Diferencia entre revisiones de «François de Cuvilliés»

→‎top: clean up, replaced: Henao → Henao
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(→‎top: clean up, replaced: Henao → Henao)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[File:BRüHLschloss5.jpg|300px|thumb|right|Pabellón de los Palacios de Augustusburg y Falkenlust en Brühl.]]
{{+}}[[File:BRüHLschloss5.jpg|300px|thumb|right|Pabellón de los Palacios de Augustusburg y Falkenlust en Brühl.]]
'''François de Cuvilliés''' ([[Soignies]], [[Henao]], 23 de octubre de 1695 - [[Munich]], 14 de abril de 1768) fue un arquitecto alemán nacido en Francia.
'''François de Cuvilliés''' ([[Soignies]], Henao, 23 de octubre de 1695 - [[Munich]], 14 de abril de 1768) fue un arquitecto alemán nacido en Francia.


Principal maestro del rococó bávaro. A los once años era bufón de cámara de los príncipes electores de Munich. Empezó trabajando como arquitecto militar. Su patrón Maximilian II Emanuel de Baviera, que conoció su talento, le envió a estudiar arte y arquitectura a París, donde estuvo entre 1720 y 1724 y trabajó bajo la dirección de Jacques-François Blondel. En 1725 fue nombrado arquitecto de la Corte de Munich, al servicio del arquitecto jefe Joseph Effner, quien también se había formado en París. Tras la muerte de Johann Baptist Gunetzrhainer en 1763, sucesor de Effner, Cuvilliés pasó a ser Primer Arquitecto de la Corte del Elector Maximilian III Joseph. Inspirado en el rococó francés –con una decoración incluso más exuberante que cualquier otra francesa-, utilizó un rico repertorio de ornamentos escultóricos: Venus, amores, cornucopias, ramas, delfines, enrejados, guirnaldas, trofeos musicales, rocalla, pájaros, arabescos, chinoisseries, etc. En el color se demuestra también su buen gusto: colores aporcelanados, blancos y oros, verdes líquidos y lechosos, rosas encendidos, gamas muy diferentes de las utilizadas en los interiores Luis XIV. Difundió su arte con una colección de cuatrocientos grabados.
Principal maestro del rococó bávaro. A los once años era bufón de cámara de los príncipes electores de Munich. Empezó trabajando como arquitecto militar. Su patrón Maximilian II Emanuel de Baviera, que conoció su talento, le envió a estudiar arte y arquitectura a París, donde estuvo entre 1720 y 1724 y trabajó bajo la dirección de Jacques-François Blondel. En 1725 fue nombrado arquitecto de la Corte de Munich, al servicio del arquitecto jefe Joseph Effner, quien también se había formado en París. Tras la muerte de Johann Baptist Gunetzrhainer en 1763, sucesor de Effner, Cuvilliés pasó a ser Primer Arquitecto de la Corte del Elector Maximilian III Joseph. Inspirado en el rococó francés –con una decoración incluso más exuberante que cualquier otra francesa-, utilizó un rico repertorio de ornamentos escultóricos: Venus, amores, cornucopias, ramas, delfines, enrejados, guirnaldas, trofeos musicales, rocalla, pájaros, arabescos, chinoisseries, etc. En el color se demuestra también su buen gusto: colores aporcelanados, blancos y oros, verdes líquidos y lechosos, rosas encendidos, gamas muy diferentes de las utilizadas en los interiores Luis XIV. Difundió su arte con una colección de cuatrocientos grabados.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449487