Diferencia entre revisiones de «Jan Frederik Staal»

sin resumen de edición
(Página creada con ''''Jan Frederik Staal''' (Ámsterdam, 28 de febrero de 1879 – Ámsterdam, 8 de abril de 1940) fue un arquitecto holandés que se formó con su padre, J.F. Staal, y más tarde …')
 
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
Después de un período inicial con influencia de arquitectos americanos, especialmente de [[Louis Sullivan]], comenzó a investigar el  racionalismo de la obra de Berlage, influencia que se hizo evidente en las obras de Staal (1902-1910), cuando trabajaba en  colaboración con A. J. Kropholler, y más aún en las villas (1910-14) de Willemspark, Amsterdam.
Después de un período inicial con influencia de arquitectos americanos, especialmente de [[Louis Sullivan]], comenzó a investigar el  racionalismo de la obra de Berlage, influencia que se hizo evidente en las obras de Staal (1902-1910), cuando trabajaba en  colaboración con A. J. Kropholler, y más aún en las villas (1910-14) de Willemspark, Amsterdam.


Posteriormente su trabajo evoluciona hacia una tendencia decorativa, que aparece por primera vez en la tienda (1915) para el fotógrafo Ivens en Kalverstraat, Amsterdam, donde se evidencia la transición desde el racionalismo hacia expresionismo. A esta obra le sigue el Plan para el Parque Meerwijk (1916-1918) en Bergen, un experimento arquitectónico patrocinado por el fabricante de azulejos Heystee, donde Staal realizó la planificación de 17 casas. Sus diseños para su vivienda individual, y las de (2) Margaret Staal-Kropholler, C. J. Blaauw, P. L. Kramer y Guillaume Frederic La Croix, fueron de las primeras creaciones de la [[Escuela de Amsterdam]]. Sus otras contribuciones en este estilo son los edificios residenciales (1.9221923) en J. M. Coenstraat, Amsterdam, donde las geométricas y regulares fachadas se ven acentuadas por los detalles expresivos, y el Pabellón Holandés en la Exposición de las Artes Decorativas Industriales y Modernas de París realizada en 1925.
Posteriormente su trabajo evoluciona hacia una tendencia decorativa, que aparece por primera vez en la tienda (1915) para el fotógrafo Ivens en Kalverstraat, Amsterdam, donde se evidencia la transición desde el racionalismo hacia expresionismo. A esta obra le sigue el Plan para el Parque Meerwijk (1916-1918) en Bergen, un experimento arquitectónico patrocinado por el fabricante de azulejos Heystee, donde Staal realizó la planificación de 17 casas. Sus diseños para su vivienda individual, y las de (2) Margaret Staal-Kropholler, C. J. Blaauw, P. L. Kramer y Guillaume Frederic La Croix, fueron de las primeras creaciones de la [[Escuela de Amsterdam]]. Sus otras contribuciones en este estilo son los edificios residenciales (1.922-1923) en J. M. Coenstraat, Amsterdam, donde las geométricas y regulares fachadas se ven acentuadas por los detalles expresivos, y el Pabellón Holandés en la Exposición de las Artes Decorativas Industriales y Modernas de París realizada en 1925.


==referencias==
==referencias==
* http://www.answers.com/topic/jan-frederik-staal-1
* http://www.answers.com/topic/jan-frederik-staal-1
{{Arquitectos}}{{Holanda}}{{XX}}
{{Arquitectos}}{{Holanda}}{{XX}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/225921