Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Alexandre Gustave Eiffel»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Gustave Eiffel.jpg|right|200px|Gustave Eiffel]]
[[Imagen:Gustave Eiffel.jpg|right|200px|Gustave Eiffel]]
'''Alexandre Gustave Eiffel''' (15 de diciembre de 1832, [[Dijon]] - 27 de diciembre de 1923, París) fue un ingeniero [[francia|francés]], especialista en estructuras metálicas. El apellido Eiffel fue adoptado por uno de sus antepasados a principios del siglo XVIII, tomado de su lugar de nacimiento: Marmagen, en la región de Eifel, ya que en francés no se podía pronunciar su verdadero nombre: ''Alessandre Gustaf Bönickhausen''.
'''Alexandre Gustave Eiffel''' (15 de diciembre de 1832, [[Dijon]] - 27 de diciembre de 1923, París) fue un ingeniero [[francia|francés]], especialista en estructuras metálicas.  


No pudo ingresar en la École Polytechnique francesa, por lo que acabó graduándose como ingeniero químico en 1855. Poco después empezó a trabajar en una empresa de equipos para [[Ferrocarril|ferrocarriles]].
Eiffel cursó estudios superiores de química y se graduó en 1855 en París aunque no llegó a ejercer esta actividad pues en 1856 trabajaba en una empresa de construcción de material ferroviario. Posteriormente pasó a la Compañía de Ferrocarriles del Oeste y al año siguiente estaba al frente de la oficina abierta en París por una sociedad belga constructora de material ferroviario, puesto en el que permaneció hasta 1864. En 1859 dirigía las obras de la compañía en Burdeos, donde construyó un viaducto sobre el Garona (La Passarelle), de una longitud de 500 m, utilizando dos sistemas constructivos que quedan entre sus principales especializaciones: cimentación con aire comprimido en el lecho del río y ensambla]e metálico a base de remaches.


En 1867 funda la consultora y constructora ''Eiffel et Cie.'' que adquirió un gran prestigio internacional en el uso del hierro, construyendo cientos de importantes estructuras (puentes, grúas, estaciones, etc.).
Después de una larga serie de trabajos en el sur de Francia, volvió a París, donde en l865 abrió una consultoría que se encargó, entre otros trabajos, de calcular la estructura de la Galería de las Máquinas de la Exposición Universal de 1867. En este mismo año montó su propio establecimiento de construcción metálica en Levallois-Perret: Maison G. Eiffel-Ateliers de constructions métalliques. Gracias a la gran rapidez de ejecución demostrada por su empresa, debido en especial a la calidad de los elementos prefabricados que producía su establecimiento adquirió rápidamente renombre mundial. Eiffel empezó entonces una actividad febril que lo llevó a construir obras en toda Francia, España, Portugal Vietnam y Panamá.  


Con la ayuda del ingeniero belga [[Téophile Seyrig]], se adjudicó una subasta internacional para diseñar y construir un viaducto de 160 metros de luz sobre el [[río Duero]], entre [[Oporto]] y [[Vila Nova de Gaia]], Portugal. Su propuesta usaba el "método de fuerzas", una técnica de diseñar estructuras nueva por aquél entonces creada por Maxwell en 1846. El [[Puente Maria Pia]] está constituido por un doble arco que sostiene la vía única de ferrocarril por medio de pilares que refuerzan todo el puente. La construcción fue bastante rápida y estuvo concluida en menos de dos años (5 de enero de 1876 - 4 de noviembre de 1877). Fue inaugurado por el rey Luis I y la reina María Pía. El puente se utilizó hasta 1991 (114 años) y se sustituyó por el nuevo puente de San Juan. Un diseño del ingeniero [[Edgar Cardoso]].<ref>(en portugués) [http://www.civilium.net/infocil/dmaria.shtml Puente María Pía]. Revisado el 7 de enero|07-01-2007</ref>
El momento decisivo en el auge de sus técnicas constructivas lo señaló su triunfo en el concurso internacional convocado para la construcción del puente de María pía sobre el Duero en Oporto, en 1875. Se trata de una sobria estructura edificada en colaboración con T. Seiring y sostenida por un solo arco de 160 m de luz y 61 m de altura. Siguiendo la misma solución constructiva elevó luego el viaducto de Garabit (1880-1884) sobre el La Truyere en la región central del sur de Francia el cual destaca por la audacia con que se superan los 122 m de altura con un arco de 165 m de luz.
 
