Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Catedral de Santa María de Sigüenza

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Catedral de Santa María de Sigüenza

La Catedral de Sigüenza tiene su origen en enero de 1124, cuando el obispo Don Bernardo de Agén (1121-1152), reconquista la ciudad con objeto de contrarrestar la influencia del obispado de Osma, en tiempos del reinado de Doña Urraca (hija de Alfonso VI). Fue nombrado obispo en 1121 (antes de la conquista del lugar), por el Arzobispo de Toledo, Bernard de Sedirac, de la Orden de Cluny, continuando la influencia de esta orden monástica introducida en el Reino de Castilla por Alfonso VI y Alfonso I, esposo de la reina castellana.

Actualmente sigue sin demostrarse con seguridad la localización de la primitiva catedral, aunque tenemos dos hipótesis:

  • La primera se basa en un documento de 1138, en el que el rey Alfonso VII otorga una donación del terreno donde ha sido fundada.
  • La segunda que, según un documento de 1144, Don Bernardo reedifica con doble muro y Torre una primitiva Catedral, posiblemente sobre los restos de una antigua iglesia visigoda o mozárabe.

Este obispo consiguió de Alfonso VII (1126-1157), privilegios y donaciones, con los que acrecentar la nueva población, unificando los dos poblados: el superior en torno al castillo y el inferior, el mozárabe, en torno al cauce del Henares.

La Catedral

Comenzó la construcción en el siglo XII en 1124, con el obispo Bernardo de Agén, aunque fueron los siguientes obispos, los que más impulsaron su construcción. Las obras continuaron hasta el siglo XVI, aunque la ornamentación duró dos siglos más hasta el XVIII. También se tienen que tener en cuenta las obras de restauración que se llevaron a cabo tras la Guerra Civil, en 1939.

Se compone de una planta en cruz latina, de tres naves, amplio transepto, capilla mayor rodeada de girola o deambulatorio, cimborrio o linterna, sobre el crucero, dos torres gemelas en la fachada Occidental. El claustro, al norte.

Aunque las obras comenzaron en estilo románico, en su conjunto es un buen ejemplo de arquitectura de estilo Cisterciense, transición al gótico. Siempre destacara esta Catedral, por el aspecto de fortaleza, con sus torres gemelas almenadas.

Etapas y obispos constructores

Con el obispo Don Pedro de Leucate (1152-1156), sobrino del anterior, comienzan las obras de la nueva Catedral. Adopta el plan de cabecera benedictina.[1] La construcción comenzó, con la capilla mayor y capillas absidiales y las dos torres de la fachada, creadas con miras defensivas.

La obra esta realizada, a base de arenisca roja, del periodo Triásico inferior.

En la prelatura de Don Cerebruno (1156-1167), se da un gran impulso a las obras, cerrando las naves y haciendo las tres puertas románicas, de la fachada principal.

Con el cuarto obispo D Joscelino Adelida (1168-1171), al llegar la construcción al crucero y a su nave transversal, en 1169, queda abierta al culto, de esto da fe, un crismón[2] en el tímpano de la puerta de la torre del Gallo, indicando que la obras habrían llegado a esta parte del transepto.

Las obras fueron iniciadas en el estilo Románico exuberante de Cluny, pero rápidamente se impondría la austeridad del Cister, reduciendo el tamaño del Coro y los capiteles, no van a ser historiados, (animales, escenas bíblicas, etc), sino de tema vegetal.

En paralelo con las obras de la iglesia, (las cinco capillas absidiales), comienza la construcción de un Claustro, donde se irán edificando las dependencias, para la comunidad.

En la época del obispo Don Arderico (1178-1184), primer obispo de origen español, el cabildo se trasladó, a las dependencias habitables del Claustro.

Fray Martín de Finojosa (1185-1192), monje Cisterciense y abad de Santa María de Huerta, influyo lógicamente en el estilo de la construcción, cambiando el estilo Románico, por el protogótico.

Ya a caballo del siglo XIII, el obispo Don Rodrigo (1192-1221), tiene el afán de hacer gótica la Catedral, elevando las bóvedas, sobre el románico primitivo (posiblemente con tejado de madera).

