Diferencia entre revisiones de «Las cuatro columnas (Barcelona)»

m
Texto reemplaza - 'Íbero' a 'Íbero'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'Íbero' a 'Íbero')
Línea 6: Línea 6:
Simbolizaban las cuatro barras de la "[[senyera]]" [[Cataluña|catalana]] y estaban destinadas a convertirse en uno de los símbolos del catalanismo y debían estar coronadas por figuras representativas de cuatro victorias, que no se realizaron. La columnas fueron derribadas en [[1928]] durante la dictadura de [[Primo de Rivera]]. Durante este periodo se eliminaron de forma sistemática todos los símbolos públicos del [[catalanismo]] para que no tuvieran el eco que les podía dar la [[Exposición Universal de 1929]] que tenía que celebrarse en Montjuïc.
Simbolizaban las cuatro barras de la "[[senyera]]" [[Cataluña|catalana]] y estaban destinadas a convertirse en uno de los símbolos del catalanismo y debían estar coronadas por figuras representativas de cuatro victorias, que no se realizaron. La columnas fueron derribadas en [[1928]] durante la dictadura de [[Primo de Rivera]]. Durante este periodo se eliminaron de forma sistemática todos los símbolos públicos del [[catalanismo]] para que no tuvieran el eco que les podía dar la [[Exposición Universal de 1929]] que tenía que celebrarse en Montjuïc.


Por el mismo motivo, la dictadura nombró como "[[Pueblo español de Barcelona|Pueblo español]]" ubicado en la misma montaña, a lo que en un principio tenía que llamarse ''Iberona'' en homenaje a los [[Íbero]]s, primeros pobladores de las tierras catalanas. También se dio el nombre de Plaza de España a la plaza situada a los pies de la montaña en la que se colocaron dos [[Campanario de San Marcos|torres venecianas]].
Por el mismo motivo, la dictadura nombró como "[[Pueblo español de Barcelona|Pueblo español]]" ubicado en la misma montaña, a lo que en un principio tenía que llamarse ''Iberona'' en homenaje a los Íberos, primeros pobladores de las tierras catalanas. También se dio el nombre de Plaza de España a la plaza situada a los pies de la montaña en la que se colocaron dos [[Campanario de San Marcos|torres venecianas]].




321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/306184