885, fecha de la celebración de la primera misa. Las obras de la cripta se prolongarían hasta 1891.

La cripta se compone de siete capillas dedicadas a la Sagrada Familia de Jesús: San José, el Sagrado Corazón, la Inmaculada Concepción, San Joaquín, Santa Ana, San Juan‏‎ y la capilla de Santa Isabel y San Zacarías. Están dispuestas en forma de rotonda, frente a la cual se sitúan otras cinco capillas en línea recta, siendo la del centro la que alberga el altar. El altar está presidido por un relieve de la Sagrada Familia, obra de Josep Llimona. Cabe destacar asimismo la clave de la bóveda central con un relieve policromado dedicado a la Anunciación, obra de Joan Flotats. En la capilla de Nuestra Señora del Carmen está enterrado Antonio Gaudí, mientras que en la del Santo Cristo tiene sepultura Josep Maria Bocabella.[7]

El ábside[editar]

El ábside ocupa la cabecera del templo, entre las fachadas del Nacimiento y la Pasión; en su centro se situará la capilla de la Asunción, y tendrá dos sacristías en los laterales, intercomunicadas por el claustro, que rodeará todo el recinto. Gaudí dedicó el conjunto del ábside a la Virgen María, de la que era gran devoto. El proyecto contiene siete capillas absidiales dedicadas a los siete Dolores y gozos de San José, según deseos del fundador Bocabella.[8] De inspiración gótica, al encontrarse sobre la cripta sigue su misma estructura. Su construcción se realizó de 1891 a 1893.

La Capilla de la Asunción tendrá forma de litera de piedra, evocando la litera con que se sacaba en procesión a la llamada Virgen de Agosto de la Catedral de Gerona; Gaudí se inspiró en la obra de Lluís Bonifaç de la seo gerundense, reproduciendo en la capilla detalles como los cortinajes, la corona, los pilares y los ángeles.[9] La capilla estará rematada por una linterna de 30 metros de altura, culminada con una corona flanqueada en sus cuatro lados por ángeles, y la inscripción Salve, Regina, Mater misericordiae. En el interior figurará la Santísima Trinidad‏‎ en la cúpula coronando a María, rodeada de ángeles –como advocación de Nuestra Señora de los Ángeles–; en la galería habrá 12 ángeles –por las 12 estrellas de la corona de la Virgen– con los frutos del Espíritu Santo; bajo la galería estará la muerte de la Virgen, la de San José, la presentación de María en el templo por San Joaquín y Santa Ana y las bodas de Canaán. En los portales estarán los santos de advocaciones barcelonesas, San Roque y San José Oriol.

Las sacristías constarán de doce caras cubiertas por una cúpula, con ventanas triangulares. La cúpula estará decorada con mosaico y rematada por la figura de un vendimiador y un cordero, símbolos de Jesucristo.

El ábside contiene una profusa decoración escultórica donde destacan las estatuas dedicadas a santos fundadores de órdenes religiosas (San Antonio Abad‏‎, San Benito de Nursia, Santa Escolástica, San Bruno, San Francisco de Asís, Santa Clara y San Elías), así como los Anagramas de Jesús (la inicial de su nombre rodeada por una corona de espinas), de la Virgen (su inicial con la corona de Reina de los Cielos y la Tierra) y San José (su inicial acompañada de narcisos, flores que evocan la pureza y castidad). Asimismo, se encuentran numerosos elementos de la naturaleza como hierbas (principalmente el trigo, como símbolo de la Eucaristía) y animales (serpiente, Camaleón, caracol, Lagartija, Rana, Salamandra, etc).

Las barandas altas de las capillas llevarán decoración floral de la Antífona del Pequeño Oficio de la Bienaventurada Virgen María: cedro, palma, ciprés, cinamomo, rosa, olivo y Bálsamo. Las linternas de las capillas tendrán los símbolos de las antífonas de la última semana de Adviento, conocidas como “antífonas de la O”:[10]

  • O Sapientia: sabiduría, con un león y un Cordero como unión de la fuerza y la mansedumbre.
  • O Adonai: invocación hebraica de Dios (corona ducal y cetro).
  • O Radix Jesse: vara de Jesé.
  • O Clavis David: llave como signo de dominio.
  • O Oriens: sol como símbolo de Justicia‏‎:
  • O Rex Gentium: piedra angular (piedra con el anagrama de Jesús y corona real).
  • O Emmanuel rex: rey y legislador (manto real, espada y tablas de la Ley).