Durante el siglo XIV, queda terminada la obra inicial, del edificio, ya con la planta, gótica, que podemos ver hoy día.

Componentes externos

  • El Atrio. Construido en 1536, después de destruir la muralla, que se situaba delante de la Catedral. Consta de 21 columnas de piedra caliza, rematadas por leones cincelados por Francisco de Baeza (1503-1542) y mide 48 x 24 metros. En 1783 se labraron las rejas y las dos puertas, en el lado norte del Atrio, se halla la Contaduría del Cabildo, con tres ventanas platerescas.
  • Fachada oeste y portada principal. Es románica, aunque con añadidos posteriores Neoclásicos y barrocos. Forma tres cuerpos, que corresponden a las tres naves del edificio, divididas por dos recios contrafuertes.
    • En el cuerpo central: Medallón en bajorrelieve barroco y rosetón románico de doce radios. A ambos lados, sobre las puertas laterales, sendos ventanales románicos, con arcos de medio punto, indicando el comienzo románico de la construcción. Sobre estos ventanales y sobre el rosetón, tres arcos apuntados, ojivales, que indican la altura de las naves, muestran la transición al gótico de la obra.
    • Puertas: Las tres de la portada principal, son románicas, arco de medio punto y bocina muy abierta. Las hojas de madera o batientes son de 1625.
    • Torres y campanas: A ambos lados de la fachada principal, se elevan las dos torres de piedra arenisca, de cuatro cuerpos. La torre de la derecha, llamada de Las Campanas, tiene una altura de 40,5 metros, con una escalera interior de 140 escalones, su ultimo cuerpo fue añadido en el siglo XIV, por el Cardenal Pedro Gómez Barroso (1348-1361), que también hizo recubrir de piedra de sillería la obra inicial, hecha en mampostería. La torre de la izquierda, llamada de Don Fadrique tiene una altura de 41,7 metros y se terminó en el siglo XVI. Estas torres, que inicialmente estuvieron aisladas, se construyeron con miras defensivas y más tarde se unieron a la muralla.
    • Balaustrada: Las dos torres se comunican, por una balaustrada de piedra, mandada construir en 1725.
  • Fachada sur: En la nave central (más alta), se puede observar los ventanales ojivales, separados por columnas o contrafuertes, con los aleros, apoyados sobre canecillos,[3] con formas de animales, alternando con metopas, decoradas con motivos vegetales. Los ventanales de la nave lateral (inferior), muestran la transición románico-ojival, con aleros, con cornisa de arquillos ciegos. Más hacia levante, encontramos la Puerta del Mercado, antiguamente de La Cadena, que da a la Plaza Mayor, de estilo Románico, del siglo XII, esta puerta esta cubierta, por un pórtico cerrado de estilo Neoclásico, construido en el siglo XVIII, en 1797, por el arquitecto Bernasconi. Sobre la portada, hay un rosetón Románico de transición al gótico, del siglo XIII. La torre del Gallo, es del comienzo del siglo XIV, hacia 1300, y en sus orígenes fue atalaya militar, ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los años. Sobre la nave central, vemos La Linterna o cimborrio, de la época de la posguerra española.
  • Fachada norte: Es análoga a la sur, con un rosetón diferente; en esta fachada, la torre equivalente a la Torre del Gallo, se halla sobre la sacristía de Santa Librada, en el brazo del transepto, la altura de esta torre, es la de la nave central y esta sin acabar.
  • Fachada este: donde se ve, la Girola, que sustituyó, a las cinco capillas, absidiales. La Linterna y los altos ventanales góticos, en el presbiterio.


Componentes internos

La Catedral, se compone, actualmente, de una planta de cruz latina, con tres naves, amplio transepto y cabecera con un gran ábside, que contiene la capilla mayor y rodeada por la girola o deambulatorio.

Tiene 80 metros de largo por 31 metros de ancho, de un extremo a otro del crucero, y 28 m, de longitud, en las otras naves. La nave central, de algo más de 10 metros de ancha, tiene 28 m de altura, las laterales 21 m.

