Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Eladio Dieste»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 30: Línea 30:


==Frases==
==Frases==
* ''Dada mi falta de formación en estética (sobre la que tanto ha pensado el hombre), sólo puedo intentar un tema tan difícil, partiendo de mi trabajo, y procurando desentrañar los motivos que dieron su forma a cada obra.''  
* ''Dada mi falta de formación en estética (sobre la que tanto ha pensado el hombre), sólo puedo intentar un tema tan difícil, partiendo de mi trabajo, y procurando desentrañar los motivos que dieron su forma a cada obra.''
* ''Lo constructivo será siempre imprescindible en la Arquitectura; es como sus huesos y su carne''.
 
==Referencias==
==Referencias==
{{Mcnbiografías|http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=dieste-eladio}}
{{Mcnbiografías|http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=dieste-eladio}}

Revisión del 08:59 1 jun 2014

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Eladio Dieste
EladioDieste.jpg

Eladio Dieste (Artigas, 10 de diciembre de 1917 - Montevideo, 20 de julio de 2000) fue un ingeniero uruguayo cuya obra destacó por la utilización del ladrillo, un material básico y accesible. Su técnica se denominó ‘cerámica armada’ y se caracterizó por las construcciones en forma de bóveda realizadas con ladrillo, armaduras de acero y la utilización mínima de hormigón, logrando así la máxima liviandad posible. La gran aceptación de su obra se debió principalmente a los costos competitivos que tenía en el mercado.

Cursó estudios en la Facultad de Ingeniería de Montevideo, donde se graduó en 1948, año en el que empezó a ejercer labores docentes en la citada institución, como profesor de Puentes y grandes estructuras y director del Taller de Ingeniería Civil (Seminario de Proyectos de Investigación) hasta 1973, fecha en la que fue intervenida la Universidad.

En sus inicios comenzó a conocer con mayor profundidad las nuevas corrientes modernas que se expandían en Europa con Le Corbusier como emblema, pero Dieste encontró mayores puntos de encuentro con el arquitecto catalán Antonio Bonet y las obras de su compatriota Joaquín Torres García, comenzando a desarrollar las bases que luego sentarían sus obras, como las distancias largas expandidas sin soportes alternados, la utilización efectiva de la luz natural y la amplitud de los espacios.

A partir del razonamiento estructural de la cerámica armada, Eladio Dieste creó el espacio arquitectónico en una perfecta síntesis de racionalidad constructiva y sensibilidad, siempre con profundas consideraciones económicas, éticas y culturales. Dentro de su extensa producción arquitectónica pensadas para albergar grandes masas de gente destacan especialmente algunos hitos como la Iglesia de Atlántida (1958-1959), el Establecimiento T.E.M. en Montevideo (1960), la Iglesia de San Pedro en Durazno (1967-1971) y el Cobertizo para terminal de autobuses en Punta del Este (1968), todos ellos resueltos siempre con bóvedas de ladrillo. Desde sus primeras obras se evidencia un esfuerzo científico por el respeto de la labor artesanal y la mejora y racionalización de la técnica expresiva en el ladrillo visto. La bóveda a la catalana, que Dieste aprendió colaborando con Antonio Bonet en la Casa Berlingieri, funciona como base estructural de sus trabajos con formas esféricas de doble curvatura y autoportantes a la manera de Félix Candela. Estas formas, inspiradas en la naturaleza y ya empleadas por Gaudí, proporcionan un máximo de resistencia con un mínimo de material.

Obras

Frases

  • Dada mi falta de formación en estética (sobre la que tanto ha pensado el hombre), sólo puedo intentar un tema tan difícil, partiendo de mi trabajo, y procurando desentrañar los motivos que dieron su forma a cada obra.
  • Lo constructivo será siempre imprescindible en la Arquitectura; es como sus huesos y su carne.

Referencias

LogoMCNBiografias.jpg
MCN Biografías (www.mcnbiografias.com).
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registros de identidad de Eladio Dieste:    ISNI: 0000 0000 6682 066X      VIAF: 40233932


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Eladio_Dieste&oldid=365163