En las intersecciones del claustro con las fachadas Gaudí proyectó unos portales dedicados a la Virgen: a ambos lados de la fachada del Nacimiento, la Virgen del Rosario y la de Montserrat; en la fachada de la Pasión, la Virgen de la Merced y la de los Dolores. Especialmente destacada es la del Rosario, que Gaudí eligió para hacer una demostración de cómo tenía que ser la decoración del resto del templo.[11] El portal está presidido por la Virgen con el Niño, flanqueada por Santo Domingo y Santa Catalina. Otras escenas reproducen la Muerte del Justo, la Tentación de la Mujer, la Tentación del Hombre y, a cada lado de la puerta, los reyes David y Salomón y los profetas Isaac y Jacob. Asimismo, hay gran profusión de rosas que adornan todo el pórtico. También se incluyen frases como las últimas palabras del Ave María: Et in hora mortis nostrae, Amen.

Fachada del Nacimiento[editar]

Al estar dedicada al acontecimiento gozoso del nacimiento de Jesús, esta fachada presenta una decoración exultante donde todos los elementos son evocadores de la vida. Se centra en la faceta más humana y familiar de Jesús, con una amplia profusión de elementos populares, como herramientas y animales domésticos. Está dividida en tres pórticos, dedicados a las virtudes teologales: de la Esperanza a la izquierda, de la Fe a la derecha, y de la Caridad en el centro, con la Puerta de Jesús y rematada por el Árbol de la Vida. La fachada culmina con las torres-campanario dedicadas a San Matías, San Judas Tadeo‏‎, San Simón y San Bernabé. Fue construida entre 1894 y 1930. La escultura es de Carles Mani, Llorenç Matamala y Joan Matamala.

Los pórticos están separados por dos grandes columnas, en la base de las cuales está representada una tortuga (una de tierra y una de mar) como símbolo de lo inalterable en el tiempo; los fustes crecen en Espiral, mientras que los capiteles son en forma de hojas de palma, de las que surgen racimos de dátil‏‎es cubiertos de nieve (por el invierno, fecha de la natividad de Jesús), que dan apoyo a dos ángeles con Trompetas que anuncian el nacimiento de Jesús. En contraste con las tortugas, a ambos lados de la fachada se situaron camaleones, símbolos del cambio.

Pórtico de la Caridad[editar]

Es el mayor de los tres, y está dedicado a Jesús. Simulando ser el Portal de Belén, desarrolla una serie de escenas sobre el nacimiento de Jesús: la Anunciación, la Adoración de los Reyes, la Adoración de los pastores y la Coronación de María; las dos Adoraciones son obra de Joaquim Ros i Bofarull (1981-1982). También encontramos la estrella de Belén y los signos del Zodíaco, dispuestos como estaban la noche que nació Jesús, así como ángeles músicos (con instrumentos clásicos: arpa, Fagot, violín; y populares: guitarra, Pandereta y Gaita), el cordero como símbolo de inocencia, el perro como símbolo de fidelidad y las 59 cuentas del Rosario rodeando el ventanal.

En la Puerta de Jesús destaca el gran pilar con el árbol genealógico de Jesús; en su base está la serpiente mordiendo la manzana, símbolo del pecado original, y sobre el capitel se sitúa el grupo del Nacimiento, obra de Jaume Busquets (1958). El Coro de ángeles niños, destruido en la Guerra Civil, ha sido realizado de nuevo por Etsuro Sotoo. Los ángeles sostienen una inscripción que dice: Jesus est natus. Venite, adoremus, ante cuyo mensaje los pájaros van el pie de la cuna, según el Villancico popular catalán El cant dels ocells (El canto de los pájaros).[12]