Las naves están separadas, por enormes pilares, a los que se adosan columnas, que rematan en una primera línea de capiteles unidos, todos ellos de tema vegetal, donde se apoyan los arcos fajones[4] y los arcos formeros.[5] De los capiteles arrancan los nervios pétreos, que forman las bóvedas ojivales de crucería, en general son de crucería simple (con dos nervios diagonales), aunque hay, dos bóvedas sexpartitas, a los lados del crucero o incluso octopartita, en la linterna.

Nave izquierda o del Evangelio
  • Parroquia de San Pedro: Primera capilla que encontramos, a la izquierda, es obra del siglo XV, construida en tiempos del obispo D Fernando Luján (1449-1465), en 1455, su portada es plateresca, realizada por Francisco de Baeza. La reja es gótico-plateresca de Juan Francés de 1533.
  • Puerta de San Valero: Con pilastras[6] renacentistas, arabescos Mudéjares y arcos de estilo gótico, aunque es de principios del siglo XVI, labrada por Domingo Hergueta. Esta puerta da entrada al Claustro, donde se halla la capilla de S Valero, la más antigua, dentro de la catedral, con planta románica y verja gótica.
  • Altar de San Martín: Retablo barroco de 1668.
  • Capilla de la Anunciación o de la Purísima: Fundada en 1515 por el Provisor D Fernando Montemayor, que sustituyo a Cisneros, la fachada es una mezcla de estilos, la parte baja es plateresca, el centro Mudéjar, con la decoración geométrica de líneas entrecruzadas, formando figuras estrelladas y poligonales (lacería) y el friso que le sigue también de lacería, rematado por una cornisa, muy decorada de tipo Musulmán, con una figura de león, en cada extremo. La reja es gótica, de Juan Francés, con barrotes retorcidos y temas renacentistas.
  • Capilla San Marcos:La fachada es gótica, el intradós,[7] es gótico plateresco.
  • Altar S Juan Bautista:formado por arco plateresco de Francisco de Baeza (1530), con un retablo barroco del siglo XVIII.


Transepto izquierda: zona del plateresco

En el transepto, encontramos cuatro piezas fundamentales del plateresco, de la Catedral y son:

  • Sacristía Moderna o de Sta Librada: con portada plateresca de Francisco de Baeza, pilastras, (véase nota-6), planas, sobre pedestales, con jambas y dintel con adornos vegetales tallados. Tiene un gran friso y frontón, con las armas de D Fadrique.
  • Puerta del Pórfido (y del Jaspe): Es de comienzos del siglo XVI, la decoración es de estilo plateresco, con pilastras lisas y una serie de frisos. Da paso al Claustro, donde se halla la Puerta de Jaspe de 1507, en mármol amarillo y rojo, lo más antiguo del renacimiento de la Catedral.
  • Altar y retablo de Sta Librada: Una de las mejores obras del plateresco, trazada por Alonso Covarrubias y realizada bajo la dirección de Francisco de Baeza. El retablo labrado en piedra caliza, consta de tres cuerpos, tiene decoración manierista y se mezclan, escenas de la vida de la santa y temas mitológicos (los trabajos de Hercules).
  • Mausoleo de D Fadrique: Realizada por los misma época y autor, que la anterior, consta también de tres cuerpos, con un zócalo de gran ornamentación y una cartela, con una inscripción funeraria. Le flanquean varias columnas y pilastras, coronado en lo alto por un calvario.


Girola

También llamada deambulatorio, fue añadida a la Catedral, a finales del siglo XVI y se acabó en 1606. A lo largo de la girola, observamos bóvedas de medio cañón, con arcos perpiaños.[8]

