Diferencia entre revisiones de «Villa romana de Almenara-Puras»

Línea 5: Línea 5:


==Geografía de la zona==
==Geografía de la zona==
La villa romana se encuentra en las tierras conocidas como ''pago de la Calzadilla'', entre los términos municipales de Almenara de Adaja y Puras (provincia de Valladolid), lindando con Segovia. Se accede por la carretera nacional 403 (de [[Toledo]] a Valladolid), a través de una desviación poco después del km 137, tras recorrer unos 900 metros. El emplazamiento del pago está en la margen derecha del valle del río Adaja que se extiende en sentido NE-SW, en la segunda terraza de este río y al borde de la tercera, a 780 metros de altitud. El entorno corresponde al típico paisaje de campiña con superficies a distintos niveles que son las terrazas fluviales o de aluvión.
[[Imagen:Valladolid villa Almenara maqueta 11 2004 lou.jpg|thumb|200px|Maqueta recreación de una villa en la zona.]]La villa romana se encuentra en las tierras conocidas como ''pago de la Calzadilla'', entre los términos municipales de Almenara de Adaja y Puras (provincia de Valladolid), lindando con Segovia. Se accede por la carretera nacional 403 (de [[Toledo]] a Valladolid), a través de una desviación poco después del km 137, tras recorrer unos 900 metros. El emplazamiento del pago está en la margen derecha del valle del río Adaja que se extiende en sentido NE-SW, en la segunda terraza de este río y al borde de la tercera, a 780 metros de altitud. El entorno corresponde al típico paisaje de campiña con superficies a distintos niveles que son las terrazas fluviales o de aluvión.


En las proximidades hay (o había) agua abundante, con la laguna de Monduengo, la de la Vega y el [[wikt:labajo|labajo]] más cercano que se alimenta del agua de El Arroyuelo. Fue ésta una de las buenas condiciones para que hubiera un primer asentamiento prehistórico y después una villa romana.
En las proximidades hay (o había) agua abundante, con la laguna de Monduengo, la de la Vega y el [[wikt:labajo|labajo]] más cercano que se alimenta del agua de El Arroyuelo. Fue ésta una de las buenas condiciones para que hubiera un primer asentamiento prehistórico y después una villa romana.
575

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/88563