Diferencia entre revisiones de «Observatorio Paranal»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «{{Listaref}}» por «»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:Paranal platform.jpg|225px|thumb|right|Plataforma del Very Large Telescope.]]
{{A}}[[Archivo:Paranal platform.jpg|right|225px|Plataforma del Very Large Telescope.]]
[[Archivo:Paranal ATs.jpg|thumb|right|200px|Laboratorios AT y VLTI]]
[[Archivo:Paranal ATs.jpg|right|200px|Laboratorios AT y VLTI]]
El '''Observatorio Paranal''' es un [[observatorio astronómico]] ubicado en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, Chile.
El '''Observatorio Paranal''' es un [[observatorio astronómico]] ubicado en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, Chile.


Se encuentra sobre el [[Cerro Paranal]], a 2.635,43 Msnm, a 130 km al sur de Antofagasta y a 12 km de la costa. Cerro Paranal se ubica en las coordenadas {{Coor dms|24|37|38|S|70|24|15|W}}. Este cerro pertenece a la Cordillera de la Costa.
Se encuentra sobre el [[Cerro Paranal]], a 2.635,43 Msnm, a 130 km al sur de Antofagasta y a 12 km de la costa. Cerro Paranal se ubica en las coordenadas . Este cerro pertenece a la Cordillera de la Costa.


El observatorio es operado por la European Southern Observatory.
El observatorio es operado por la European Southern Observatory.


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Paranal camp.jpg|thumb|right|200px|Campamento.]]
[[Archivo:Paranal camp.jpg|right|200px|Campamento.]]
El 16 de enero de 1988 el gobierno de Chile donó 72.500 hectáreas a la European Southern Observatory, para la construcción del observatorio astronómico, cuya inversión ronda por los [[Dólar estadounidense|US $]] 200.000.000.
El 16 de enero de 1988 el gobierno de Chile donó 72.500 hectáreas a la European Southern Observatory, para la construcción del observatorio astronómico, cuya inversión ronda por los [[Dólar estadounidense|US $]] 200.000.000.


Línea 22: Línea 22:


== Composición y diseño ==
== Composición y diseño ==
[[Archivo:Paranal opendome.jpg|thumb|right|200px|Telescopio UT1 (Antu) abierto.]]
[[Archivo:Paranal opendome.jpg|right|200px|Telescopio UT1 (Antu) abierto.]]
El '''Observatorio Paranal''' se compone por el Very Large Telescope (VLT), que posee cuatro telescopios de 8,2 m. Estos cuatro telescopios principales pueden combinar su luz para utilizar un quinto instrumento, el Very Large Telescope Interferometer (VLTI). Estos telescopios tienen el nombre de: Antu, Kueyen, Melipal y Yepun; respectivamente significan Sol, Luna, Cruz del Sur y Venus (o estrella vespertina). Los nombres fueron tomados del Idioma mapuche. [http://www.eso.org/public/astronomy/teles-instr/paranal-names.html]
El '''Observatorio Paranal''' se compone por el Very Large Telescope (VLT), que posee cuatro telescopios de 8,2 m. Estos cuatro telescopios principales pueden combinar su luz para utilizar un quinto instrumento, el Very Large Telescope Interferometer (VLTI). Estos telescopios tienen el nombre de: Antu, Kueyen, Melipal y Yepun; respectivamente significan Sol, Luna, Cruz del Sur y Venus (o estrella vespertina). Los nombres fueron tomados del Idioma mapuche. [http://www.eso.org/public/astronomy/teles-instr/paranal-names.html]


Línea 32: Línea 32:


== Personal ==
== Personal ==
[[Archivo:Paranal residencia.jpg|thumb|right|200px|Residencia del Observatorio Paranal.]]
[[Archivo:Paranal residencia.jpg|right|200px|Residencia del Observatorio Paranal.]]
Ingenieros y científicos son reclutados tanto nacional como internacionalmente y, de preferencia, son de los países miembros de la ESO.
Ingenieros y científicos son reclutados tanto nacional como internacionalmente y, de preferencia, son de los países miembros de la ESO.


Los empleados residen en [[Antofagasta]] o en [[Santiago de Chile|Santiago]] y realizan turnos de trabajo (de distinto tipo) en Cerro Paranal. Hay personal que trabaja de Lunes a Viernes y descansa los Sabados y Domingos. Y otra parte de; personal que realiza turnos de 8 dias en Cerro Paranal, con 6 dias de descanso en su hogar. La ESO asume los costos de transporte por medio de vuelos ya reservados entre Santiago y Antofagasta. Existen viajes diarios en autobús entre Antofagasta y Cerro Paranal. En caso de emergencia, la ESO cuenta con camionetas privados para movilizarse entre Cerro Paranal y Antofagasta.
Los empleados residen en [[Antofagasta]] o en [[Santiago de Chile|Santiago]] y realizan turnos de trabajo (de distinto tipo) en Cerro Paranal. Hay personal que trabaja de Lunes a Viernes y descansa los Sabados y Domingos. Y otra parte de; personal que realiza turnos de 8 dias en Cerro Paranal, con 6 dias de descanso en su hogar. La ESO asume los costos de transporte por medio de vuelos ya reservados entre Santiago y Antofagasta. Existen viajes diarios en autobús entre Antofagasta y Cerro Paranal. En caso de emergencia, la ESO cuenta con camionetas privados para movilizarse entre Cerro Paranal y Antofagasta.
== Notas ==


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Línea 47: Línea 45:
* [http://www.eso.org/projects/vlti/ Proyecto VLTI], en inglés.
* [http://www.eso.org/projects/vlti/ Proyecto VLTI], en inglés.


[[Categoría:Observatorios astronómicos|Paranal, Observatorio]]
[[Carpeta:Observatorios astronómicos|Paranal, Observatorio]]
{{Chile}}Paranal, Observatorio]]
{{Chile}}Paranal, Observatorio]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/635093...695015