  • Sacristía menor: Era una, de las antiguas capillas absidiales, originales del siglo XII, portada barroca de 1688, con altas bóvedas góticas.
  • Sepulcro de D Bernardo de Agén: Estatua yacente de mármol de estilo gótico, esculpida por Martín de Lande en 1449, bajo arco escarzano.[9]
  • Sacristía mayor o de Las Cabezas: En 1532, Alonso de Covarrubias hizo el diseño, trazando los planos, en la ejecución intervienen Francisco de Baeza y Martín de Vandoma 1554. La portada es renacentista, plateresca de 1573, en piedra, con columnas adosadas sobre altos pedestales y con varias hornacinas, la puerta es de nogal, con tallas del plateresco. El interior, la bóveda de medio cañón, formada por cuatro secciones divididas por arcos perpiaños, tiene 304 cabezas grandes y 2000 pequeñas.
  • Capilla del Espíritu Santo: Por medio de una portada muy ornamentada y una reja plateresca de hierro forjado, obra de Hernando de Arenas, de 1561, se entra en la capilla de factura plateresca, los muros culminan, en una cúpula semiesferica sobre pechinas, que soportan una linterna majestuosa, obra de Martín de Vandoma.
  • Altar de S Ildefonso: Arquitectura del siglo XVII, de línea renacentista. Retablo del mismo siglo.
  • Altar de S Felipe Neri:Arquitectura renacentista, de corte herreriano.
  • Capilla del Cristo de la Misericordia: Fue antiguo sagrario o sacristía mayor, con portada plateresca, con arco de medio punto y un frontón triangular renacentista, muy recargado, construida en 1498 por Miguel de Aleas y Fernando de la Quejigas. La reja es del siglo XVII, labrada por Domingo Zialceta en 1649. En el interior, bóveda gótica tardía, retablo barroco moderado, con altar del mismo siglo.


Crucero

Es el espacio en que se cruzan dos naves perpediculares. Este espacio de planta rectangular, está delimitado por cuatro pilares, tres de ellos recubiertos por varias columnas en haz, con cuatro estatuas adosadas, del siglo XIV.

El crucero da paso, al frente. al presbiterio, pasando bajo un magnifico arco toral[10] sostenido por haces de columnas, donde se sitúa la capilla mayor. Hacia atrás, el crucero da paso al coro. En el transepto, los laterales del crucero, están cubiertos por bóvedas sexpartitas y acaban los dos, con un rosetón.

La bóveda central, de planta cuadrada, está dividida, por nervios, en ocho partes, dejando espacio para ocho ventanales ojivales, formando la Linterna.

Presbiterio y Capilla Mayor

Se acede a este recinto, al fondo de la nave principal, por una reja plateresca de hierro forjado del siglo XVII, realizada por Domingo de Zialceta.

  • Presbiterio: La parte inicial del presbiterio, de planta cuadrada y cubierta con una bóveda sexpartita, deja espacio para cuatro ventanales de estilo ojival, en las fachadas Norte y sur. En el muro de la Epístola, enterramiento gótico-borgoñón, del Cardenal de San Eustaquio (1424-1434); a los lados estatuas de S Pedro y S Pablo y por encima de éstas unos pináculos, que terminan en una hilera de arcos ciegos y de estilo gótico, el nicho, con la estatua yacente, está dentro de un arco, con forma de quilla invertida, arco conopial.[11]
  • Capilla Mayor: En el ábside, de planta poligonal, cubierto por una bóveda dividida en nueve partes, con siete ventanales de arcos apuntados, orientados hacia el este.
    • Altar Mayor: Retablo renacentista, en madera policromada, con tres cuerpos de diferentes ordenes, jónico, corintio y compuesto,[12] obra de Giraldo de Merlo del siglo XVII, esta es una de las obras maestras de este escultor, parecida al del Monasterio de Guadalupe‏‎, aunque inferior, al de la Catedral de Cuenca; antiguamente, alrededor del altar estaba el Coro, que hacia 1490, se transladaría a su situación actual. Es posible, que antiguamente, encima de este antiguo Coro, hubiera una tribuna o Triforio, pues tras el altar, se observan, algunos ventanales tapiados en el muro.
    • Púlpito de la epístola: Realizado en alabastro y trazado por Rodrigo Alemán‏‎ en 1496, fue mandado poner por el Cardenal Mendoza; lo soporta una columna de sección octogonal y capitel corintio.
    • Púlpito del evangelio: También en alabastro, es quizá la mejor obra de Martín de Vandoma, fechada en 1572. Nacido en Sigüenza, podemos encontrar muchas de sus obras en la Catedral. Su columna es cilíndrica, con fuste estriado y capitel jónico-corintio, la caja es octogonal, con imágenes de la pasión.


