Diferencia entre revisiones de «Templo de Luxor»

(→‎Luxor, lugar de culto milenario: clean up, replaced: muecín → Muecín)
Línea 29: Línea 29:
El agrandamiento del templo continuó en el Periodo tardío de Egipto. Los faraones nubios de la [[Dinastía XXV de Egipto|XXV dinastía]] añadieron el muro de cerco además de un grupo arquitectónico de columnas formando un prepatio. El cerco fue reacondicionado o restaurado por [[Nectanebo II]] en la [[Dinastía XXV de Egipto|XXV dinastía]], al igual que todos los templos de Tebas. Ellos construirían igualmente la avenida de esfinges que unía Luxor a Karnak, además de un pequeño templo dedicado a Isis.<ref>Substisten los cimientos de la parte este del prepatio del templo</ref>
El agrandamiento del templo continuó en el Periodo tardío de Egipto. Los faraones nubios de la [[Dinastía XXV de Egipto|XXV dinastía]] añadieron el muro de cerco además de un grupo arquitectónico de columnas formando un prepatio. El cerco fue reacondicionado o restaurado por [[Nectanebo II]] en la [[Dinastía XXV de Egipto|XXV dinastía]], al igual que todos los templos de Tebas. Ellos construirían igualmente la avenida de esfinges que unía Luxor a Karnak, además de un pequeño templo dedicado a Isis.<ref>Substisten los cimientos de la parte este del prepatio del templo</ref>


Tebas parece haber sido abandonada sino maltratada por los conquistadores sirios y persas, y el desarrollo del templo fue abandonado. Alejandro Magno reacondicionó la sala de la barca, haciendo elevar las cuatro columnas que sostenían el techo. Todavía se puede ver el emplazamiento de las bases de estas columnas sobresaliendo en los primeros cimientos de esta capilla. Esta forma, con la capilla que [[Filipo III de Macedonia]] hizo construir para el templo de [[Amon]]-[[Ra]] en Karnak un ejemplo irremplazable de arquitectura divina de este periodo de transición histórica para la ciudad de Tebas.
Tebas parece haber sido abandonada sino maltratada por los conquistadores sirios y persas, y el desarrollo del templo fue abandonado. Alejandro Magno reacondicionó la sala de la barca, haciendo elevar las cuatro columnas que sostenían el techo. Todavía se puede ver el emplazamiento de las bases de estas columnas sobresaliendo en los primeros cimientos de esta capilla. Esta forma, con la capilla que Filipo III de Macedonia hizo construir para el templo de [[Amon]]-[[Ra]] en Karnak un ejemplo irremplazable de arquitectura divina de este periodo de transición histórica para la ciudad de Tebas.


De igual manera, desde el comienzo de la época griega, se puede constatar cuanta atención aportaron los primeros monarcas de la nueva dinastía a los santuarios de la ciudad santa.
De igual manera, desde el comienzo de la época griega, se puede constatar cuanta atención aportaron los primeros monarcas de la nueva dinastía a los santuarios de la ciudad santa.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435326