Diferencia entre revisiones de «Nothofagus obliqua»

No hay cambio en el tamaño ,  4 sep 2011
m
Texto reemplaza - '{{c' a '{{C'
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
Línea 20: Línea 20:
Su tronco es café oscuro y a menudo se bifurca en dos grandes ramas principales. Tiene [[hoja]]s alternas con ondulaciones entre la nervadura y el borde aserrado. Existen flores masculinas y femeninas, ambas son pequeñas y están rodeadas por brácteas de color verde, por lo que son poco llamativas.
Su tronco es café oscuro y a menudo se bifurca en dos grandes ramas principales. Tiene [[hoja]]s alternas con ondulaciones entre la nervadura y el borde aserrado. Existen flores masculinas y femeninas, ambas son pequeñas y están rodeadas por brácteas de color verde, por lo que son poco llamativas.


La madera tiene muchos usos y es apreciada por su durabilidad, particularmente en la construcción de postes, pero también es apreciada para hacer leña y carbón. En Chile se denomina "hualle" a los árboles jóvenes, cuya madera es blanda y amarillenta; y "pellín" a los árboles viejos, que tienen su madera dura y rojiza. Este árbol fue introducido en las [[Islas Británicas]] en 1849.<ref> John Elwes, F.R.S. and Augustine Henry. M.A.Trees of Great Britain and Ireland. MCMVII. Volume III. Edinburgh</ref> Árboles recolectados de [[Ñuble]] , el cuál es el lugar más cercano al Ecuador, son los más dañados pór las heladas, desafortunanadamente semillas de ese lugar fueron proporcionadas a muchos cultivadores comerciales en los 70’s en la [[Gran Bretaña]]. Fuentes de procedencia de [[Neuquén]], Argentina fueron los más resistentes al frío. La selección de[[Malleco]], Chile, el cuál fue el primer lugar desde donde se introdujeron a [[Islas Británicas]] dieron buenos resultados.<ref> M. B. Murray, M. G. R. Cannell, L. J. Sheppard and R. Lines. 1986. Frost Hardiness of Nothofagus procera and Nothofagus obliqua in Britain. Institute of Terrestrial Ecology, Bush Estate Penicuik, Midlothian, Scotland. Forestry Commission, Northern Research Station, Roslin, Midlothian, Scotland.</ref> Ha sido introducida en la costa norte del Pacífico de [[Estados Unidos]].<ref>{{cita web | url=http://www.seattle.gov/parks/proparks/projects/ArboretumReport.pdf | título=''Nothofagus obliqua'' en Washington Park Arboretum}}</ref>
La madera tiene muchos usos y es apreciada por su durabilidad, particularmente en la construcción de postes, pero también es apreciada para hacer leña y carbón. En Chile se denomina "hualle" a los árboles jóvenes, cuya madera es blanda y amarillenta; y "pellín" a los árboles viejos, que tienen su madera dura y rojiza. Este árbol fue introducido en las [[Islas Británicas]] en 1849.<ref> John Elwes, F.R.S. and Augustine Henry. M.A.Trees of Great Britain and Ireland. MCMVII. Volume III. Edinburgh</ref> Árboles recolectados de [[Ñuble]] , el cuál es el lugar más cercano al Ecuador, son los más dañados pór las heladas, desafortunanadamente semillas de ese lugar fueron proporcionadas a muchos cultivadores comerciales en los 70’s en la [[Gran Bretaña]]. Fuentes de procedencia de [[Neuquén]], Argentina fueron los más resistentes al frío. La selección de[[Malleco]], Chile, el cuál fue el primer lugar desde donde se introdujeron a [[Islas Británicas]] dieron buenos resultados.<ref> M. B. Murray, M. G. R. Cannell, L. J. Sheppard and R. Lines. 1986. Frost Hardiness of Nothofagus procera and Nothofagus obliqua in Britain. Institute of Terrestrial Ecology, Bush Estate Penicuik, Midlothian, Scotland. Forestry Commission, Northern Research Station, Roslin, Midlothian, Scotland.</ref> Ha sido introducida en la costa norte del Pacífico de [[Estados Unidos]].<ref>{{Cita web | url=http://www.seattle.gov/parks/proparks/projects/ArboretumReport.pdf | título=''Nothofagus obliqua'' en Washington Park Arboretum}}</ref>


   
   
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/247142