Diferencia entre revisiones de «Ciudad Universitaria de la UNAM»

m
cambio a hovergallery
m (pasa a imagen hover)
m (cambio a hovergallery)
Línea 56: Línea 56:
*Facultad de Arquitectura. Originalmente ''Escuela de Arquitectura'', proyectada por [[José Villagrán García]], Alfonso Liceaga y Xavier García Lascuráin.
*Facultad de Arquitectura. Originalmente ''Escuela de Arquitectura'', proyectada por [[José Villagrán García]], Alfonso Liceaga y Xavier García Lascuráin.
*Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE).
*Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE).
[[Archivo:UNAM-vista-ing.jpg|thumb|200px|En primer plano el techo de los laboratorios de ingeniería mecánica de la Facultad de Ingeniería. Al fondo, Torre de Rectoría y Biblioteca Central.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>UNAM-vista-ing.jpg|{{AltC|En primer plano el techo de los laboratorios de ingeniería mecánica de la Facultad de Ingeniería. Al fondo, Torre de Rectoría y Biblioteca Central.}}</hovergallery></div> 
*[[Facultad de Ingeniería (UNAM)|Facultad de Ingeniería]]. Originalmente ''Escuela de Ingeniería'', fue proyectada por Francisco J. Serrano, Luis McGregor Krieger, y Fernando Pineda.
*[[Facultad de Ingeniería (UNAM)|Facultad de Ingeniería]]. Originalmente ''Escuela de Ingeniería'', fue proyectada por Francisco J. Serrano, Luis McGregor Krieger, y Fernando Pineda.
*Facultad de Química. Originalmente ''Escuela de Ciencias Químicas'', fue proyectada por Enrique Yáñez, Enrique Guerrero Larrañaga y Guillermo Rosell. Esta Facultad ahora incluye el que fue el edificio de la Escuela de Veterinaria (proyectado por Félix Tena, Fernando Barbará Zetina y Carlos Solórzano), ahora Edificio C de la Facultad de Química (La Perrera).
*Facultad de Química. Originalmente ''Escuela de Ciencias Químicas'', fue proyectada por Enrique Yáñez, Enrique Guerrero Larrañaga y Guillermo Rosell. Esta Facultad ahora incluye el que fue el edificio de la Escuela de Veterinaria (proyectado por Félix Tena, Fernando Barbará Zetina y Carlos Solórzano), ahora Edificio C de la Facultad de Química (La Perrera).
Línea 115: Línea 115:
=== Circuito Mario de la Cueva y C.C.U. ===
=== Circuito Mario de la Cueva y C.C.U. ===


<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Espacio escultorico de la Ciudad Universitaria.jpg|{{AltC|Escultura monumental ''La Corona del Pedregal'' de [[Mathias Goeritz]] en el ''Paseo de las Esculturas'' del [[Centro Cultural Universitario (UNAM)|Centro Cultural Universitario]].}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Espacio escultorico de la Ciudad Universitaria.jpg|{{AltC|Escultura monumental ''La Corona del Pedregal'' de [[Mathias Goeritz]] en el ''Paseo de las Esculturas'' del [[Centro Cultural Universitario (UNAM)|Centro Cultural Universitario]].}}</hovergallery></div>


La mayor parte del área encerrada por este circuito, es una reserva ecológica. En su parte sur se encuentra el ''espacio escultórico'' y el ''paseo de las esculturas'', donde solamente se puede acceder a pie. En éstos espacios se localizan varias obras de escultura monumental contemporánea. En la parte externa del circuito, entre éste y el circuito de Investigación Científica, se encuentra la terminal de la Línea 3 del Metro, [[Universidad (estación)|terminal Universidad]].
La mayor parte del área encerrada por este circuito, es una reserva ecológica. En su parte sur se encuentra el ''espacio escultórico'' y el ''paseo de las esculturas'', donde solamente se puede acceder a pie. En éstos espacios se localizan varias obras de escultura monumental contemporánea. En la parte externa del circuito, entre éste y el circuito de Investigación Científica, se encuentra la terminal de la Línea 3 del Metro, [[Universidad (estación)|terminal Universidad]].
Línea 169: Línea 169:


{{AP|Estadio Olímpico Universitario}}
{{AP|Estadio Olímpico Universitario}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>EstadioUnam.jpg|{{AltC|Estadio Olímpico Universitario, testigo de la inaguración y clausura de las Olimpiadas de 1968.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>EstadioUnam.jpg|{{AltC|Estadio Olímpico Universitario, testigo de la inaguración y clausura de las Olimpiadas de 1968.}}</hovergallery></div>


El Estadio Olímpico México 68, construido en 1954 como parte del plan maestro original, estuvo a cargo de Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas. Su nombre original era solamente ''Estadio Olímpico''. Se encuentra decorado por Diego Rivera. Originalmente es casa de los equipos universitarios de fútbol americano. El estadio modificó su nombre en 1968, al ser sede de los Juegos Olímpicos de ese año. De ese modo, la UNAM se convirtió en la única Universidad en el mundo en la cual se hayan celebrado tales juegos. Actualmente, es también sede del equipo de fútbol de la Universidad, los "Pumas". Tiene capacidad de 68,000 espectadores.
El Estadio Olímpico México 68, construido en 1954 como parte del plan maestro original, estuvo a cargo de Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas. Su nombre original era solamente ''Estadio Olímpico''. Se encuentra decorado por Diego Rivera. Originalmente es casa de los equipos universitarios de fútbol americano. El estadio modificó su nombre en 1968, al ser sede de los Juegos Olímpicos de ese año. De ese modo, la UNAM se convirtió en la única Universidad en el mundo en la cual se hayan celebrado tales juegos. Actualmente, es también sede del equipo de fútbol de la Universidad, los "Pumas". Tiene capacidad de 68,000 espectadores.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/628382