Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Sigüenza»

m
Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»
(→‎Notas: quita reflist)
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
Línea 11: Línea 11:


=== La Catedral ===
=== La Catedral ===
[[Archivo:Fases.jpg|thumb|250px|Periodos de la construcción]]
[[Archivo:Fases.jpg|thumb|200px|Periodos de la construcción]]
Comenzó la construcción en el siglo XII en 1124, con el obispo '''''Bernardo de Agén''''', aunque fueron los siguientes obispos, los que más impulsaron su construcción. Las obras continuaron hasta el siglo XVI, aunque la ornamentación duró dos siglos más hasta el XVIII.
Comenzó la construcción en el siglo XII en 1124, con el obispo '''''Bernardo de Agén''''', aunque fueron los siguientes obispos, los que más impulsaron su construcción. Las obras continuaron hasta el siglo XVI, aunque la ornamentación duró dos siglos más hasta el XVIII.
También se tienen que tener en cuenta las obras de restauración que se llevaron a cabo tras la Guerra Civil, en 1939.
También se tienen que tener en cuenta las obras de restauración que se llevaron a cabo tras la Guerra Civil, en 1939.
Línea 27: Línea 27:


Con el cuarto obispo '''''D Joscelino Adelida''''' (1168-[[1171]]), al llegar la construcción al [[crucero (arquitectura)|crucero]] y a su nave transversal, en 1169, queda abierta al culto, de esto da fe, un crismón<ref>Monograma de Cristo con las letras X y P griegas</ref> en el [[tímpano (arquitectura)|tímpano]] de la puerta de la torre del Gallo, indicando que la obras habrían llegado a esta parte del [[transepto]].
Con el cuarto obispo '''''D Joscelino Adelida''''' (1168-[[1171]]), al llegar la construcción al [[crucero (arquitectura)|crucero]] y a su nave transversal, en 1169, queda abierta al culto, de esto da fe, un crismón<ref>Monograma de Cristo con las letras X y P griegas</ref> en el [[tímpano (arquitectura)|tímpano]] de la puerta de la torre del Gallo, indicando que la obras habrían llegado a esta parte del [[transepto]].
[[Archivo:TrompaRomanica.jpg|thumb|250px|Trompa románica]]
[[Archivo:TrompaRomanica.jpg|thumb|200px|Trompa románica]]


Las obras fueron iniciadas en el estilo Románico exuberante de Cluny, pero rápidamente se impondría la austeridad del Cister, reduciendo el tamaño del Coro y los [[capitel]]es, no van a ser historiados, (animales, escenas bíblicas, etc), sino de tema vegetal.
Las obras fueron iniciadas en el estilo Románico exuberante de Cluny, pero rápidamente se impondría la austeridad del Cister, reduciendo el tamaño del Coro y los [[capitel]]es, no van a ser historiados, (animales, escenas bíblicas, etc), sino de tema vegetal.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/603768