El pórtico culmina en el Árbol de la Vida, que representa el triunfo de la vida y el legado de Jesús. Aquí encontramos el anagrama de Jesús con las letras JHS (de Jesuchristus), en una cruz, con las letras griegas alfa y Omega, como símbolo del principio y el fin. Está rodeado de ángeles incensarios y ángeles portadores del pan y el vino, símbolo de la Eucaristía. Sobre el anagrama encontramos un Pelícano, primitivo símbolo cristiano que representa igualmente la Eucaristía, con un huevo símbolo del origen y la plenitud de la Naturaleza. En sentido ascendente se hallan dos escaleras como ascensión a Dios, y un ciprés que simboliza la vida eterna, con un grupo de palomas que representan los fieles que acuden a Dios. Por último, encontramos una representación de la Santísima Trinidad, con la letra griega tau, inicial del nombre de Dios en griego, la cruz de Jesús y la paloma del Espíritu Santo.

Pórtico de la Esperanza[editar]

Dedicado a San José, encontramos las escenas de los Esponsales de la Virgen María y San José, la Familia de Jesús (con San Joaquín y Santa Ana), la Muerte de los Santos Inocentes, La huida a Egipto y La barca de San José, en que José es el timonel que conduce a la Iglesia Católica (la fisonomía de José corresponde a la del propio Gaudí, como homenaje de los trabajadores del templo tras su muerte).[13] También podemos observar la colocación de animales domésticos como ocas, Gansos o Patos como alusión a la fauna del Nilo, así como flora de Egipto. El pórtico está rematado por un gran pináculo semejante a los peñascos de Montserrat, con la inscripción Sálvanos.

Pórtico de la Fe[editar]

Dedicado a la Virgen María, percibimos las escenas de la Inmaculada Concepción, la Visitación, Jesús en brazos de Simeón, Jesús trabajando de carpintero o El hallazgo de Jesús en el templo. También encontramos las figuras de San Juan Bautista y San Zacarías, el Corazón de Jesús, cubierto de espinas y de abejas místicas que liban su sangre, la Providencia, en forma de mano con el ojo que todo lo ve, Uva‏‎s y espigas como símbolo de la Eucaristía y flora de Palestina.

SF - Caridad.jpg SF - Esperanza.jpg SF - Fe.jpg SF - Árbol de la Vida.jpg
Pórtico de la Caridad.
Pórtico de la Esperanza.
Pórtico de la Fe.
Árbol de la Vida.


Fachada de la Pasión[editar]

La fachada de la Pasión se empezó a construir en 1954 según los dibujos y explicaciones que había dejado Gaudí; las torres se acabaron en 1976, y desde entonces se trabaja en la decoración escultórica. Gaudí proyectó esta fachada durante una convalecencia por unas fiebres de Malta en Puigcerdà, en 1911.[14] Dedicada a la Pasión de Jesús pretende reflejar el sufrimiento de Cristo en su crucifixión, como redención de los pecados del hombre. Por ello concibió una fachada más austera y simplificada, sin ornamentación, donde destacase la desnudez de la piedra, semejando un esqueleto reducido a las líneas simples de sus huesos. Tan sólo figuran los grupos escultóricos del ciclo pasional de Jesús, obra de Josep Maria Subirachs, que ideó un conjunto simple y esquemático, con formas angulosas que provocan un mayor efecto dramático; Subirachs comenzó su obra en 1987, en la que todavía trabaja (Abril de 2008).

El propio Gaudí describía su concepción de la fachada de la Pasión de la siguiente manera:

“Alguien encontrará esta puerta demasiado extravagante; pero yo querría que haga miedo, y para conseguirlo no ahorraré el claroscuro, los motivos entrantes y salientes, todo lo que resulte de más tétrico efecto. Es más, estoy dispuesto a sacrificar la misma construcción, a romper arcos y a cortar columnas para dar idea de lo cruento del Sacrificio”.[15]

La fachada está sostenida por seis grandes columnas inclinadas, que semejan troncos de secuoya, sobre las que se emplaza un gran frontón de forma piramidal constituido por 18 columnas en forma de hueso, rematado por una gran cruz con una corona de espinas. Las torres están dedicadas a los apóstoles Santiago el Menor‏‎, Santo Tomás, San Felipe y San Bartolomé.

