Diferencia entre revisiones de «Conjunto residencial en Afrikanischestrasse»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 5: Línea 5:
Los tres edificios en línea se componen de un bloque principal alargado y de dos más cortos que se combinan de forma perpendicular al principal. Las tres partes del edificio se articulan entre sí mediante balcones redondeados. Mientras que el cuerpo principal se compone de tres plantas y un ático, las dos alas laterales con el fin de integrarse mejor con las casas adosadas existentes en las calles perpendiculares a Afrikanische Straße, cuentan con una planta menos. Los dos cuerpos angulares dan una forma de U al conjunto envolviendo un patio con jardín privado que se extiende por detrás del cuerpo longitudinal. Otros espacios verdes, esta vez de caracter públicos, se plantean entre los frentes de los edificios y la línea de la calle. Los delgados álamos que se sitúan frente a los edificios se conciben como precisos elementos arquitectónicos, cuya función es la de proteger las viviendas del ruido de la calle. Desde el punto de vista formal, el complejo anticipa lo que será la futura arquitectura desnuda y lineal de Mies van der Rohe.
Los tres edificios en línea se componen de un bloque principal alargado y de dos más cortos que se combinan de forma perpendicular al principal. Las tres partes del edificio se articulan entre sí mediante balcones redondeados. Mientras que el cuerpo principal se compone de tres plantas y un ático, las dos alas laterales con el fin de integrarse mejor con las casas adosadas existentes en las calles perpendiculares a Afrikanische Straße, cuentan con una planta menos. Los dos cuerpos angulares dan una forma de U al conjunto envolviendo un patio con jardín privado que se extiende por detrás del cuerpo longitudinal. Otros espacios verdes, esta vez de caracter públicos, se plantean entre los frentes de los edificios y la línea de la calle. Los delgados álamos que se sitúan frente a los edificios se conciben como precisos elementos arquitectónicos, cuya función es la de proteger las viviendas del ruido de la calle. Desde el punto de vista formal, el complejo anticipa lo que será la futura arquitectura desnuda y lineal de Mies van der Rohe.


Los edificios destacan por su sencillez y sobre todo por los bordes vivos. Son en realidad construcciones cúbicas con cubiertas planas, paredes de yeso y cornisa superior delgada formada por tres filas de ladrillos. Las fachadas están cuidadosamente proporcionadas, lisas y absolutamente bidimensionales, en las que las paredes han sido recortadas por ventanas cuadradas y rectangulares, con delgados marcos de madera pintados de blanco. Cada bloque tiene tres entradas con acceso a dos apartamentos en cada planta.
Los edificios destacan por su sencillez y sobre todo por los bordes vivos. Son en realidad construcciones cúbicas con cubiertas planas, paredes de yeso y cornisa superior delgada formada por tres filas de ladrillos. Las fachadas están cuidadosamente proporcionadas, lisas y absolutamente bidimensionales, en las que las paredes han sido recortadas por ventanas cuadradas y rectangulares, con delgados marcos de madera pintados de blanco. Cada bloque tiene tres entradas con acceso a dos apartamentos en cada planta.


La organización de los espacios interiores es similar a la llevada a cabo en esos años en Berlín por otros arquitectos sensibles a la cuestión social. Las células habitables tienen una planimetría racional, con orientación este-oeste. Son apartamentos de pequeñas dimensiones, de 1 a 3 habitaciones, pero a la vanguardia de aquellos años, en cuanto que estaban ya equipados con cuarto de baño y cocina.
La organización de los espacios interiores es similar a la llevada a cabo en esos años en Berlín por otros arquitectos sensibles a la cuestión social. Las células habitables tienen una planimetría racional, con orientación este-oeste. Son apartamentos de pequeñas dimensiones, de 1 a 3 habitaciones, pero a la vanguardia de aquellos años, en cuanto que estaban ya equipados con cuarto de baño y cocina.
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/507232