Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Joseph Paxton»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Joseph Paxton.png|right|200px]]
[[Archivo:Joseph Paxton.png|right|200px]]
'''Joseph Paxton''' (3 de agosto de [[1803]] – 8 de junio de 1865), fue un arquitecto y paisajista inglés, reconocido por ser el autor del [[The Crystal Palace|Crystal Palace]], obra construida para la primera Gran Exposición celebrada en [[Londres]] en 1851.
'''Joseph Paxton''' (Woburn, Bedfordshire, 3 de agosto de [[1803]] – Sydenham, 8 de junio de 1865), fue un arquitecto y paisajista inglés, uno de los más conocidos diseñadores de jardines y de invernaderos de su época, reconocido por ser el autor del [[The Crystal Palace|Crystal Palace]], obra construida para la primera Gran Exposición celebrada en [[Londres]] en 1851.


Trabajó como jardinero a las órdenes de William George Cavendish (sexto duque de Devonshire) en Chatsworth, Derbyshire, en donde comenzó sus construcciones de grandes invernaderos; lo cual le ayudaría en la proyección del Crystal Palace. Esta obra es una sala de hierro y vidrio de 600 m de longitud, y fue la primera estructura construida en su totalidad con piezas prefabricadas. Paxton también fue uno de los arquitectos paisajistas más importantes de su época y entre sus obras se encuentran numerosos jardines públicos y privados, como los de Chatsworth, el Crystal Palace y Birkenhead.
Fue empleado por William George Cavendish, el VI Duque de Devonshire, como jardinero pero de hecho se convirtió en su amigo y en su consejero. A partir de 1826 se convirtió en superintendente de los jardines de Chatsworth, en el estado de Derbyshire, propiedad del Duque; allí construyó su famoso invernadero (1840), todo de cristal con estructura de hierro, y la casa del lirio, regalo del Duque a la reina Victoria (1850).
 
Ese mismo año de 1850 diseñó el Palacio de Cristal para la Exposición Universal. Paxton proyectó el primer gran edificio construido en su totalidad con elementos prefabricados, una estructura de hierro y paneles de cristal de más de 600 m, basada en la práctica de sus construcciones de invernaderos anteriores. Su edificio, un desafío a la tecnología de mitad del siglo XIX, se construyó en un plazo de seis meses; este esfuerzo le valió el ser nombrado caballero en 1851. En 1852 el edifico fue trasladado a la colina de Sydenham en Upper Norwood, donde fue reconstruido en su forma original y donde permaneció hasta que, en 1936, fue destruido por un fuego.
 
Paxton también fue uno de los arquitectos paisajistas más importantes de su época y entre sus obras se encuentran numerosos jardines públicos y privados, además de los de Chatsworth, el Crystal Palace y Birkenhead.


{{VO-A}}
{{VO-A}}

Revisión del 21:22 4 jun 2012

Joseph Paxton.png

Joseph Paxton (Woburn, Bedfordshire, 3 de agosto de 1803 – Sydenham, 8 de junio de 1865), fue un arquitecto y paisajista inglés, uno de los más conocidos diseñadores de jardines y de invernaderos de su época, reconocido por ser el autor del Crystal Palace, obra construida para la primera Gran Exposición celebrada en Londres en 1851.

Fue empleado por William George Cavendish, el VI Duque de Devonshire, como jardinero pero de hecho se convirtió en su amigo y en su consejero. A partir de 1826 se convirtió en superintendente de los jardines de Chatsworth, en el estado de Derbyshire, propiedad del Duque; allí construyó su famoso invernadero (1840), todo de cristal con estructura de hierro, y la casa del lirio, regalo del Duque a la reina Victoria (1850).

Ese mismo año de 1850 diseñó el Palacio de Cristal para la Exposición Universal. Paxton proyectó el primer gran edificio construido en su totalidad con elementos prefabricados, una estructura de hierro y paneles de cristal de más de 600 m, basada en la práctica de sus construcciones de invernaderos anteriores. Su edificio, un desafío a la tecnología de mitad del siglo XIX, se construyó en un plazo de seis meses; este esfuerzo le valió el ser nombrado caballero en 1851. En 1852 el edifico fue trasladado a la colina de Sydenham en Upper Norwood, donde fue reconstruido en su forma original y donde permaneció hasta que, en 1936, fue destruido por un fuego.

Paxton también fue uno de los arquitectos paisajistas más importantes de su época y entre sus obras se encuentran numerosos jardines públicos y privados, además de los de Chatsworth, el Crystal Palace y Birkenhead.

Urbipedia.9.png
El archivo de Urbipedia solo dispone de una obra de Joseph Paxton. Ver aquí: Carpeta:Joseph Paxton
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Joseph_Paxton&oldid=275550