Coro

Situado en el centro de la nave principal, fue construida por iniciativa del cardenal D Pedro González de Mendoza (1467-1495), anteriormente estaba en la capilla mayor.

Se entra en el recinto, por una reja renacentista de hierro forjado del siglo XVII, la planta es rectangular, compuesta por ochenta y cuatro asientos, situados en dos filas, la segunda más elevada, la sillería es de nogal, con los respaldos, con ornamentación de estilo gótico, con celosías que no se repiten; sobre los asientos de la sillería alta, hay un dosel corrido, en gótico florido. Coronando la sillería superior y sobre el dosel corrido, se extienden dos tribunas, donde se encuentra el órgano churrigueresco, con una balaustrada plateresca.

Transepto derecha
  • Capilla del Doncel (de los Arce) o de S Juan y Sta Catalina: Nos encontramos esta capilla en el lado sur del transepto y es un verdadero museo de obras de la estatuaria castellana, de los siglos XV y XVI. Fue una de las capillas absidiales, la portada es plateresca con muchos elementos góticos, de Francisco de Baeza, siendo la reja de Juan Francés de entre 1526 a 1532. En el interior hay varios enterramientos, destacando en el centro del panteón el mausoleo, de estilo renacimiento, de los padres del Doncel, Fernando de Arce y Catalina de Sosa, sostenido por leones y con efigies yacentes de ambos, la cabeza de ella sobre un cojín, la de él sobre laureles, indicando que murió guerreando. Destaca también, en el muro, el sepulcro plateresco de Fernando de Arce, obispo de Canarias y hermano del Doncel. Pero la obra maestra de esta capilla y quizás de la Catedral, es el enterramiento de Martín Vázquez de Arce, el Doncel de Sigüenza, en gótico flamígero de Sebastián de Almonacid; bajo una hornacina en arco de medio punto, se haya el sepulcro con la estatua semiyacente del Doncel recostado, en alabastro y autor anónimo. La parte inferior de la hornacina,[13] contiene la siguiente inscripción:

    Aquí yaze Martín Vasques de Arce - cauallero de la Orden de Sanctiago - que mataron los moros socorriendo - el muy ilustre señor duque del Infantadgo su señor - a cierta gente de Jahén a la Acequia - Gorda en la vega de Granada - cobró en la hora su cuerpo Fernando de Arce su padre - y sepultólo en esta su capilla - ano MCCCCLXXXVI. Este ano se tomaron la ciudad de Lora. - Las villas de Illora, Moclin y Monte frío - por cercos en que padre e hijo se hallaron.

    Anónimo
  • Retablo sur del transepto: Se compone de varias de las tablas realizadas entre el siglo XV y XVI, para el retablo, mandado construir, por la familia de la Cerda, hacia 1440. Pintadas en un estilo fusión del gótico, con la pintura de Siena.
  • Puerta del Mercado o de las Cadenas: Por la que se sale a la Plaza Mayor. Se llamó de la Cadena, porque allí se situaba el tribunal del provisor o alcalde y una cadena separaba el tribunal, del pueblo. El interior tiene aire Románico, con un rosetón de gran belleza.
  • Retablo de Ntra Sra de la Leche: Este retablo está adosado, al pilar delantero derecho del coro, la imagen es de alabastro, de 1514, obra de Miguel de Aleas; el retablo, realizado en estilo plateresco, es de Francisco de Baeza, las columnas, que enmarcan la media cúpula avenerada, también son de alabastro, terminando con un friso y un frontón, con el escudo del Cabildo.


Nave derecha o de la epístola
  • Altar de Ntra Sra de las Nieves: Altar de estilo barroco de 1718. A su derecha está el sepulcro de Pedro García de la Cornudilla de 1462, muy deteriorado.
  • Altar de Sta Ana: Con retablo barroco, de 1676.


Trascoro
  • Altar Ntra Sra La Mayor: Gran retablo barroco, con seis grandes columnas salomónicas de mármol plomizo y cuatro rosáceas, realizado por Juan de Lobera y terminado en 1688. La imagen de la Virgen, es una talla románica, en madera de ciprés, del siglo XII. Es la patrona de Sigüenza.