La fachada tiene tres pórticos igualmente dedicados a la Fe, Esperanza y Caridad; el pórtico central tiene dos puertas dedicadas al Evangelio, con los textos evangélicos dedicados a los últimos días de Jesús, separadas por una columna con la Flagelación; las otras dos puertas son la de Getsemaní y de la Coronación de espinas. El ciclo escultórico está instalado en tres niveles, siguiendo un orden ascendente en forma de S, para reproducir el Calvario de Jesús. El nivel inferior contiene las escenas de la Última Cena, Pedro y los soldados, El beso de Judas, La negación de Pedro, Ecce Homo y El juicio de Jesús; el nivel medio, El soldado Longino, La Verónica y Las Tres Marías y Simón de Cirene; y el nivel superior, Soldados jugando a los dados las vestiduras de Jesús, La crucifixión, El velo rasgado y El entierro.

Sobre la cruz central figura la inscripción Veritas, en la arquivolta Crux fidelis y Mors et Vita, y en el frontón Jesus Nazarenus, rex Judeorum. Sobre la arquivolta figuran cruces de todos los ritos y países, y en el frontón estatuas de los profetas (Isaías, Jeremías, Zacarías, Ezequiel‏‎, Daniel, Jonás y Juan Bautista) y los patriarcas (Adán, Noé, Abraham, Isaac, Jacob, José, Moisés, Samuel, David y San José). En las acróteras del frontón, dos prefiguraciones bíblicas de Jesús: el león de Judá y el cordero del sacrificio de Isaac. Sobre el frontón, Resurrección de Jesús con el ángel custodio, María Magdalena y María Salomé. Finalizan el ciclo de la Pasión Cristo resucitado, en el ventanal del crucero, y la Ascensión de Jesús, entre los campanarios.


Fachada de la Gloria[editar]

La fachada de la Gloria será la más grande y monumental; es la fachada principal, la que da acceso a la nave central. Las obras comenzaron en 2002. Dedicada a la Gloria celestial de Jesús, representa el camino ascensional a Dios: la Muerte, el Juicio Final y la Gloria, así como el Infierno‏‎, para todo aquel que se aparta del dictado de Dios. Para acceder al Pórtico de la Gloria habrá una gran escalinata con una terraza donde se situará el Monumento al Fuego y al Agua, con un gran tedero con fuego y un surtidor de agua. La escalinata creará un paso subterráneo en la calle Mallorca, que representaría el Infierno, y estaría decorado con Demonio‏‎s, Ídolos y falsos dioses, Cismas, herejías, etc.

El pórtico tendrá siete grandes columnas dedicadas a los siete dones del Espíritu Santo; en sus bases aparecerán los siete Pecados capitales, y en los capiteles las siete virtudes:

  • Dones: Piedad, Fortaleza, Inteligencia, Sabiduría, Consejo, Ciencia, Temor de Dios.
  • Pecados: Avaricia, Pereza, Ira, Envidia, Gula, Soberbia, Lujuria.
  • Virtudes: Generosidad, Diligencia, Paciencia, Caridad, templanza‏‎, Humildad, Castidad.

Asimismo, habrá siete puertas dedicadas a los sacramentos y a las peticiones del Padre Nuestro:

  • bautismo: Padre Nuestro que estás en los cielos, santificado sea Tu Nombre.
  • Extremaunción: Venga a nosotros tu Reino.
  • Orden Sacerdotal: Hágase tu voluntad, así en la Tierra como en el Cielo.
  • Eucaristía: Danos hoy el pan nuestro de cada día.
  • Confirmación: Perdónanos nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden.
  • Matrimonio: No nos dejes caer en la tentación.
  • Penitencia: Y líbranos del mal.

Figurarán también las Bienaventuranzas y las Obras de Misericordia corporales y espirituales.

En la fachada estarán representados: Adán y Eva, como origen del ser humano; San José en su labor de carpintero; la Fe, la Esperanza y la Caridad representadas por el Arca de la Alianza, el Arca de Noé y la Casa de Nazaret; la Virgen María; las jerarquías angélicas; y Jesús en el Juicio Final, con el Espíritu Santo en forma de rosetón y Dios Padre, formando la Trinidad augusta.

