Diferencia entre revisiones de «Campo de Gurs»

No hay cambio en el tamaño ,  22 abr 2020
m
Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»
(→‎Cementerio: quito espacios antes de referencias)
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
Línea 14: Línea 14:


=== Condiciones ===
=== Condiciones ===
[[Archivo:Camp_de_Gurs-Ilot.jpg|thumb|250px|Ilot]]
[[Archivo:Camp_de_Gurs-Ilot.jpg|thumb|200px|Ilot]]
El campo medía unos 1.400 [[metro]]s de largo y 200 de ancho, una superficie de 28 [[hectárea]]s. Una única calle lo atravesaba a lo largo. A ambos lados de esta calle se cercaron parcelas de 200 metros de largo y 100 de ancho, llamadas ''ilots'' ("islotes"), siete a un lado y seis al otro. Las parcelas estaban separadas de la calle y entre sí por alambradas. Éstas eran dobles por la parte trasera, formando un pasillo por el que circulaban los guardias del exterior.<ref>[http://www.todopolitica.com/BB/viewtopic.php?t=8182&view=next Imagen del Campo de Gurs].</ref>
El campo medía unos 1.400 [[metro]]s de largo y 200 de ancho, una superficie de 28 [[hectárea]]s. Una única calle lo atravesaba a lo largo. A ambos lados de esta calle se cercaron parcelas de 200 metros de largo y 100 de ancho, llamadas ''ilots'' ("islotes"), siete a un lado y seis al otro. Las parcelas estaban separadas de la calle y entre sí por alambradas. Éstas eran dobles por la parte trasera, formando un pasillo por el que circulaban los guardias del exterior.<ref>[http://www.todopolitica.com/BB/viewtopic.php?t=8182&view=next Imagen del Campo de Gurs].</ref>


Línea 33: Línea 33:
El campo fue desmantelado en 1946, cayendo en el olvido. El cerro se ha ido cubriendo de espesa vegetación, que aún así no consigue absorber las aguas que manan de la tierra arcillosa. Se ven unas pocas piedras que eran caminos y bases de los barracones y que durante algún verano grupos de jóvenes rescatan entre la maleza para poner en evidencia la miseria en la que unas 64.000 personas tuvieron que vivir en alguna de las varias épocas del campo.
El campo fue desmantelado en 1946, cayendo en el olvido. El cerro se ha ido cubriendo de espesa vegetación, que aún así no consigue absorber las aguas que manan de la tierra arcillosa. Se ven unas pocas piedras que eran caminos y bases de los barracones y que durante algún verano grupos de jóvenes rescatan entre la maleza para poner en evidencia la miseria en la que unas 64.000 personas tuvieron que vivir en alguna de las varias épocas del campo.


[[Archivo:Camp_de_Gurs._Horror.jpg|thumb|250px|Campo de Gurs — El horror]]
[[Archivo:Camp_de_Gurs._Horror.jpg|thumb|200px|Campo de Gurs — El horror]]


En la región, el nombre de ''campo de Gurs'' es como una losa de piedra maldita clavada en el cerro del que pocos quieren acordarse, incluso en el resto de Francia. Las organizaciones judías mismas se avergüenzan de lo poco que hicieron por salvar la vida a los judíos encerrados en Gurs mientras esperaban ser trasladados a los campos de exterminio, ya que el campo siempre estuvo regido por el gobierno francés y con un poco de dinero para sobornar a los guardianes franceses y a los carabineros españoles en la cercana frontera española, un importante número de judíos habría podido salvar la vida, pasando a España y de aquí a Portugal o al norte de [[África]].
En la región, el nombre de ''campo de Gurs'' es como una losa de piedra maldita clavada en el cerro del que pocos quieren acordarse, incluso en el resto de Francia. Las organizaciones judías mismas se avergüenzan de lo poco que hicieron por salvar la vida a los judíos encerrados en Gurs mientras esperaban ser trasladados a los campos de exterminio, ya que el campo siempre estuvo regido por el gobierno francés y con un poco de dinero para sobornar a los guardianes franceses y a los carabineros españoles en la cercana frontera española, un importante número de judíos habría podido salvar la vida, pasando a España y de aquí a Portugal o al norte de [[África]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/603615