Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Torre-fachada»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Utrera Santiago4.jpg|{{AltC|Torre-fachada de la [[Iglesia de Santiago (Utrera)|Iglesia de Santiago}}</hovergallery></div> de [[Utrera]].]]
[[Archivo:Utrera Santiago4.jpg|thumb|right|350px|Torre-fachada de la [[Iglesia de Santiago (Utrera)|Iglesia de Santiago]] de [[Utrera]].]]
Se denomina '''Torre-fachada''' a la torre de una iglesia que acoge en su cuerpo inferior una de las entradas al templo.
Se denomina '''Torre-fachada''' a la torre de una iglesia que acoge en su cuerpo inferior una de las entradas al templo.


Generalmente objeto de especial tratamiento y decoración, la torre-campanario suele presentarse a los pies del templo y se constituye como el elemento fundamental de la fachada, alzándose en varios tramos de sección decreciente según aumenta en altura.
Generalmente objeto de especial tratamiento y decoración, la torre-campanario suele presentarse a los pies del templo y se constituye como el elemento fundamental de la fachada, alzándose en varios tramos de sección decreciente según aumenta en altura.


Se levantaron principalmente desde la época medieval hasta el barroco, y aproximadamente desde los [[siglo XIV|siglos XIV]] al [[siglo XVIII|XVIII]], y es frecuente descubrir en ellas distintos estilos arquitectónicos como consecuencia de los distintos añadidos que se fueron sucediendo en el tiempo.
Se levantaron principalmente desde la época medieval hasta el barroco, y aproximadamente desde los [[siglo XIV|siglos XIV]] al XVIII, y es frecuente descubrir en ellas distintos estilos arquitectónicos como consecuencia de los distintos añadidos que se fueron sucediendo en el tiempo.
 
{{Referencias}}
== Enlaces externos ==
{{Sevillapedia}}
 
*[http://www.coaat-se.es/revistaApa/lectura/numero_64/64_cultura.html ''La Torre-Fachada de San Bartolomé de Carmona Historia y Arquitectura'', J. Castro Fuertes et al., ''Aparejadores'', nº 64, Cultura, COAAT Sevilla.]
 
{{DEFAULTSORT:Torre fachada}}
{{DEFAULTSORT:Torre fachada}}
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Carpeta:Elementos arquitectónicos]]
{{Terminología}}
{{Terminología}}
{{Sevillapedia}}
{{Clear}}
{{Clear}}

Revisión actual - 10:55 31 mar 2024


U.135x135.gris.jpg
Torre-fachada

de Utrera.]]

Se denomina Torre-fachada a la torre de una iglesia que acoge en su cuerpo inferior una de las entradas al templo.

Generalmente objeto de especial tratamiento y decoración, la torre-campanario suele presentarse a los pies del templo y se constituye como el elemento fundamental de la fachada, alzándose en varios tramos de sección decreciente según aumenta en altura.

Se levantaron principalmente desde la época medieval hasta el barroco, y aproximadamente desde los siglos XIV al XVIII, y es frecuente descubrir en ellas distintos estilos arquitectónicos como consecuencia de los distintos añadidos que se fueron sucediendo en el tiempo.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Sevillapedia, con licencia GFDL
Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Torre-fachada&oldid=693441