La fachada se completará con unas grandes nubes iluminadas que contendrán en grandes letras el credo (Credo in unum Deum Patrem Omnipotentem, creatorem coeli et terrae) y el Génesis. Las torres serán las más altas de las tres fachadas, y estarán dedicadas a San Pedro, san Pablo, San Andrés y Santiago el Mayor.

Las fachadas según dibujos de Francesc Berenguer
Sagrada Familia-Naixement.jpg
Fachada del Nacimiento.


Las torres[editar]

Gaudí proyectó un templo de gran verticalidad, para que fuese visible desde cualquier punto de Barcelona y destacase sobre el resto de edificios. Para ello dotó a la Sagrada Familia de 18 torres, 12 por los apóstoles, 4 de los evangelistas, y los cimborios de Jesús y la Virgen María. Tienen distinta altura, en sentido ascendente: las torres del Nacimiento, 98 metros las exteriores y 107 las centrales; las de la Pasión, 107 metros las exteriores y 112 las centrales; las de la Gloria, 118 metros; la de la Virgen, 120 metros; las de los evangelistas, 125 metros; y la de Jesús, 170 metros.

Las torres son de perfil parabólico, y tienen distintas soluciones según su tipología: las de los apóstoles están rematadas por pináculos de mosaico veneciano policromado con escudos con la cruz y unas esferas blancas, que simbolizan la mitra Episcopal; también figuran el anillo y el báculo episcopales, así como las inscripciones Hosanna, Excelsis y Sanctus, Sanctus, Sanctus, repetido tres veces por la Santísima Trinidad (el del Padre en color amarillo, por la luz; el del Hijo de color rojo, símbolo de martirio; y el del Espíritu Santo de color naranja, síntesis de los otros dos).[16] Asimismo, cada torre lleva inscrito el nombre en latín y la palabra Apostolus junto con una escultura del apóstol que representa. También se pueden apreciar otras inscripciones como Jesus, Maria, Joseph, Sursum corda, Gratia plena, Ora pro nobis y las series aurum, thus, myrrham (en latín, oro, incienso y Mirra) y oració, sacrifici, almoina (en catalán, oración, sacrificio, limosna). Estas torres actúan de campanario, y contendrán un total de 60 campanas, comunes y tubulares. Gaudí realizó complicados estudios de acústica para lograr una perfecta sonoridad.[17]

Las torres de los evangelistas estarán rematadas por las figuras alegóricas que los representan en la iconografía cristiana: San Juan, el águila; San Marcos, el león; San Mateo, el ángel; y San Lucas, el buey. Tendrán dos focos cada una que de noche iluminarán la calle y la torre de Jesús. La torre de María se situará sobre el ábside, y estará rematada por una gran estrella de 12 puntas, que simbolizará la estrella de la mañana. Por último, la torre de Jesús estará rematada por una gran cruz de cuatro brazos, de 15 metros; en su parte central figurará un cordero, así como la inscripción Tu solus Sanctus, Tu solus Dominus, Tu solus Altissimus y las palabras Amén y Aleluya. Cada uno de los cuatro brazos de la cruz tendrá potentes haces de luz que serán visibles a grandes distancias.

El exterior[editar]

Los muros exteriores están jalonados de ventanales terminados en un frontón, el vértice del cual está coronado por una cesta de frutas (manzanas, higo‏‎s, limones, melocotones, almendras, ciruelas, granadas y nísperos), simbolizando la lluvia de frutos del Espíritu Santo que cae sobre los hombres. En el parteluz sobre cada ventanal hay Santos Fundadores: Ignacio de Loyola, José de Calasanz, Domingo de Guzmán, Pedro Nolasco‏‎, Raimundo de Peñafort, Francisco de Paula, Teresa de Jesús, Joaquina de Vedruna, Antonio María Claret, Felipe Neri y Juan Bosco.