Pero la obra que mayor fama le dio, tal vez por haberse convertido en un símbolo es la torre que lleva su nombre y que levantó en París con motivo de la Exposición Universal de 1889, coincidiendo con el primer centenario de la Revolución francesa. Una diáfana base cuadrada de 125 m de lado tiene incrustados en sus ángulos los cuatro soportes del arranque de la torre en los que se inscriben los elegantes arcos que sostienen el primer piso. Arquitectónicamente la torre es en realidad una pirámide, no de aristas lisas, sino de arcos hiperbólicos que ofrecen una estudiada resistencia a la acción del viento.
 
Algunos han querido ver en su forma una réplica del perfil curvo de ciertas coníferas. Tan pronto como la opinión pública conoció el proyecto de la construcción de la torre metálica, empezaron a arreciar las protestas, de las que puede ser una muestra la que firmaron un grupo de artistas: "''Nosotros, escritores, pintores, escultores, arquitectos, apasionados amantes de la belleza de París, hasta ahora intacta, protestamos enérgicamente en nombre del gusto francés, con el cual no se ha contado, contra la erección, en pleno corazón de nuestra capital de la inútil y monstruosa torre Eiffel, que el público maligno, inspirado a menudo por el sentido común y el espíritu de justicia, ha bautizado ya con el nombre de torre de Babel. ¿Seguirá asociándose la ciudad de París a la imaginación barroca y mercantil de una construcción (o de un constructor) de máquinas, para ensuciarse irremediablemente y deshonrarse? Porque la torre Eiffel, que no desearía para sí ni siquiera la comercial América, es la deshonra de París, no lo dudéis.''" Sin embargo, este monumento, alarde de planificación, fundición y ensamblaje, tan pronto como estuvo terminado despertó una admiración casi unánime. Además, en el transcurso de la propia Exposición, los ingresos derivados de la afluencia de visitantes amortizaron prácticamente su construcción.
 
Dada su singularidad, cabe destacar otras obras de Eiffel, como la gran esclusa del canal de Panamá, realizada a partir de l887; su colaboración en la construcción de los almacenes Au Bon Marché en 1879; o la realización en sus establecimientos de la estructura metálica de la estatua de la Libertad de Nueva York. A menudo, algunas de sus mayores invenciones son, sin embargo, obras consideradas inmerecidamente edificios secundarios o de poca notoriedad. Se puede decir que con la realización de la torre concluyó la producción de Eiffel en el campo de la construcción metálica.
 
En 1890, cuando contaba sólo 58 años y siendo óptima su salud, abandonó repentinamente y en circunstancias oscuras la dirección de la empresa para dedicarse a estudios de meteorología y aerodinámica. Este cambio de rumbo parece que estuvo relacionado con el fracaso que supuso para Francia la construcción del canal de Panamá, obra que emprendió envalentonada por el éxito del canal de Suez. Los trabajos se iniciaron en 1881, dirigidos por Ferdinand de Lesseps. Pero la imprevisión y el duro clima (22.000 trabajadores muertos por las fiebres) llevaron a la empresa a la bancarrota (l889) y la engañada opinión pública francesa hizo estallar un grave escándalo político, propiciado por la derecha, que estuvo a punto de acabar con la III República. En 1893, por su intervención como ingeniero en la construcción del canal de Panamá, Eiffel fue procesado y condenado. Pero la sentencia fue anulada por el tribunal de casación. Así pues, retirado del sistema productivo, dedicado a la investigación, fue uno de los primeros en interesarse por la aviación y construyó en 1912 en Argenteuil el primer túnel aerodinámico donde experimentó y proyectó algunos de los más famosos aeroplanos de la época.  
 
