Diferencia entre revisiones de «Castillo de Jadraque»

→‎Historia: clean up, replaced: Independencia → independencia
Sin resumen de edición
(→‎Historia: clean up, replaced: Independencia → independencia)
Línea 12: Línea 12:
El actual ''castillo de Jadraque'' es casi integramente obra del último tercio del siglo XV; es decir, del último grupo de '''castillos-palacio medievales''', ya en vía de desaparición en esta época. Su construcción, debida muy probablemente a [[Juan Guas]], afectó en gran manera a casi todo lo que allí hubo con anterioridad, pues incluso se llegó a rebajar el terreno natural del cerro. Sólo la que fue una gran [[torre pentagonal en proa]] fue aprovechada en la obra del nuevo castillo bajomedieval (probablemente hacia mediados del siglo XX, casi toda esta torre fue desmontada para así servir de cantera).
El actual ''castillo de Jadraque'' es casi integramente obra del último tercio del siglo XV; es decir, del último grupo de '''castillos-palacio medievales''', ya en vía de desaparición en esta época. Su construcción, debida muy probablemente a [[Juan Guas]], afectó en gran manera a casi todo lo que allí hubo con anterioridad, pues incluso se llegó a rebajar el terreno natural del cerro. Sólo la que fue una gran [[torre pentagonal en proa]] fue aprovechada en la obra del nuevo castillo bajomedieval (probablemente hacia mediados del siglo XX, casi toda esta torre fue desmontada para así servir de cantera).


No duró mucho tiempo, la etapa esplendorosa del castillo. Muerto [[Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza]], [[marquesado del Cenete|marqués de Cenete]] y Conde del Cid, su única hija se casó, con el [[Ducado del Infantado|duque del Infantado]] y, por lo tanto, quedó incluido, en el patrimonio de la rama mayor de los Mendoza, que fueron abandonandolo a su suerte. Las guerras de [[guerra de Sucesión|Sucesión]] y de la [[Independencia]], reactivó su valor como reducto, desapareciendo para siempre su carácter señorial. Ya en el siglo XIX, paso a ser propiedad, de los [[Casa de Osuna|duques de Osuna]].
No duró mucho tiempo, la etapa esplendorosa del castillo. Muerto [[Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza]], [[marquesado del Cenete|marqués de Cenete]] y Conde del Cid, su única hija se casó, con el [[Ducado del Infantado|duque del Infantado]] y, por lo tanto, quedó incluido, en el patrimonio de la rama mayor de los Mendoza, que fueron abandonandolo a su suerte. Las guerras de [[guerra de Sucesión|Sucesión]] y de la independencia, reactivó su valor como reducto, desapareciendo para siempre su carácter señorial. Ya en el siglo XIX, paso a ser propiedad, de los [[Casa de Osuna|duques de Osuna]].


En 1889, el ayuntamiento de [[Jadraque]], lo compró por 300 pts., cuando arruinada la Casa Infantado-Osuna, sus bienes fueron subastados. Desde fines del siglo XX, se vienen realizando en él obras de rehabilitación.
En 1889, el ayuntamiento de [[Jadraque]], lo compró por 300 pts., cuando arruinada la Casa Infantado-Osuna, sus bienes fueron subastados. Desde fines del siglo XX, se vienen realizando en él obras de rehabilitación.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/418572