En las cuatro esquinas del templo figurarán tres obeliscos por cada una, representando los puntos cardinales, las cuatro estaciones, los ayunos cristianos (Témporas), relacionados a su vez con las órdenes sacerdotales, las virtudes cardinales representadas simbólicamente, así como símbolos de San José (lirio), la Virgen María (Corona) y Jesús (variando en cada grupo). Por último, cada obelisco central llevará tres de las doce estrofas del himno de Daniel de los niños de Babilonia, uno de los laterales Sancte Joseph, Ora pro nobis, y el otro Sancta Dei Genitrix, Ora pro nobis, Deo gratias.[18]

Punto cardinal Estación Ayuno Orden sacerdotal Virtud Símbolo de Jesús
Norte invierno Témpora de Adviento Órdenes menores prudencia
(hucha y serpiente)
Emmanuel
este Primavera Témpora de Cuaresma subdiaconato templanza‏‎
(porrón y cuchillo que corta pan)
cruz e INRI
sur verano Témpora de Pentecostés diaconato Justicia
(espada y balanza)
sol y cruz
oeste Otoño Témpora de Septiembre presbiterato Fortaleza
(Yelmo y Coraza)
su anagrama


El interior[editar]

Gaudí evolucionó de un primer proyecto gótico hacia un estilo personal, orgánico, inspirado en las formas de la naturaleza: para librarse de los contrafuertes góticos, ideó el uso de columnas en forma de tronco de árbol, que permiten descargar el peso de las cubiertas directamente en el suelo, solución práctica a la vez que estética, ya que convierte el interior de las naves del templo en un espacio orgánico que semeja un bosque. En 1987 se inició la cimentación de las naves; para 1997 se completaron las bóvedas laterales y se empezó la central.

El templo tiene planta de cruz latina, con cinco naves de 90 metros de longitud, y crucero de tres naves de 60 metros; la nave central tiene un ancho de 15 metros, y 7,5 las laterales, haciendo un total de 45 metros; ancho del crucero, 30 metros. La altura es de 45 metros en las bóvedas de la nave central y 30 en las laterales, mientras que las del cimborio central llegarán a los 60 metros.[19] Las naves laterales contendrán las cantorías para los coros. El ábside es lobulado, con deambulatorio entorno del presbiterio. El templo contará con un total de 36 columnas, que oscilarán entre 11,10 y 22,20 metros de altura, con bases de 6, 8, 10 ó 12 lados. Los materiales de construcción varían de la piedra de Montjuïc al granito, basalto o pórfido.[20]

Las bóvedas son hiperbólicas, construidas con baldosas cerámicas. Las cubiertas son de forma piramidal, coronadas por una linterna y un farol. Los ventanales están pensados para distribuir una iluminación suave y armónica, creando un efecto de recogimiento, y tienen forma geométrica abstracta; las vidrieras de colores son obra de Joan Vila i Grau. Gaudí realizó profundos estudios acústicos y lumínicos para conseguir una perfecta sonoridad e iluminación en el interior del templo. Asimismo, diseñó las lámparas, mobiliario y objetos litúrgicos de la Sagrada Familia: armarios de sacristía, bancos de los oficiantes, faldistorios, tronas, confesionarios, Tenebrarios, atriles, cirios pascuales, etc.[21]

Al igual que el exterior, el interior tendrá un gran significado religioso: la cúpula del ábside estará cubierta con un mosaico representando las vestiduras de Dios cubriendo la bóveda celeste, y del triforio más alto del ábside colgará una lámpara de siete brazos que simbolizará el Espíritu Santo. El altar quedará enmarcado por un arco triunfal con el Calvario de Jesús, completando así la Santísima Trinidad. El arco triunfal llevará el canto de Gloria del Ordinario de la Misa, así como un baldaquino coronado por una cruz, de la que saldrá una parra que teje con sus pámpanos y racimos todo el baldaquino, y un lampadario de 50 candiles, como en San Juan de Letrán.[22]

En los triforios correspondientes a las fachadas del Nacimiento y la Pasión estarán San José y María rodeados de ángeles que, con el crucifijo del altar, completan la Sagrada Familia. En las bóvedas habrá ángeles y anagramas de Jesús, José y María. En el interior figurará también el Evangelio a través de la misa de cada dominica del año, con las epístolas correspondientes (Adviento, Navidad, Septuagésima, Cuaresma, Pascua y Pentecostés); también se representará la oración con las Horas canónicas, cada una con su himno final:

  • Maitines: Miserere y Te Deum laudamus.
  • Laudes: Benedictus Dominus Jesus Israel.
  • Vísperas: Magnificat.
  • Completas: Nunc dimitis.

