Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Aguirre»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «]]{{» por «]] {{»)
m (Texto reemplazado: «]]Carpeta:» por « [[Carpeta:»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Cartagena_palacio_aguirre.jpg|right|thumb|300px|Palacio de Aguirre, obra de Víctor Beltrí de 1898]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Cartagena_palacio_aguirre.jpg|{{AltC|Palacio de Aguirre, obra de Víctor Beltrí de 1898}}</hovergallery></div>


El '''Palacio de Aguirre''' de [[Cartagena (España)|Cartagena]] es una construcción [[modernismo|modernista]] del arquitecto [[Víctor Beltrí]].
El '''Palacio de Aguirre''' de [[Cartagena (España)|Cartagena]] es una construcción [[modernismo|modernista]] del arquitecto [[Víctor Beltrí]].


Después de haber realizado con gran éxito la construcción de la Casa Cervantes, el empresario minero Camilo Aguirre le encarga en 1898 la construcción de este palacete, que se concluye en 1901.
Después de haber realizado con gran éxito la construcción de la Casa Cervantes, el empresario minero Camilo Aguirre le encarga en 1898 la construcción de este palacete, que se concluye en 1901.
 
{{clear}}
== Fachada del Palacio ==
== Fachada del Palacio ==
De este palacete destacan en su fachada la decoración cerámica de ángeles en la parte superior, el mirador realizado según la tradición cartagenera, la decoración escultórica de abejas (típico icono modernista que representa la prosperidad basada en el trabajo) y su cúpula cerámica.
De este palacete destacan en su fachada la decoración cerámica de ángeles en la parte superior, el mirador realizado según la tradición cartagenera, la decoración escultórica de abejas (típico icono modernista que representa la prosperidad basada en el trabajo) y su cúpula cerámica.
 
{{clear}}
== Interior ==
== Interior ==
En el interior se conservan algunas dependencias originales: Destaca especialmente el salón de baile, con decoración [[Arquitectura historicista|neorrococó]] y pinturas en el techo de Cecilio Pla representando una alegoría de la primavera. Se conservan también el despacho que da al mirador, el vestíbulo, la escalera imperial y la capilla de estilo [[neogótico]].


En el interior se conservan algunas dependencias originales: Destaca especialmente el salón de baile, con decoración [[Arquitectura historicista|neorrococó]] y pinturas en el techo de Cecilio Pla representando una alegoría de la primavera. Se conservan también el despacho que da al mirador, el vestíbulo, la escalera imperial y la capilla de estilo [[neogótico]].
En la actualidad es sede de la [[Región de Murcia|Comunidad Autónoma]]
 
[[Carpeta:Región de Murcia]] en Cartagena y se proyecta ubicar en el mismo y en su entorno el ''Museo Regional de Arte Moderno''.
En la actualidad es sede de la [[Región de Murcia|Comunidad Autónoma]] [[Categoría:Región de Murcia]] en Cartagena y se proyecta ubicar en el mismo y en su entorno el ''Museo Regional de Arte Moderno''.
{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{Modernismo}}[[Categoría:Víctor Beltrí]]
{{Modernismo}}
[[Carpeta:Víctor Beltrí]]
{{1900}}
{{1900}}
{{CA-M}}
{{CA-M}}
 
{{BIC}}
{{BIC}} [[Categoría:Cartagena]]
[[Carpeta:Cartagena]]

Revisión actual - 06:41 15 dic 2021

El Palacio de Aguirre de Cartagena es una construcción modernista del arquitecto Víctor Beltrí.

Después de haber realizado con gran éxito la construcción de la Casa Cervantes, el empresario minero Camilo Aguirre le encarga en 1898 la construcción de este palacete, que se concluye en 1901.

Fachada del Palacio

De este palacete destacan en su fachada la decoración cerámica de ángeles en la parte superior, el mirador realizado según la tradición cartagenera, la decoración escultórica de abejas (típico icono modernista que representa la prosperidad basada en el trabajo) y su cúpula cerámica.

Interior

En el interior se conservan algunas dependencias originales: Destaca especialmente el salón de baile, con decoración neorrococó y pinturas en el techo de Cecilio Pla representando una alegoría de la primavera. Se conservan también el despacho que da al mirador, el vestíbulo, la escalera imperial y la capilla de estilo neogótico.

En la actualidad es sede de la Comunidad Autónoma en Cartagena y se proyecta ubicar en el mismo y en su entorno el Museo Regional de Arte Moderno.



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_de_Aguirre&oldid=651605