Con Eiffel, las construcciones de hierro alcanzaron la cúspide de sus posibilidades. al menos en Europa. En América, los rascacielos mostraron las valientes aplicaciones del hierro en la estructura de los edificios. La obra de Gustave Eiffel se ha de ver a la luz de una triple circunstancia: el cansancio creativo de los arquitectos, inmersos en una serie de estilos eclécticos; los nuevos materiales surgidos de los estudios científicos y técnicos, y la creciente demanda de todo tipo de construcciones impuestas por el desarrollo económico en la segunda mitad del siglo XIX.


También construyó el viaducto de Garabit en Truyère, que tuvo el arco de mayor luz de su época (165 m).


Su construcción más famosa es la [[Torre Eiffel]]. Construida entre los años 1887 y 1889 para la Exposición Universal de 1889 en París, Francia. No es tan sabido que él diseñó la estructura interna de la [[Estatua de la Libertad]] de [[Nueva York]]. Adquirió experiencia en la construcción diseñando puentes de hierro.


Gustave Eiffel también diseñó [[La Ruche]] en París, que se convertiría, al igual que la Torre Eiffel, en un punto de referencia de la ciudad. Una estructura circular de tres pisos que parece una [[colmena]]. Se creó como una construcción temporal para la Gran Exposición de 1900.


La reputación de Eiffel sufrió un duro revés cuando se vio implicado en escándalos financieros en torno a [[Fernando de Lesseps]]. Fue declarado culpable pero él no tenía nada que ver, por lo que su juicio fue revisado.


En sus últimos años empezó a estudiar [[aerodinámica]]. Eiffel murió el 27 de diciembre de 1923, a la edad de 91 años, en su [[mansión]] de la Rue Rabelais de París y fue enterrado en el cementerio de Levallois-Perret, en la misma localidad.


== Obras ==
== Obras ==

Revisión del 20:03 18 ago 2011

Gustave Eiffel

Alexandre Gustave Eiffel (15 de diciembre de 1832, Dijon - 27 de diciembre de 1923, París) fue un ingeniero francés, especialista en estructuras metálicas.

Eiffel cursó estudios superiores de química y se graduó en 1855 en París aunque no llegó a ejercer esta actividad pues en 1856 trabajaba en una empresa de construcción de material ferroviario. Posteriormente pasó a la Compañía de Ferrocarriles del Oeste y al año siguiente estaba al frente de la oficina abierta en París por una sociedad belga constructora de material ferroviario, puesto en el que permaneció hasta 1864. En 1859 dirigía las obras de la compañía en Burdeos, donde construyó un viaducto sobre el Garona (La Passarelle), de una longitud de 500 m, utilizando dos sistemas constructivos que quedan entre sus principales especializaciones: cimentación con aire comprimido en el lecho del río y ensambla]e metálico a base de remaches.

Después de una larga serie de trabajos en el sur de Francia, volvió a París, donde en l865 abrió una consultoría que se encargó, entre otros trabajos, de calcular la estructura de la Galería de las Máquinas de la Exposición Universal de 1867. En este mismo año montó su propio establecimiento de construcción metálica en Levallois-Perret: Maison G. Eiffel-Ateliers de constructions métalliques. Gracias a la gran rapidez de ejecución demostrada por su empresa, debido en especial a la calidad de los elementos prefabricados que producía su establecimiento adquirió rápidamente renombre mundial. Eiffel empezó entonces una actividad febril que lo llevó a construir obras en toda Francia, España, Portugal Vietnam y Panamá.

El momento decisivo en el auge de sus técnicas constructivas lo señaló su triunfo en el concurso internacional convocado para la construcción del puente de María pía sobre el Duero en Oporto, en 1875. Se trata de una sobria estructura edificada en colaboración con T. Seiring y sostenida por un solo arco de 160 m de luz y 61 m de altura. Siguiendo la misma solución constructiva elevó luego el viaducto de Garabit (1880-1884) sobre el La Truyere en la región central del sur de Francia el cual destaca por la audacia con que se superan los 122 m de altura con un arco de 165 m de luz.

Pero la obra que mayor fama le dio, tal vez por haberse convertido en un símbolo es la torre que lleva su nombre y que levantó en París con motivo de la Exposición Universal de 1889, coincidiendo con el primer centenario de la Revolución francesa. Una diáfana base cuadrada de 125 m de lado tiene incrustados en sus ángulos los cuatro soportes del arranque de la torre en los que se inscriben los elegantes arcos que sostienen el primer piso. Arquitectónicamente la torre es en realidad una pirámide, no de aristas lisas, sino de arcos hiperbólicos que ofrecen una estudiada resistencia a la acción del viento.