Las columnas del interior tienen variada simbología: las cuatro del crucero van dedicadas a los evangelistas, las doce que rodean el crucero a los apóstoles (San Pedro y San Pablo al lado del altar), y el resto a los obispados continuadores de la obra apostólica: los de Cataluña (Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Vic, Urgel, Solsona, Tortosa y Perpiñán) en el crucero, del resto de España (Mallorca, Valencia, Zaragoza, Granada, Burgos, Sevilla, Valladolid, Toledo y Santiago) en la nave central y en las laterales los cinco continentes; cada columna lleva los santos patronos de cada diócesis.[22]

La Jerusalén Celestial estará representada con el Cordero, el árbol de la vida, los frutos del Espíritu Santo, ángeles, pájaros, ramas y hojas (palma como símbolo de martirio y laurel como símbolo de inteligencia). En los ventanales de las naves laterales estarán las Parábolas de Jesús: Yo soy la luz, la verdad y la vida, Yo soy la Resurrección, Yo soy la fuente de agua viva, Yo soy la vid, Yo soy el buen sembrador, Yo soy el buen pastor. Por último, en el voladizo interior de los muros laterales del templo habrá peces en mosaico, unos nadando hacia el altar con la boca abierta y otros volviendo con la Hostia en la boca, como fieles sedientos de Eucaristía.

Otras observaciones[editar]

  • El Criptograma de la Fachada de la Pasión es uno de los motivos más populares. Se trata de un enigmático cuadrado con 16 cifras que permiten hacer 310 combinaciones diferentes sumando siempre 33: la edad de Cristo en el momento de su muerte.
  • En 1981 se abrió la plaza Gaudí frente a la Sagrada Familia, con un proyecto de jardines de Nicolau Maria Rubió i Tudurí, donde destaca el estanque, en cuyas aguas queda reflejado el templo.
  • Ciertas estimaciones en función de los avances técnicos modernos y el creciente número de donaciones preveen que su construcción podría finalizar el año 2026, coincidiendo con la fecha del centenario del fallecimiento de Gaudí.[23]
  • En 2005 la fachada de la Pasión fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
  • El 18 de marzo de 2007, se conmemoró el 125 aniversario de la colocación de la primera piedra del templo con una fiesta, conciertos y bailando una Sardana (concretamente La santa espina) alrededor de todo el templo.


Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:41°24′13″N 2°10′28″E / 41.403576, 2.174365
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.
  1. Bassegoda, op. cit., p.254
  2. 2,0 2,1 Crippa, op. cit., p.84
  3. Giralt-Miracle, op. cit., p.2-8
  4. Puig Boada, op. cit., p. 58-60.
  5. Gómez Gimeno, op. cit., p.25
  6. Gómez Gimeno, op. cit., p.21
  7. Gómez Gimeno, op. cit., p.36-37
  8. Gómez Gimeno, op. cit., p.46
  9. Puig Boada, op. cit., p.52
  10. Puig Boada, op. cit., p.82
  11. Gómez Gimeno, op. cit., p.52
  12. Puig Boada, op. cit., p.80
  13. Gómez Gimeno, op. cit., p.70
  14. Puig Boada, op. cit., p.166
  15. Puig Boada, op. cit., p.44
  16. Puig Boada, op. cit., p.146
  17. Gómez Gimeno, op. cit., p.112
  18. Puig Boada, op. cit., p.94-95
  19. Gómez Gimeno, op. cit., p.26
  20. Gómez Gimeno, op. cit., p.128
  21. Puig Boada, op. cit., p.66-68
  22. 22,0 22,1 Puig Boada, op. cit., p.100
  23. barcelona.vivelaciudad.es
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa



Urban-plan.azul.1.jpg


Columnadorica 3.jpgObras relevantes
Hitos en la Historia de la ArquitecturaCinco columnas: Hitos en la Historia de la Arquitectura, que marcan el inicio de un estilo o representan la culminación del mismo

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Basílica_de_la_Sagrada_Familia&oldid=688968