Diferencia entre revisiones de «Ciudad lineal de Nikolái Miliutin»

m
Texto reemplazado: «|right|350px|right|» por «|right|350px|»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «|right|350px|right|» por «|right|350px|»)
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:NikolayMilyutin.CiudadLineal.jpg|Esquema para la Ciudad Lineal de Estalingrado. Las zonas residenciales (A) y las industriales (B) están separadas por una banda verde. El ferrocarril discurre en paralelo a las zonas industriales.|right|400px|thumb]]
{{+}}
[[Nikolái Miliutin]] formula su propuesta de '''ciudad lineal''' en su libro de 1930 Sotsgorod, o "La Ciudad Socialista". Su principal preocupación era la creación de una ciudad racional y económica que actuara como interfaz entre lo rural y lo urbano, y que funcionara como un todo unificado económicamente eficiente, un "sistema de la línea de montaje funcional" en el que los costos de transporte, tanto en lo referente al tiempo como al dinero se minimizaran.
[[Archivo:NikolayMilyutin.CiudadLineal.jpg|Esquema para la Ciudad Lineal de Estalingrado. Las zonas residenciales (A) y las industriales (B) están separadas por una banda verde. El ferrocarril discurre en paralelo a las zonas industriales.|right|350px|  ]]
[[Archivo:NikolayMilyutin.CiudadLineal.2.jpg|right|350px|Esquema para Magnitogorsk]]
[[Archivo:NikolayMilyutin.CiudadLineal.3.jpg|right|350px|Esquema para Nizhny Novgorod]]
[[Nikolái Miliutin]] formula por primera vez su propuesta de '''ciudad lineal''' en su libro de 1930 Sotsgorod, o "La Ciudad Socialista". Su principal preocupación era la creación de una ciudad racional y económica que actuara como interfaz entre lo rural y lo urbano, y que funcionara como un todo unificado económicamente eficiente, un "sistema de la línea de montaje funcional" en el que los costos de transporte, tanto en lo referente al tiempo como al dinero se minimizaran.


La ciudad lineal es una formación periurbana alargada que consiste en una serie de sectores paralelos funcionalmente especializados, cuya disposición rigurosamente planificada no debería ser alterada nunca.  
La ciudad lineal es una formación periurbana alargada que consiste en una serie de sectores paralelos funcionalmente especializados, cuya disposición rigurosamente planificada no debería ser alterada nunca.


Generalmente, la ciudad debería discurrir paralela a un río y debería ser construida de manera que el viento dominante sople desde las zonas residenciales hacia la franja industrial. Los sectores son:  
Generalmente, la ciudad debería discurrir paralela a un río y debería ser construida de manera que el viento dominante soplara desde las zonas residenciales hacia la franja industrial.
 
:Distingue los siguientes sectores:
*una zona puramente segregada para líneas de ferrocarril
*una zona puramente segregada para líneas de ferrocarril
*una zona de producción y empresas comunales, con las instituciones científicas, técnicas y educativas relacionadas (nota de la declaración de Engels, citado por Miliutin, que "se unirán educación y trabajo ")
*una zona de producción y empresas comunales, con las instituciones científicas, técnicas y educativas relacionadas (nota de la declaración de Engels, citado por Miliutin, que "se unirán educación y trabajo ")
Línea 11: Línea 16:
*una zona de parque
*una zona de parque
*una zona agrícola con jardines.
*una zona agrícola con jardines.
Sin embargo, las ideas de Miliutin sobre la ciudad lineal fueron más allá de los aspectos de localización en la planificación puramente. En el mismo libro, Sotsgorod, puso un gran esfuerzo en describir el ambiente que habría llevado a la transición más rápida y eficiente desde la previa (capitalista) forma de vida a la nueva forma soviética. Por tanto, tuvo en cuenta cuestiones de diseño arquitectónico, muy influenciado por las ideas de [[Le Corbusier]] y, sobre todo, de [[Ginzburg]]. En particular, vio una nueva forma arquitectónica basada en la racionalidad, el funcionalismo y, sobre todo, el colectivismo. Este último elemento fue el  más importante en el proyecto social de Miliutin, promoviendo la gradual reducción de la familia como unidad económica con el nuevo hábitat soviético de célula de vivienda, básicamente un mini-apartamento del que todas las adiciones "superfluas" (como las cocinas) debían ser relegadas a instalaciones comunes centralizadas, generando así beneficios a través de economías de escala. En particular, gran parte de las funciones sociales de una unidad de vivienda debían ser transferidas desde la esfera privada a la colectiva, a través de la creación de clubes, bibliotecas, etc.
Destaca entre las ideas de Miliutin el concepto de situar las zonas residenciales entre el sector industrial y las granjas estatales. De esta manera, se pensaba, trabajadores de fábricas estarían en contacto continuo con los agricultores, no sólo por vivir en los mismos locales, sino también por compartir instalaciones comunes tales como comedores y clubes.
<br clear=all>
{{Referencias}}
{{Ref| http://inblickosteuropa.se/2000/05/urbanism-and-disurbanism-in-the-soviet-union-by-michael-gentile/}}
{{Urbanismo}}
[[Carpeta:Historia del urbanismo]]
{{1930}}
{{Rusia}}
[[Carpeta:Nikolái Miliutin]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/385848...694643