Diferencia entre revisiones de «Castillo de Kyrenia»

clean up, replaced: John d'Ibelin → John d'Ibelin, Sadik Pasha → Sadik Pasha, Michael Katzev → Michael Katzev
(→‎Museo del antiguo naufragio: clean up, replaced: Kos → Kos (2))
(clean up, replaced: John d'Ibelin → John d'Ibelin, Sadik Pasha → Sadik Pasha, Michael Katzev → Michael Katzev)
Línea 15: Línea 15:
*Período Veneciano (1489 - 1570)  
*Período Veneciano (1489 - 1570)  


Una gran porción del actual castillo fue construida por el rey [[John d'Ibelin]] entre 1208 y 1211 y sus fortificaciones a inicio del período romano. Los reyes lugnanos lo emplearon como lugar de descanso durante períodos de paz y como refugio durante las guerras.  
Una gran porción del actual castillo fue construida por el rey John d'Ibelin entre 1208 y 1211 y sus fortificaciones a inicio del período romano. Los reyes lugnanos lo emplearon como lugar de descanso durante períodos de paz y como refugio durante las guerras.  


El castillo fue dañado como resultado de los ataques venecianos de 1373. Estos lo capturan en 1491, lo que lo modifican, según sus planos defensivos, al inicio del Siglo XVI.
El castillo fue dañado como resultado de los ataques venecianos de 1373. Estos lo capturan en 1491, lo que lo modifican, según sus planos defensivos, al inicio del Siglo XVI.
Línea 33: Línea 33:
La iglesia, que originalmente estaba fuera de los muros, fue construida por los [[Bizancio|bizantinos]] y [[lusignan]]os pero quedó dentro luego de la construcción de la muralla hecha por los venecianos.
La iglesia, que originalmente estaba fuera de los muros, fue construida por los [[Bizancio|bizantinos]] y [[lusignan]]os pero quedó dentro luego de la construcción de la muralla hecha por los venecianos.


La muralla y torre occidental, la torre noroeste, la muralla SE pertenecen al período veneciano. La tumba en el corredor de entrada del castillo [[lusignan]]o pertenece al Almirante Turco [[Sadik Pasha]] quién tomó [[Kyrenia]] en 1570. A través de este corredor se arriba a un patio descubierto. Las construcciones sobre el lado norte y este de patio (cuartos de la guardia real, prisión, etc) son del período [[lusignan]]o.  
La muralla y torre occidental, la torre noroeste, la muralla SE pertenecen al período veneciano. La tumba en el corredor de entrada del castillo [[lusignan]]o pertenece al Almirante Turco Sadik Pasha quién tomó [[Kyrenia]] en 1570. A través de este corredor se arriba a un patio descubierto. Las construcciones sobre el lado norte y este de patio (cuartos de la guardia real, prisión, etc) son del período [[lusignan]]o.  


Los cuartos reales hacia el oeste del patio y las grandes ventanas arqueadas del pequeño templo latino también presentan características del período [[lusignan]]os. Las fortificaciones del lado sur pertenecen al período [[bizantino]].
Los cuartos reales hacia el oeste del patio y las grandes ventanas arqueadas del pequeño templo latino también presentan características del período [[lusignan]]os. Las fortificaciones del lado sur pertenecen al período [[bizantino]].
Línea 44: Línea 44:
El museo contiene los restos más antiguos del mundo hallados de un buque mercante y de su carga. Estos fueron encontrados a menos de una milla al NE de la ciudad de [[Kyrenia]].  
El museo contiene los restos más antiguos del mundo hallados de un buque mercante y de su carga. Estos fueron encontrados a menos de una milla al NE de la ciudad de [[Kyrenia]].  


El hallazgo se hizo cuando [[Michael Katzev]], de la Universidad de [[Pennsylvania]], dirigía un equipo de investigadores en la costa de [[Chipre]] durante el año 1967. Un buzo de esponjas llevó al equipo al lugar. Empleando un detector de metales, este grupo empleó un mes para encontrar el naufragio en un sector de 60x30 pies.
El hallazgo se hizo cuando Michael Katzev, de la Universidad de [[Pennsylvania]], dirigía un equipo de investigadores en la costa de [[Chipre]] durante el año 1967. Un buzo de esponjas llevó al equipo al lugar. Empleando un detector de metales, este grupo empleó un mes para encontrar el naufragio en un sector de 60x30 pies.


Su carga consistió, fundamentalmente, de 400 vasijas de vino, almendras y piedras de molino.  
Su carga consistió, fundamentalmente, de 400 vasijas de vino, almendras y piedras de molino.  
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448839