Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Edificio Girasol»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:


Verticalmente, el edificio se organiza en tres zonas distintas. La zona más baja a lo largo de la calle forma un espacio de dos plantas de altura que contiene las entradas de los ascensores y escaleras a los apartamentos situados encima, entrada al parking subterráneo, las escaleras que conectan con la planta de oficinas en el entresuelo y las tiendas a lo largo de la calle. Las profundas hendiduras de la fachada a calle y los cortes en la parte trasera de los edificios permiten la entrada de la luz natural en este espacio de varios niveles. La zona central contiene cinco plantas de apartamentos que vuelan parcialmente sobre la acera y se expresan en la alternancia del patrón sólido-vacío de los muros de las habitaciones y los cortes profundos de las terrazas. Las dos plantas superiores forman la tercera zona de apartamentos que se retranquean de fachada a la calle formando grandes terrazas.
Verticalmente, el edificio se organiza en tres zonas distintas. La zona más baja a lo largo de la calle forma un espacio de dos plantas de altura que contiene las entradas de los ascensores y escaleras a los apartamentos situados encima, entrada al parking subterráneo, las escaleras que conectan con la planta de oficinas en el entresuelo y las tiendas a lo largo de la calle. Las profundas hendiduras de la fachada a calle y los cortes en la parte trasera de los edificios permiten la entrada de la luz natural en este espacio de varios niveles. La zona central contiene cinco plantas de apartamentos que vuelan parcialmente sobre la acera y se expresan en la alternancia del patrón sólido-vacío de los muros de las habitaciones y los cortes profundos de las terrazas. Las dos plantas superiores forman la tercera zona de apartamentos que se retranquean de fachada a la calle formando grandes terrazas.
Mientras que los planos de los apartamentos en las 5 torres son todos ligéramente diferentes, comparten una organización característica similar que fue un tema recurrente en los proyectos residenciales de Coderch de las décadas de 1950 y 60. En estos ejemplos, los espacios de vida forman una zona de sala de estar abiertas atendidas por una cocina y un área doméstica, abiertas a una piscina o un jardín al aire libre, con las habitaciones que se extienden como una organización de elementos repetitivos, como elementos escalonados, cada uno con una ventana en esquina. La casa Uriach (1961) y la Casa Rozes (1961) son ejemplos de este tipo. El edificio Girasol puede ser visto como 5 Casas Uriachs colocadas juntas, con lo que resulta una organización escalonada de repetición similar. Coderch también aplicó esta idea en proyectos de  apartamentos posteriores en Barcelona, losl 6 Bloques y Las Cocheras (1967 y 1968), y otros proyectos no construidos de la década de 1970.
++++++++++++++++
++++++++++++++++
<!--
<!--
While the apartment plans in the 5 towers are all slightly different, they share a similar distinctive organization that was a reoccurring theme in Coderch’s residential projects of the 1950’s and 60’s. In these examples, the living spaces form a zone of open living areas served by a kitchen and domestic area, opening to a pool or outdoor garden with the bedrooms extending as an organization of repetitive, stepped elements each with a corner window. Casa Uriach (1961) and Casa Rozes (1961) are examples of this type. Girasol can be seen as 5 Casa Uriachs placed side-by-side resulting in a similar repeating stepped organization. Coderch also applied this idea in later apartments projects in Barcelona, the 6 Blocks and Las Cocheras (1967 & 68), and other inbuilt projects designed in the 1970’s.
The typical Girasol apartment is large and well planned reinforcing the idea that these are really large private houses adapted to a multi-family living pattern. A long interior hallway connecting the bedroom on the street façade and the domestic quarters overlooking the interior of the perimeter block reinforce the extreme length of the dwelling. The deep cutout of the west façade and the arrangement of terraces admits daylight deeply into interior rooms. Even the entry vestibule located virtually in the center of the plan receives some natural light. A generous suite of living spaces opening to exterior terraces and equipped with a fireplace, and the suite of service spaces that open to the interior of the block. A distinct Coderch genre results from the way materials are used, steel frame, terra cotta brick walls, floor to ceiling glass, and wooden jealousies. The defined volume of each apartments is about 45’ x 90 ’ and the actual enclosed area is about 4,000 square feet in size. The bedrooms, baths, and service spaces are organized along the long undulating wall that separates units, and the recesses in the street façade admit light to the living room and its terraces and to the stepped bedroom terraces. An elevator and stair connect to a vestibule more-or-less in the center of the plan. The stepped form is essential to getting day lighting deep into the dwelling where rooms have full height windows and doors that open to terraces that have glass balustrades. A system of awnings, roll down blinds and pivoting wooden jalousies are used to control the sun. The blank walls of the master bedroom form the vertical surfaces along the street facade The façade along calle de José Ortega u Gasset has few windows, a measure of protection from the sun.
The typical Girasol apartment is large and well planned reinforcing the idea that these are really large private houses adapted to a multi-family living pattern. A long interior hallway connecting the bedroom on the street façade and the domestic quarters overlooking the interior of the perimeter block reinforce the extreme length of the dwelling. The deep cutout of the west façade and the arrangement of terraces admits daylight deeply into interior rooms. Even the entry vestibule located virtually in the center of the plan receives some natural light. A generous suite of living spaces opening to exterior terraces and equipped with a fireplace, and the suite of service spaces that open to the interior of the block. A distinct Coderch genre results from the way materials are used, steel frame, terra cotta brick walls, floor to ceiling glass, and wooden jealousies. The defined volume of each apartments is about 45’ x 90 ’ and the actual enclosed area is about 4,000 square feet in size. The bedrooms, baths, and service spaces are organized along the long undulating wall that separates units, and the recesses in the street façade admit light to the living room and its terraces and to the stepped bedroom terraces. An elevator and stair connect to a vestibule more-or-less in the center of the plan. The stepped form is essential to getting day lighting deep into the dwelling where rooms have full height windows and doors that open to terraces that have glass balustrades. A system of awnings, roll down blinds and pivoting wooden jalousies are used to control the sun. The blank walls of the master bedroom form the vertical surfaces along the street facade The façade along calle de José Ortega u Gasset has few windows, a measure of protection from the sun.