Algunos han querido ver en su forma una réplica del perfil curvo de ciertas coníferas. Tan pronto como la opinión pública conoció el proyecto de la construcción de la torre metálica, empezaron a arreciar las protestas, de las que puede ser una muestra la que firmaron un grupo de artistas: "Nosotros, escritores, pintores, escultores, arquitectos, apasionados amantes de la belleza de París, hasta ahora intacta, protestamos enérgicamente en nombre del gusto francés, con el cual no se ha contado, contra la erección, en pleno corazón de nuestra capital de la inútil y monstruosa torre Eiffel, que el público maligno, inspirado a menudo por el sentido común y el espíritu de justicia, ha bautizado ya con el nombre de torre de Babel. ¿Seguirá asociándose la ciudad de París a la imaginación barroca y mercantil de una construcción (o de un constructor) de máquinas, para ensuciarse irremediablemente y deshonrarse? Porque la torre Eiffel, que no desearía para sí ni siquiera la comercial América, es la deshonra de París, no lo dudéis." Sin embargo, este monumento, alarde de planificación, fundición y ensamblaje, tan pronto como estuvo terminado despertó una admiración casi unánime. Además, en el transcurso de la propia Exposición, los ingresos derivados de la afluencia de visitantes amortizaron prácticamente su construcción.

Dada su singularidad, cabe destacar otras obras de Eiffel, como la gran esclusa del canal de Panamá, realizada a partir de l887; su colaboración en la construcción de los almacenes Au Bon Marché en 1879; o la realización en sus establecimientos de la estructura metálica de la estatua de la Libertad de Nueva York. A menudo, algunas de sus mayores invenciones son, sin embargo, obras consideradas inmerecidamente edificios secundarios o de poca notoriedad. Se puede decir que con la realización de la torre concluyó la producción de Eiffel en el campo de la construcción metálica.

En 1890, cuando contaba sólo 58 años y siendo óptima su salud, abandonó repentinamente y en circunstancias oscuras la dirección de la empresa para dedicarse a estudios de meteorología y aerodinámica. Este cambio de rumbo parece que estuvo relacionado con el fracaso que supuso para Francia la construcción del canal de Panamá, obra que emprendió envalentonada por el éxito del canal de Suez. Los trabajos se iniciaron en 1881, dirigidos por Ferdinand de Lesseps. Pero la imprevisión y el duro clima (22.000 trabajadores muertos por las fiebres) llevaron a la empresa a la bancarrota (l889) y la engañada opinión pública francesa hizo estallar un grave escándalo político, propiciado por la derecha, que estuvo a punto de acabar con la III República. En 1893, por su intervención como ingeniero en la construcción del canal de Panamá, Eiffel fue procesado y condenado. Pero la sentencia fue anulada por el tribunal de casación. Así pues, retirado del sistema productivo, dedicado a la investigación, fue uno de los primeros en interesarse por la aviación y construyó en 1912 en Argenteuil el primer túnel aerodinámico donde experimentó y proyectó algunos de los más famosos aeroplanos de la época.

Con Eiffel, las construcciones de hierro alcanzaron la cúspide de sus posibilidades. al menos en Europa. En América, los rascacielos mostraron las valientes aplicaciones del hierro en la estructura de los edificios. La obra de Gustave Eiffel se ha de ver a la luz de una triple circunstancia: el cansancio creativo de los arquitectos, inmersos en una serie de estilos eclécticos; los nuevos materiales surgidos de los estudios científicos y técnicos, y la creciente demanda de todo tipo de construcciones impuestas por el desarrollo económico en la segunda mitad del siglo XIX.




Obras

Un monumento a Gustave Eiffel en la base de la Torre Eiffel.
Archivo:P8300012.JPG
Puente de Fierro en Arequipa.
Catedral de San Marcos de Arica

Notas

Enlaces externos

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Alexandre_Gustave_Eiffel&oldid=231589