Diferencia entre revisiones de «Alabastro»

8 bytes eliminados ,  1 nov 2016
clean up, replaced: Azaila → Azaila, Valle del Ebro → Valle del Ebro
(clean up, replaced: Sethy I → Sethy I, Quinto → Quinto, selenita → Selenita, Giovanni Belzoni → Giovanni Belzoni, vasos canopos → Vasos canopos)
(clean up, replaced: Azaila → Azaila, Valle del Ebro → Valle del Ebro)
Línea 16: Línea 16:
Cortado en finas láminas, el alabastro es suficientemente transparente como para poder utilizarse de "cristal" en pequeñas ventanas. Se empleó con este uso en algunas iglesias medievales, especialmente en Italia. Más recientemente, se recurrió abundantemente a él para la catedral de Notre Dame de los Ángeles, consagrada en 2002. Un dispositivo especial de enfriamiento impide que los paneles se vuelvan opacos bajo el efecto del calor.
Cortado en finas láminas, el alabastro es suficientemente transparente como para poder utilizarse de "cristal" en pequeñas ventanas. Se empleó con este uso en algunas iglesias medievales, especialmente en Italia. Más recientemente, se recurrió abundantemente a él para la catedral de Notre Dame de los Ángeles, consagrada en 2002. Un dispositivo especial de enfriamiento impide que los paneles se vuelvan opacos bajo el efecto del calor.


Una de las características principales que hacen que el alabastro sea apreciado es por ser translúcido. Las Iglesias del [[Valle del Ebro]], en España, en vez de cristales tenían láminas de alabastro. La relativa blandura de este material permite que se pueda labrar incluso con la uña.
Una de las características principales que hacen que el alabastro sea apreciado es por ser translúcido. Las Iglesias del Valle del Ebro, en España, en vez de cristales tenían láminas de alabastro. La relativa blandura de este material permite que se pueda labrar incluso con la uña.
También se fabrican tulipas y plafones en el rubro de la iluminación, las cuales son parte de las llamadas "arañas" de bronce.
También se fabrican tulipas y plafones en el rubro de la iluminación, las cuales son parte de las llamadas "arañas" de bronce.


==Extracción del alabastro==
==Extracción del alabastro==
Gran parte de la extracción mundial de alabastro se realiza en [[Aragón]] (España), en el Valle del Ebro. En localidades como Quinto, [[Fuentes de Ebro]] y [[Azaila]]. La explotación se hace mediante canteras, que destruyen el paisaje causando un grave impacto ambiental ya que no existe fácil restauración.
Gran parte de la extracción mundial de alabastro se realiza en [[Aragón]] (España), en el Valle del Ebro. En localidades como Quinto, [[Fuentes de Ebro]] y Azaila. La explotación se hace mediante canteras, que destruyen el paisaje causando un grave impacto ambiental ya que no existe fácil restauración.


==Formación del alabastro==
==Formación del alabastro==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460562