Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Samye»

m
Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»)
 
Línea 9: Línea 9:
Trisong Detsen, rey del Tíbet, implantó el budismo en su territorio. Bajo su reinado, en 779, Shantarakshita y Padmasambhava fundaron el monasterio de Samye, el primer monasterio budista del país.
Trisong Detsen, rey del Tíbet, implantó el budismo en su territorio. Bajo su reinado, en 779, Shantarakshita y Padmasambhava fundaron el monasterio de Samye, el primer monasterio budista del país.


El monje [[india|indio]] Shantarakshita, cuya enseñanza estaba basada en las Sutras, escogió el lugar para construir un [[monasterio]]. Sin embargo, al llegar a una cierta altura, el edificio se derrumbó. Se hicieron nuevos intentos de construcción sin éxito. Fue entonces cuando llegó al Tíbet Padmasambhava, maestro indio del budismo tántrico quien levantó el monasterio en 779.
El monje [[india|indio]] Shantarakshita, cuya enseñanza estaba basada en las Sutras, escogió el lugar para construir un monasterio. Sin embargo, al llegar a una cierta altura, el edificio se derrumbó. Se hicieron nuevos intentos de construcción sin éxito. Fue entonces cuando llegó al Tíbet Padmasambhava, maestro indio del budismo tántrico quien levantó el monasterio en 779.


El rey Trisong Detsen organizó entonces un debate filosófico que enfrentó a los practicantes del budismo indio y chino. En 792, tras el debate conocido como el ''concilio de Lasa'', el budismo de la India triunfó. Trisong Detsen declaró como religión de estado el budismo, en presencia de Padmasambhava y de su esposa mística, Yeshe Tsogyal, así como ante la presencia de numerosos traductores como Vairotsana.
El rey Trisong Detsen organizó entonces un debate filosófico que enfrentó a los practicantes del budismo indio y chino. En 792, tras el debate conocido como el ''concilio de Lasa'', el budismo de la India triunfó. Trisong Detsen declaró como religión de estado el budismo, en presencia de Padmasambhava y de su esposa mística, Yeshe Tsogyal, así como ante la presencia de numerosos traductores como Vairotsana.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664091