Diferencia entre revisiones de «Iglesia Metodista de Chile»

m
Texto reemplazado: « == » por « == »
(→‎Origen: clean up, replaced: Juan Wesley → Juan Wesley)
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Primera Iglesia Metodista de Santiago.jpg|thumb|250px|right|Primera Iglesia Metodista de Santiago, de la '''Iglesia Metodista de Chile''' (IMECh)]]Llego a Chile en 1878 con el Misionero Metodista William Taylor como Mision propia, fue incorporada como distrito a la Iglesia Metodista Episcopal y luego paso a la autonomia como IGLESIA METODISTA DE CHILE. La Iglesia tiene un apegado énfasis en la tarea social, uno de sus grandes resultados ha sido la creación de Colegios e Intituciones, tanto en las zonas urbanas como no urbanas. Su participación y motivación ecuménica le permite una reconocida presencia no sólo en el ámbito eclesial sino también social y cultural del país. A partir de 1962 proyecta su autonomía y como tal se abre a la cooperación de otras instancias solidarias que permiten sostener y proyectar la tarea educadora, solidaria y evangelizadora.
[[Archivo:Primera Iglesia Metodista de Santiago.jpg|thumb|250px|right|Primera Iglesia Metodista de Santiago, de la '''Iglesia Metodista de Chile''' (IMECh)]]Llego a Chile en 1878 con el Misionero Metodista William Taylor como Mision propia, fue incorporada como distrito a la Iglesia Metodista Episcopal y luego paso a la autonomia como IGLESIA METODISTA DE CHILE. La Iglesia tiene un apegado énfasis en la tarea social, uno de sus grandes resultados ha sido la creación de Colegios e Intituciones, tanto en las zonas urbanas como no urbanas. Su participación y motivación ecuménica le permite una reconocida presencia no sólo en el ámbito eclesial sino también social y cultural del país. A partir de 1962 proyecta su autonomía y como tal se abre a la cooperación de otras instancias solidarias que permiten sostener y proyectar la tarea educadora, solidaria y evangelizadora.
== Comienzo del Metodismo ==
== Comienzo del Metodismo ==
== Origen ==
== Origen ==
'''La Iglesia Metodista de Chile''' tienes sus orígenes en el gran movimiento religioso conocido como El Metodismo, que se desarrolla en Inglaterra  y en sus colonias de Norteamérica en el siglo 18, elevando la vida espiritual y moral de esos países, y en particular, en el esfuerzo misionero de Metodistas de los Estados Unidos.
'''La Iglesia Metodista de Chile''' tienes sus orígenes en el gran movimiento religioso conocido como El Metodismo, que se desarrolla en Inglaterra  y en sus colonias de Norteamérica en el siglo 18, elevando la vida espiritual y moral de esos países, y en particular, en el esfuerzo misionero de Metodistas de los Estados Unidos.


Línea 16: Línea 14:


== El Metodismo en Chile ==
== El Metodismo en Chile ==
El Metodismo se implanto en Chile por el esfuerzo heroico de un grupo de misioneros, reclutados por el gran evangelista mundial Metodista, '''William Taylor''', para desarrollar una misión de sostén propio en el país. Taylor Creía, inspirado en San Pablo, que evangelistas en sostén propio podrían ofrecer el evangelio y fundar Iglesias Metodistas en [[Perú]], [[Bolivia]] y Chile, países donde el concepto de evangélicos se veía como paganos mas bien que realmente Cristianos. En su viaje de seis meses en 1877-78 Taylor encontró que no existía interés de parte de nacionales liberales que se oponían a la Iglesia Católica, por financiar el servicio religioso de pastores protestantes, pero si están dispuesto a defender la libertad religiosa y enviar a sus hijos a escuelas no proselitistas. También encontró interés en ciudadanos de habla inglesa residentes en Iquique, Copiapó, y Concepción por tales colegios, y disposición de contribuir a sostener pastores-maestros para tener cultos y servicios pastorales en Ingles. Taylor llego a acuerdos con comités locales patrocinadores y regreso a los Estados Unidos para reclutar pastores y maestros Metodistas dispuestos a la aventura del sostén propio. Primero hay que poner fundamentos y para después poder edificar, pensó Taylor, seguro que el testimonio de vida de sus misioneros habría de despejar prejuicios y preparar el ambiente para la '''obra evangelizadora en Español'''. A esa fecha, solo la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos había Iniciado una pequeña obra evangelizadora dirigida hacia la población Chilena.  
El Metodismo se implanto en Chile por el esfuerzo heroico de un grupo de misioneros, reclutados por el gran evangelista mundial Metodista, '''William Taylor''', para desarrollar una misión de sostén propio en el país. Taylor Creía, inspirado en San Pablo, que evangelistas en sostén propio podrían ofrecer el evangelio y fundar Iglesias Metodistas en [[Perú]], [[Bolivia]] y Chile, países donde el concepto de evangélicos se veía como paganos mas bien que realmente Cristianos. En su viaje de seis meses en 1877-78 Taylor encontró que no existía interés de parte de nacionales liberales que se oponían a la Iglesia Católica, por financiar el servicio religioso de pastores protestantes, pero si están dispuesto a defender la libertad religiosa y enviar a sus hijos a escuelas no proselitistas. También encontró interés en ciudadanos de habla inglesa residentes en Iquique, Copiapó, y Concepción por tales colegios, y disposición de contribuir a sostener pastores-maestros para tener cultos y servicios pastorales en Ingles. Taylor llego a acuerdos con comités locales patrocinadores y regreso a los Estados Unidos para reclutar pastores y maestros Metodistas dispuestos a la aventura del sostén propio. Primero hay que poner fundamentos y para después poder edificar, pensó Taylor, seguro que el testimonio de vida de sus misioneros habría de despejar prejuicios y preparar el ambiente para la '''obra evangelizadora en Español'''. A esa fecha, solo la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos había Iniciado una pequeña obra evangelizadora dirigida hacia la población Chilena.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/480156