Diferencia entre revisiones de «Casa Verrijn Stuart»

No hay cambio en el tamaño ,  10 may 2014
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Rietveld.CasaBraamakkers.jpg|right|300px]]
{{+}}[[Archivo:Rietveld.CasaBraamakkers.jpg|right|300px]]
La '''Casa Verrijn Stuart''', casa de vacaciones del economista y director de banco G. M. Verrijn Stuart de Braamakkers, puede considerarse la casa más pintoresca y llena de encanto que construyó [[Gerrit Rietveld]], e ilustra su punto de vista arquitectónico de forma tan reveladora como la [[casa Rietveld-Schróder]], la [[casa Mees]] u obras tardías como la [[casa Van den Doel]].  
La '''Casa Verrijn Stuart''', casa de vacaciones del economista y director de banco G. M. Verrijn Stuart de Braamakkers, puede considerarse la casa más pintoresca y llena de encanto que construyó [[Gerrit Rietveld]], e ilustra su punto de vista arquitectónico de forma tan reveladora como la [[casa Rietveld Schróder]], la [[casa Mees]] u obras tardías como la [[casa Van den Doel]].  


Construida entre 1940 y 1941 a orillas del Loosdrechtse Plassen, en un entorno formado por un laberinto de canales e islas alargadas resultantes del recorte y la extracción de bloques de turba inundado a principios del siglo XX, el terreno donde se construyó la casa está formado por dos islas alargadas contiguas conectadas por una sencilla pasarela de madera. En lugar de ocupar la escasa superficie de la estrecha franja de tierra, Rietveld alienó la casa según el eje transversal, de forma que volaba parcialmente sobre el agua, y la ubicó en el extremo de la mayor de las islas, cerca de la pasarela.
Construida entre 1940 y 1941 a orillas del Loosdrechtse Plassen, en un entorno formado por un laberinto de canales e islas alargadas resultantes del recorte y la extracción de bloques de turba inundado a principios del siglo XX, el terreno donde se construyó la casa está formado por dos islas alargadas contiguas conectadas por una sencilla pasarela de madera. En lugar de ocupar la escasa superficie de la estrecha franja de tierra, Rietveld alienó la casa según el eje transversal, de forma que volaba parcialmente sobre el agua, y la ubicó en el extremo de la mayor de las islas, cerca de la pasarela.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364262