Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pabellón japonés para la Expo 2000»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
Archivo:Pabellón japonés para la Expo 2000.3.jpg
Archivo:Pabellón japonés para la Expo 2000.3.jpg
Archivo:Pabellón japonés para la Expo 2000.2.jpg
Archivo:Pabellón japonés para la Expo 2000.2.jpg
Archivo:Pabellón japonés para la Expo 2000.4.jpg
Archivo:Pabellón-Japón.jpg
Archivo:Pabellón-Japón.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>

Revisión del 21:56 25 mar 2014

Shigeru Ban.Pabellon japon hannover.jpg

El pabellón japonés para la Expo 2000 en Hanóver fue proyectado por Shigeru Ban en colaboración con Frei Otto y Buro Hapold.

El pabellón tenía una superficie de 3600 m² y una altura de 16 m, combinaba arcos de madera laminada con una malla espacial de tubos de cartón de 40 m de longitud y 12,5 cm de diámetro atados con cintas de poliéster.

Los cimientos estaban compuestos por una estructura de acero y tablas de madera relleda con arena. La estructura se cubrió con una membrana de papel, especialmente fabricada en Japón para resistir al fuego y al agua.

Este edificio constituyó la estructura de cartón más grande del mundo. La estructura fue desmontada y reciclada al terminar la Expo.

Otras imágenes



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Pabellón_japonés_para_la_Expo_2000&oldid=362916