Claustro

Se inició la reedificación en 1505, por iniciativa del obispo y cardenal Bernardino López de Carvajal (1495-1511), con ayuda del Cardenal Cisneros, que fue capellán mayor de la Catedral en tiempos del obispo Pedro González de Mendoza, el cardenal Mendoza, para sustituir el inicial, que tendría el techo de madera.

Es de estilo gótico tardío, con elementos renacentistas, mide casi 40 metros, cada una de las cuatro galerías, con siete ventanas ojivales, por lado, caladas con celosías y protegidas, estas, por rejas góticas.

Las bóvedas del claustro, son de crucería sexpartita, con algunas claves[14] labradas y con Policromía, los arcos de las bóvedas no se apoyan en columnas. Está situado al lado Norte de la Catedral.

  • Capilla de San Valero: Junto a la puerta del mismo nombre, que da paso a la Catedral, y en la nave de comunicación, esta esta capilla, la más antigua, de planta románica, con verja de estilo gótico.
  • Capilla de la Concepción: La capilla más interesante del Claustro, terminada en 1509 en estilo gótico flamígero. Su portada se abre, entre dos pilastras muy decoradas y termina en un friso, decorado con una Virgen, debajo del cual un arco escorzano, muy decorado. En el interior, destacan las dos tribunas con balaustres y decoración plateresca y especialmente, la bóveda de crucería gótico-Mudéjar, de nervaduras múltiples de terceletes, con las dovelas clave, con decoración polícroma; en los muros quedan restos de pinturas iniciales, con arcadas platerescas, recreando a través de ellas un jardín, todo muy desgastado, por el paso del tiempo.

La Catedral de Sigüenza, toda oliveña y rosa a la hora del amanecer, parece sobre la tierra quebrada, tormentosa, un bajel secular que llega bogando hacia mi...

José Ortega y Gasset


Planos

LineaBlanca.jpg
{{Hg|


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.
  1. Planta de cruz latina, con un largo coro, flanqueado por ábsides paralelos, escalonados a cada lado del ábside principal
  2. Monograma de Cristo con las letras X y P griegas
  3. Pequeña ménsula o soporte que, en el Románico, soporta una cornisa.
  4. El arco perpiaño, (véase nota 8), en el estilo románico.
  5. El arco paralelo al eje longitudinal de la nave.
  6. Elemento arquitectónico originalmente sustentante y de sección cuadrangular, que en general está adosado a la fachada de un edificio o empotrado en un muro.
  7. Superficie interior cóncava de un arco o de una bóveda. También, cara de una dovela que corresponde a esta superficie.
  8. Son arcos dispuestos transversalmente al eje de la nave; o el inferior de la bóveda.
  9. El arco que es menor, que el semicírculo del mismo radio.
  10. O triunfal, arco que separa la nave, de la cabecera del templo.
  11. El arco con forma de quilla invertida; muy rebajado, con una escotadura en el centro de la clave.
  12. Capitel con mezcla, de volutas jónicas y hojas de acanto corintias.
  13. Hueco limitado superiormente por un arco, imbuido en un muro, para colocar, imágenes ó altares en los templos
  14. Cruce de los nervios o dovelas
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Felipe-Gil Peces y Rata (1997), La Fortis Seguntina: La Catedral de Sigüenza, Barcelona, Ed. Escudo de Oro, S.A. ISBN 84-378-1910-5.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
María del Carmen Muñoz Párraga (1987), La Catedral de Sigüenza (Las fábricas románica y gótica, Guadalajara, Ed. Publicaciones del Cabildo se SICB de Sigüenza.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Fernández Madrid, Mª Teresa (1990), El Mecenazgo de los Mendoza en Guadalajara, Madrid, Marques de Santillana. Diputación de Guadalajara. ISBN 84-87164-03-X.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
artículo de Luis Romo " La Catedral de Sigüenza"




Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, Ana

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Catedral_de_Santa_María_de_Sigüenza&oldid=689842