Revisión del 13:39 27 ago 2013

Edificio Girasol (Madrid) 01.jpg

El Edificio Girasol construido en 1966, es una de las pocas obras de José Antonio Coderch realizadas en Madrid.

Situado en una parcela en esquina en el barrio de Salamanca de Madrid, un distrito eminentemente residencial, este edificio de siete plantas entre medianeras combina el uso residencial y el comercial. El edificio en realidad consta de 5 torres estrechas que se organizan diagonalmente a la trama urbana, una medida que adopta para captar más luz solar desde la fachada de la calle. Las cinco torres están separadas por largas paredes ondulantes que tienen estrecha fachada curva a lo largo de la calle de Lagasca en el oeste, una terraza a lo largo de la calle Jose Ortega de Gasset en el sur y una estrecha zona de terrazas que se abren al este al interior del bloque.

Las torres individuales están organizados con una grande vivienda por planta. Los ascensores, escaleras, y los espacios de servicio se sitúan al interior. Los apartamentos están organizados mediante dos zonas paralelas, una zona estrecha de las habitaciones más pequeñas a lo largo de un muro y una zona más amplia de espacios abiertos a lo largo de la otra zona. Todos estos espacios abren a terrazas que salta atrás desde la fachada de la calle y el característico muro curvo de la habitación principal. Esta profunda erosión de la fachada oeste crea un ritmo alternado de sólido y vacío a lo largo de la calle de Lagasca. La repetitiva composición de los planos y la explosión espacial hacia el sur, parece ser el origen de la metáfora del girasol. Si bien la expresión de la estructura metálica es evidente en las terrazas en voladizo y la estructura abierta de los dos pisos inferiores, el ritmo alterno y el uso de muros de ladrillo son un gesto al contexto vernáculo del vecindario.

Verticalmente, el edificio se organiza en tres zonas distintas. La zona más baja a lo largo de la calle forma un espacio de dos plantas de altura que contiene las entradas de los ascensores y escaleras a los apartamentos situados encima, entrada al parking subterráneo, las escaleras que conectan con la planta de oficinas en el entresuelo y las tiendas a lo largo de la calle. Las profundas hendiduras de la fachada a calle y los cortes en la parte trasera de los edificios permiten la entrada de la luz natural en este espacio de varios niveles. La zona central contiene cinco plantas de apartamentos que vuelan parcialmente sobre la acera y se expresan en la alternancia del patrón sólido-vacío de los muros de las habitaciones y los cortes profundos de las terrazas. Las dos plantas superiores forman la tercera zona de apartamentos que se retranquean de fachada a la calle formando grandes terrazas.

Mientras que los planos de los apartamentos en las 5 torres son todos ligéramente diferentes, comparten una organización característica similar que fue un tema recurrente en los proyectos residenciales de Coderch de las décadas de 1950 y 60. En estos ejemplos, los espacios de vida forman una zona de sala de estar abiertas atendidas por una cocina y un área doméstica, abiertas a una piscina o un jardín al aire libre, con las habitaciones que se extienden como una organización de elementos repetitivos, como elementos escalonados, cada uno con una ventana en esquina. La casa Uriach (1961) y la Casa Rozes (1961) son ejemplos de este tipo. El edificio Girasol puede ser visto como 5 Casas Uriachs colocadas juntas, con lo que resulta una organización escalonada de repetición similar. Coderch también aplicó esta idea en proyectos de apartamentos posteriores en Barcelona, losl 6 Bloques y Las Cocheras (1967 y 1968), y otros proyectos no construidos de la década de 1970. ++++++++++++++++


Planos

Plantilla:Situación2

Referencias

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Edificio_Girasol&oldid=330793