Diferencia entre revisiones de «Círculo Industrial de Alcoy»

sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '. ==Planos==' a '. <br clear=all> ==Planos==')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
 
{{+}}[[Archivo:A1F02FG1.Jpg |right|300px|right]]   
[[Archivo:A1F02FG1.Jpg |right|300px|right]]   
El '''Círculo Industrial de Alcoy''' del arquitecto [[Vicent Pascual Pastor]] se encuentra en la calle San Nicolau, que es el eje de lo más granado de la arquitectura burguesa en Alcoy (Provincia de Alicante, España). La calle, entre la Glorieta y la plaza de España, sirve de buen articulador urbano entre los barrios de la zona alta, el puente de San Joge, el Viaducto de Canalejas y el Raval Vell, con lo que se constituye en calle Mayor, vertebradora de la vida urbana de la ciudad desde principio de siglo XX, hoy rebasada ya por la expansión urbana.
 
El Círculo Industrial de Alcoy del arquitecto Vicent Pascual Pastor se encuentra en la calle San Nicolau, que es el eje de lo más granado de la arquitectura burguesa en Alcoy (Provincia de Alicante, España). La calle, entre la Glorieta y la plaza de España, sirve de buen articulador urbano entre los barrios de la zona alta, el puente de San Joge, el Viaducto de Canalejas y el Raval Vell, con lo que se constituye en calle Mayor, vertebradora de la vida urbana de la ciudad desde principio de siglo XX, hoy rebasada ya por la expansión urbana.


Tengamos en cuente que Alcoy es un centro industrial, nacido durante el siglo XIX con el textil y que su purguesía industrial necesitaba reconocerse en instituciones que reflejaran que su poder económico se reflejaba en un refinamiento cultural, estáteco y social, a la manetra de otras ciudades igualmente industriales como era el caso de Barcelona. El Círculo nace en 1.863 como sociedad recreativa y crea en 1.909 este edificio como su sede.  
Tengamos en cuente que Alcoy es un centro industrial, nacido durante el siglo XIX con el textil y que su purguesía industrial necesitaba reconocerse en instituciones que reflejaran que su poder económico se reflejaba en un refinamiento cultural, estáteco y social, a la manetra de otras ciudades igualmente industriales como era el caso de Barcelona. El Círculo nace en 1.863 como sociedad recreativa y crea en 1.909 este edificio como su sede.  
Línea 40: Línea 38:
{{R}}
{{R}}
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
[[Categoría:Vicente Pascual]]{{1910}}
[[Categoría:Vicente Pascual]]
{{1910}}
[[Categoría:Alcoy]]
[[Categoría:Alcoy]]
{{A-recreativa}}
{{A-recreativa}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/383762