Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Cocoon»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 10: Línea 10:
Archivo:Paul Rudolph.CasaCocoon.3.jpg
Archivo:Paul Rudolph.CasaCocoon.3.jpg
Archivo:Paul Rudolph.CasaCocoon.2.jpg
Archivo:Paul Rudolph.CasaCocoon.2.jpg
Archivo:Paul Rudolph.CasaCocoon.5.jpg
Archivo:Paul Rudolph.CasaCocoon.4.jpg
Archivo:Paul Rudolph.CasaCocoon.4.jpg
Archivo:Paul Rudolph.CasaCocoon.5.jpg
Archivo:Paul Rudolph.CasaCocoon.6.jpg
Archivo:Paul Rudolph.CasaCocoon.6.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Situación2|27.301486|-82.559267|18|15}}
{{Situación2|27.301486|-82.559267|18|15}}

Revisión del 19:53 20 mar 2014

Paul Rudolph.CasaCocoon.1.jpg

El pabellón de invitados de la casa Healy, conocido también como casa Cocoon, diseñada por Paul Rudolph y Ralph Twitchell en 1948 y construida en 33573 Bayou Louise Lane, Siesta Key, Sarasota, durante 1950, fue un experimento en cuanto a la estructura y la tecnología, en la que se utilizaron cintas de acero para sujetar la cubierta, creando su forma de catenaria.

La estructura de cubierta es una unidad tecnológica original: las correas de acero se sujetan a paneles de aislamiento flexibles, y el material de cubrición, Cocoon, fue pulverizado sobre la misma. Este compuesto vinílico flexible fue desarrollado por los militares de EE.UU. para revestir componentes de barcos y protegerlos de la intemperie.


Otras imágenes

Plantilla:Situación2

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Cocoon&oldid=362541