Diferencia entre revisiones de «Palacio de Liria»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 8: Línea 8:
[[Archivo:Palacioliria.jpg|thumb|right|150px|El imponente Palacio de Liria (en la imagen abatido durante la Guerra Civil Española), en el centro de Madrid, actual residencia oficial de los Alba en la capital española.]]
[[Archivo:Palacioliria.jpg|thumb|right|150px|El imponente Palacio de Liria (en la imagen abatido durante la Guerra Civil Española), en el centro de Madrid, actual residencia oficial de los Alba en la capital española.]]


Durante la Guerra Civil Española resultó destruído casi por completo, en circunstancias muy discutidas. Quedaron en pie tan sólo las fachadas. El incendio se atribuyó a varios proyectiles de aviones franquistas; sin embargo, otras fuentes afirman que el fuego fue provocado por incontrolados del otro bando para encubrir sus saqueos. Por suerte, las pinturas y demás obras artísticas de mayor valor se habían retirado a otros edificios, y mucha documentación se protegía en cajas metálicas, que se pudieron recuperar.  
Durante la Guerra Civil Española resultó destruído casi por completo, en circunstancias muy discutidas. Quedaron en pie tan sólo las fachadas. El incendio se atribuyó a varios proyectiles de aviones franquistas; sin embargo, otras fuentes afirman que el fuego fue provocado por incontrolados del otro bando para encubrir sus saqueos. Por suerte, las pinturas y demás obras artísticas de mayor valor se habían retirado a otros edificios, y mucha documentación se protegía en cajas metálicas, que se pudieron recuperar.


La reconstrucción del palacio tuvo que ser dirigida por la joven duquesa Cayetana, pues su padre había fallecido. Ella cuenta que lo hizo siguiendo los deseos de su padre, ya que en caso contrario el solar habría sido vendido para la construcción de viviendas. Invirtió en ello la mayor parte de sus recursos.
La reconstrucción del palacio tuvo que ser dirigida por la joven duquesa Cayetana, pues su padre había fallecido. Ella cuenta que lo hizo siguiendo los deseos de su padre, ya que en caso contrario el solar habría sido vendido para la construcción de viviendas. Invirtió en ello la mayor parte de sus recursos.
Línea 20: Línea 20:
== Otra información ==
== Otra información ==


Como sede y parte de la Fundación Casa de Alba, se permite la visita a este recinto, ubicado en Calle Princesa 20, Madrid, previa concertación. Las visitas son guiadas y la lista de espera es bastante amplia.  
Como sede y parte de la Fundación Casa de Alba, se permite la visita a este recinto, ubicado en Calle Princesa 20, Madrid, previa concertación. Las visitas son guiadas y la lista de espera es bastante amplia.


El palacio no está abierto al público de junio a octubre. Las visitas se realizan los viernes de 11.00 a 13.00.
El palacio no está abierto al público de junio a octubre. Las visitas se realizan los viernes de 11.00 a 13.00.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514380