Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Farkas Molnár»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:


==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
{{Obras}}
Archivo:FarkasMolnar.CasaRedCube.jpg|Casa Red Cube, Bauhaus (1922)
003a Bp.II.Bimbó u.jpg|Vivienda en calle Bimbó, Budapest (1930-1931)
011c Bp.II.Napraforgó u.15.jpg|Vivienda en calle Napraforgó, Budapest (1931)
015a Bp.XII.Lejtő u.2a.jpg|[[Casa Dálnoki-Kovács]], Budapest (1932)
002d Bp.I.Toldy F.u.1b.jpg|Edificio de viviendas en calle Toldy Ferenc 1/b, Budapest (1932)
Archivo:FarkasMolnar.CasaCampoFelsogod.jpg|Casa de campo en Felsőgöd (1933)
008e Bp.II.Harangvirág u.11.jpg|Viviendas en Harangvirág 11, Budapest (1934-1935)
012c Bp.II.Pasaréti út 7.jpg|Viviendas en Pasaréti 7, Budapest (1936)
Fischer József 007 (Molnár F.).jpg|Vivienda en Csévi-köz 7/a, Budapest (1936)
017i Szentföld templom.jpg|Templo de Tierra Santa, Heinrich I 5-7, Budapest (1935-1945)
Archivo:FarkasMolnar.CasaSuranyiMiklos.jpg|Vivienda en calle Surányi Miklós 18, Pécs (1939-1940)
</gallery></center>


==Referencias==
==Referencias==
* http://www.answers.com/topic/farkas-moln-r
* http://www.answers.com/topic/farkas-moln-r
{{Arquitectos}}{{Hungría}}{{Movimiento Moderno}}{{XX}}
{{Arquitectos}}{{Hungría}}{{Movimiento Moderno}}{{XX}}
{{VO-A}}

Revisión del 18:11 11 may 2013

FarkasMolnar.jpg

Farkas Ferenc Molnár (Pecs, Hungría, 21 de junio 1897 - † Budapest, 12 de enero 1945) fue un arquitecto, pintor y diseñador gráfico húngaro y miembro destacado del Movimiento Moderno en el periodo de entreguerras.

Molnár emigró a Alemania después de la caída de la República de Hungría en 1920 y estudió en la Bauhaus de Weimar entre 1921-1925 bajo Johannes Itten, y más tarde trabajó en el estudio de Walter Gropius.

En la Bauhaus diseñó su Casa Red Cube (1922) que iba a ser publicada y que le asoció con el activismo húngaro. En 1929, por invitación de Gropius, contribuyó a la conferencia del CIAM en "La Pequeña Casa", después de lo cual junto con otros formó la rama húngara del CIAM.

Poderoso protagonista del Movimiento Moderno, Molnár diseñó en las colinas que rodean Budapest, varios bloques de viviendas con paños blancos, voladizos audaces y profundas terrazas, claramente influenciado por De Stijl. Algunos de sus diseños (por ejemplo, las casas en las calles Cserje (1931) y Lejtö (1932) de Budapest) son paradigmas del estilo internacional que cuajó en la Weissenhofsiedlung de Stuttgart, en 1927.

Sus bloques de apartamentos de las calles Károly Lotz (1933) y la avenida Pasaréti (1937) de Budapest también son significativos. Durante un breve período en 1933 colaboró ​​con Breuer antes de que éste emigrara a Estados Unidos.

Molnár fue asesinado durante el asedio soviético de Budapest en 1945.

Obras[editar]

LineaBlanca.jpg


Referencias[editar]

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Urbipedia.9.png
El archivo de Urbipedia solo dispone de una obra de Farkas Molnár. Ver aquí: Carpeta:Farkas Molnár
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Farkas_Molnár&oldid=324938