Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ciborio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Altare med ciborium i San Ambrogio, Nordisk familjebok.png|thumb|250px|Altar y '''ciborio''' en San Ambrosio de Milán.]]
[[Archivo:Roma-sanpaolo3.jpg|right|200px|'''Ciborio''' en [[Roma]], [[Basílica de San Pablo Extramuros]].]]
Un '''ciborio''' es un elemento [[Arquitectura|arquitectónico]] consistente en un [[baldaquín]] que corona un [[altar]] o [[tabernáculo]], especialmente en los templos [[Cristianismo|cristianos]] antiguos. Se apoya generalmente en cuatro [[columna (arquitectura)|columnas]] unidas entre sí mediante [[arco (arquitectura)|arcos]] y cubiertos por un techo plano o con forma de pequeña [[cúpula]]. Tiene como finalidad proteger y resaltar el altar o, específicamente, el armario en el que se deposita el [[copón]].
Un '''ciborio''' es un elemento [[Arquitectura|arquitectónico]] consistente en un [[baldaquín]] que corona un [[altar]] o [[tabernáculo]], especialmente en los templos cristianos antiguos. Se apoya generalmente en cuatro [[columna (arquitectura)|columnas]] unidas entre sí mediante [[arco (arquitectura)|arcos]] y cubiertos por un techo plano o con forma de pequeña [[cúpula]]. Tiene como finalidad proteger y resaltar el altar o, específicamente, el armario en el que se deposita el [[ciborio]].


Puede ser considerado un [[sinónimo]] de ''baldaquín'' o ''baldaquino'', hablándose de «ciborio» en la [[Arte paleocristiano|arquitectura paleocristiana]], [[Arquitectura bizantina|bizantina]] y [[Arquitectura románica|románica]], y «baldaquino» a partir del [[Arquitectura renacentista|renacimiento]]. Para la [[Arquitectura gótica|época gótica]] puede verse usado uno u otro término.  
Puede ser considerado un sinónimo de ''baldaquín'' o ''baldaquino'', hablándose de «ciborio» en la [[arquitectura paleocristiana]], [[Arquitectura bizantina|bizantina]] y [[Arquitectura románica|románica]], y «baldaquino» a partir del [[Arquitectura renacentista|renacimiento]]. Para la [[Arquitectura gótica|época gótica]] puede verse usado uno u otro término.
 
El [[tabernáculo]] cubierto por el ciborio, antes del Concilio de Trento, estaba colocado sobre una pared del [[presbiterio]] y, posteriormente, se ubicó en el centro del altar.


El [[tabernáculo]] cubierto por el ciborio, antes del [[Concilio de Trento]], estaba colocado sobre una pared del [[presbiterio]] y, posteriormente, se ubicó en el centro del altar.


[[Archivo:Roma-sanpaolo3.jpg|thumb|left|200px|'''Ciborio''' en [[Roma]], [[Basílica de San Pablo Extramuros]].]]


*[http://es.catholic.net/vocaciones/399/1992/articulo.php?id=18843 «Las partes de las Basílicas y Catedrales»] en catholic.net
*[http://es.catholic.net/vocaciones/399/1992/articulo.php?id=18843 «Las partes de las Basílicas y Catedrales»] en catholic.net

Revisión del 08:21 3 dic 2009

Ciborio en Roma, Basílica de San Pablo Extramuros.

Un ciborio es un elemento arquitectónico consistente en un baldaquín que corona un altar o tabernáculo, especialmente en los templos cristianos antiguos. Se apoya generalmente en cuatro columnas unidas entre sí mediante arcos y cubiertos por un techo plano o con forma de pequeña cúpula. Tiene como finalidad proteger y resaltar el altar o, específicamente, el armario en el que se deposita el ciborio.

Puede ser considerado un sinónimo de baldaquín o baldaquino, hablándose de «ciborio» en la arquitectura paleocristiana, bizantina y románica, y «baldaquino» a partir del renacimiento. Para la época gótica puede verse usado uno u otro término.

El tabernáculo cubierto por el ciborio, antes del Concilio de Trento, estaba colocado sobre una pared del presbiterio y, posteriormente, se ubicó en el centro del altar.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ciborio&oldid=107202