Diferencia entre revisiones de «Observatorio Paranal»

clean up, replaced: marquesa de la Pica → Marquesa de la Pica, Región de Antofagasta → Región de Antofagasta, European Southern Observatory → European Southern Observatory, idioma mapuche → Idioma mapuche, [[Very Large Telesco...
(clean up, replaced: Carlos XVI Gustavo → Carlos XVI Gustavo)
(clean up, replaced: marquesa de la Pica → Marquesa de la Pica, Región de Antofagasta → Región de Antofagasta, European Southern Observatory → European Southern Observatory, idioma mapuche → Idioma mapuche, [[Very Large Telesco...)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Paranal platform.jpg|225px|thumb|right|Plataforma del Very Large Telescope.]]
[[Archivo:Paranal platform.jpg|225px|thumb|right|Plataforma del Very Large Telescope.]]
[[Archivo:Paranal ATs.jpg|thumb|right|200px|Laboratorios AT y VLTI]]
[[Archivo:Paranal ATs.jpg|thumb|right|200px|Laboratorios AT y VLTI]]
El '''Observatorio Paranal''' es un [[observatorio astronómico]] ubicado en la comuna de [[Taltal]], en la [[Región de Antofagasta]], Chile.
El '''Observatorio Paranal''' es un [[observatorio astronómico]] ubicado en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, Chile.


Se encuentra sobre el [[Cerro Paranal]], a 2.635,43 Msnm, a 130 km al sur de Antofagasta y a 12 km de la costa. Cerro Paranal se ubica en las coordenadas {{Coor dms|24|37|38|S|70|24|15|W}}. Este cerro pertenece a la Cordillera de la Costa.
Se encuentra sobre el [[Cerro Paranal]], a 2.635,43 Msnm, a 130 km al sur de Antofagasta y a 12 km de la costa. Cerro Paranal se ubica en las coordenadas {{Coor dms|24|37|38|S|70|24|15|W}}. Este cerro pertenece a la Cordillera de la Costa.


El observatorio es operado por la [[European Southern Observatory]].
El observatorio es operado por la European Southern Observatory.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 13: Línea 13:
El 21 de febrero de 1995 la Corte Suprema dictaminó la detención de los trabajos, resolución que no tuvo efecto ya que la Cancillería le dio inmunidad de jurisdicción al proyecto.
El 21 de febrero de 1995 la Corte Suprema dictaminó la detención de los trabajos, resolución que no tuvo efecto ya que la Cancillería le dio inmunidad de jurisdicción al proyecto.


El 4 de diciembre de 1996 fue inaugurado de manera simbólica el observatorio por el entonces Presidente [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] y el [[Rey de Suecia]] Carlos XVI Gustavo.
El 4 de diciembre de 1996 fue inaugurado de manera simbólica el observatorio por el entonces Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el Rey de Suecia Carlos XVI Gustavo.


El 28 de mayo de 1998 la ESO entregó las primeras imágenes captadas por el observatorio.
El 28 de mayo de 1998 la ESO entregó las primeras imágenes captadas por el observatorio.
Línea 23: Línea 23:
== Composición y diseño ==
== Composición y diseño ==
[[Archivo:Paranal opendome.jpg|thumb|right|200px|Telescopio UT1 (Antu) abierto.]]
[[Archivo:Paranal opendome.jpg|thumb|right|200px|Telescopio UT1 (Antu) abierto.]]
El '''Observatorio Paranal''' se compone por el [[Very Large Telescope]] (VLT), que posee cuatro telescopios de 8,2 m. Estos cuatro telescopios principales pueden combinar su luz para utilizar un quinto instrumento, el Very Large Telescope Interferometer (VLTI). Estos telescopios tienen el nombre de: Antu, Kueyen, Melipal y Yepun; respectivamente significan Sol, Luna, Cruz del Sur y Venus (o estrella vespertina). Los nombres fueron tomados del [[idioma mapuche]].  [http://www.eso.org/public/astronomy/teles-instr/paranal-names.html]
El '''Observatorio Paranal''' se compone por el Very Large Telescope (VLT), que posee cuatro telescopios de 8,2 m. Estos cuatro telescopios principales pueden combinar su luz para utilizar un quinto instrumento, el Very Large Telescope Interferometer (VLTI). Estos telescopios tienen el nombre de: Antu, Kueyen, Melipal y Yepun; respectivamente significan Sol, Luna, Cruz del Sur y Venus (o estrella vespertina). Los nombres fueron tomados del Idioma mapuche.  [http://www.eso.org/public/astronomy/teles-instr/paranal-names.html]


Además posee cuatro Auxiliary Telescopes (AT) de 1,8 m que pueden añadirse al VLTI en caso de que los telescopios principales estén siendo utilizados en otros proyectos.
Además posee cuatro Auxiliary Telescopes (AT) de 1,8 m que pueden añadirse al VLTI en caso de que los telescopios principales estén siendo utilizados en otros proyectos.
Línea 29: Línea 29:
El observatorio cuenta además con el VLT Survey Telescope de 2,5 m y el VISTA survey telescope de 4 m, con amplios campos de visión para examinar áreas extensas del cielo de manera uniforme.
El observatorio cuenta además con el VLT Survey Telescope de 2,5 m y el VISTA survey telescope de 4 m, con amplios campos de visión para examinar áreas extensas del cielo de manera uniforme.


La instalaciones cuentan con la Residencia de los Astrónomos Paranal, de 10.000 m², construción subterránea diseñada por la arquitecta chilena Paula Gutiérrez Erlandsen, [[marquesa de la Pica]].<ref>[http://www.paulagutierrez.com/otros.htm Paula Gutiérrez Erlandsen - Historia]</ref>
La instalaciones cuentan con la Residencia de los Astrónomos Paranal, de 10.000 m², construción subterránea diseñada por la arquitecta chilena Paula Gutiérrez Erlandsen, Marquesa de la Pica.<ref>[http://www.paulagutierrez.com/otros.htm Paula Gutiérrez Erlandsen - Historia]</ref>


== Personal ==
== Personal ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460077