Diferencia entre revisiones de «Deóbriga»

4 bytes eliminados ,  2 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Burdeos' a 'Burdeos'
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
m (Texto reemplaza - 'Burdeos' a 'Burdeos')
Línea 17: Línea 17:


*'''Época romana'''
*'''Época romana'''
El momento de mayor esplendor de Deóbriga llega entre los siglos I y II d.C., en la que la ciudad alcanza una extensión superior a 26 ha. El núcleo estaba situado cerca del la calzada romana conocida como [[Ab Asturica Burdigalam]] ([[Astorga]]-[[Burdeos]]) o Iter XXXIV en el Itinerario de Antonino. Se han identificado bases o apoyos que podrían evidenciar la existencia de pórticos, incluso viviendas con plantas superiores. Respecto al trazado se ha observado una calle de dirección Este-Oeste y tres ramales perpendiculares a ella, que estarían revelando un trazado hipódamico de nueva planta importado de los modelos romanos y latinos.
El momento de mayor esplendor de Deóbriga llega entre los siglos I y II d.C., en la que la ciudad alcanza una extensión superior a 26 ha. El núcleo estaba situado cerca del la calzada romana conocida como [[Ab Asturica Burdigalam]] ([[Astorga]]-Burdeos) o Iter XXXIV en el Itinerario de Antonino. Se han identificado bases o apoyos que podrían evidenciar la existencia de pórticos, incluso viviendas con plantas superiores. Respecto al trazado se ha observado una calle de dirección Este-Oeste y tres ramales perpendiculares a ella, que estarían revelando un trazado hipódamico de nueva planta importado de los modelos romanos y latinos.


*'''Tardoantigüedad y Alta Edad Media'''
*'''Tardoantigüedad y Alta Edad Media'''
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/296149