Diferencia entre revisiones de «Córdoba»

8104 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplaza - '[[Cristianismo|' a '[[')
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 54 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox ciudad España
[[Archivo:Centro Histórico de Córdoba.jpg|right|250|px]]
| nombre = Córdoba
| bandera = Bandera de la ciudad de Córdoba.png
| bandera_tamaño = 120px
| escudo = COA Córdoba, Spain.svg
| escudo_tamaño = 75px
| artículo escudo = Escudo de la Ciudad de Córdoba (España)
| imagen = [[Archivo:Map of Córdoba in the province.svg|250px]]
| partido = [[Partidos judiciales de Andalucía|Córdoba]]
| cod_provincia = 14
| cp = 14001 - 14014
| coor = {{Coord|37|53|N|4|46|O|type:city|display=inline,title}}
| superficie = 1255.24
| altitud = 120
| distancia = 136
| referencia = [[Sevilla]]
| distancia2 = 400
| referencia2 = [[Madrid]]
| fundación = [[Siglo VIII a. C.|Siglo VIII a. C.]] (núcleo prerromano), año [[169 a. C.|169 a. C.]] (colonia romana)
| población = 323600
| ine_año = 2007
| gentilicio = Cordobés/sa, cordobense, cortubí, patriciense
| alcaldesa = [[Rosa Aguilar]] ([[IU (España)|IU]])
| presupuesto = 68.815.110,52 €<ref>[http://www.cordoba.es/portal/servlet/noxml?id=turcanaContenido%20M01173353430875~S161725~NMemoria%20de%20Alcaldia.pdf&mime=application/pdf Memoria de Alcaldía del presupuesto consolidado del Ayuntamiento de Córdoba, organismos autónomos y empresas municipales]</ref>
| presupuesto_año = 2007
| web = [http://www.cordoba.es/ www.cordoba.es]
|}}
{{Infobox Patrimonio de la Humanidad
| Nombre      = Centro Histórico de Córdoba
| Imagen      = Centro Histórico de Córdoba.jpg
| Tamaño      = 250
| Pie        = De arriba a abajo y de izquierda a la derecha: [[Calleja de las flores]], [[Mezquita de Córdoba]], [[Puente romano de Córdoba|Puente romano]] y Hospital Mayor de San Sebastián.
| Coor        = {{Coor dms|37|52|45.1|N|4|46|47.0|W|}}
| País        = {{ESP}}
| Tipo        = Cultural
| Criterios  = (i) (ii) (iii) (iv)
| ID          = 313
| Región      = Europa y <br /> [[América del Norte]]
| Año        = 1984
| Extensión  =
| Extensiones =
| Peligro    =
|}}
<!--Fin de infoboxes-->
<!--Fin de infoboxes-->
'''Córdoba''' es una ciudad de [[Andalucía]], [[España]], capital de la [[Provincia de Córdoba (España)|provincia homónima]], situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de [[Sierra Morena]].
'''Córdoba''' es una ciudad de Andalucía, España, capital de la [[Provincia de Córdoba (España)|provincia homónima]], situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena‏‎.


Hoy es una ciudad de moderado tamaño, sin embargo, el casco antiguo contiene recuerdos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la provincia [[Baetica|Bética]] durante el Imperio Romano y del [[Califato de Córdoba]] durante la [[Invasión musulmana de la Península Ibérica|invasión musulmana]], que gobernó gran parte de [[península Ibérica]]. Según los testimonios arqueológicos parece ser que la ciudad llegó a contar con alrededor de medio millón de habitantes allá por el [[siglo X]], siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo.<ref name = "Ciudadgrande">(en inglés)[http://geography.about.com/library/weekly/aa011201a.htm geography.about.com]</ref> Si bien los [[cronista]]s del siglo X, de forma exagerada llegaron a decir que la ciudad contaba con alrededor de un millón de habitantes.
Hoy es una ciudad de moderado tamaño, sin embargo, el casco antiguo contiene recuerdos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la provincia Bética durante el Imperio Romano y del Califato de Córdoba durante la invasión musulmana, que gobernó gran parte de península Ibérica. Según los testimonios arqueológicos parece ser que la ciudad llegó a contar con alrededor de medio millón de habitantes allá por el siglo X, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo.<ref name = "Ciudadgrande">(en inglés)[http://geography.about.com/library/weekly/aa011201a.htm geography.about.com]</ref> Si bien los cronista‏‎s del siglo X, de forma exagerada llegaron a decir que la ciudad contaba con alrededor de un millón de habitantes.


Las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, abundaron en la ciudad, gestándose las bases del renacimiento europeo. Estamos hablando de una ciudad en la que, mientras Europa se sumergía en la oscuridad, en ella afloraba la luz de las letras y las ciencias, contando la ciudad con alcantarillado e iluminación durante la época de mayor esplendor califal. Su casco histórico fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en [[1984]].<ref>(en inglés) [http://whc.unesco.org/en/list/313 ''Historic Centre of Cordoba''] - Web de la UNESCO</ref> Es candidata a la [[Capital Europea de la Cultura|capitalidad cultural europea]] para el año [[2016]].<ref>[http://www.capitalcultural2016.cordoba.es/ Córdoba 2016 Capital Europea de la Cultura]</ref>
Las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, abundaron en la ciudad, gestándose las bases del renacimiento europeo. Estamos hablando de una ciudad en la que, mientras Europa se sumergía en la oscuridad, en ella afloraba la luz de las letras y las ciencias, contando la ciudad con alcantarillado e iluminación durante la época de mayor esplendor califal. Su casco histórico fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en 1984.<ref>(en inglés) [http://whc.unesco.org/en/list/313 ''Historic Centre of Cordoba''] - Web de la UNESCO</ref> Es candidata a la Capitalidad cultural europea para el año 2016.<ref>[http://www.capitalcultural2016.cordoba.es/ Córdoba 2016 Capital Europea de la Cultura]</ref>


Córdoba ha sido el lugar de nacimientos de tres grandes filósofos: el [[estoico]] romano [[Séneca]], el musulmán [[Averroes]] y el judío [[Maimónides]]. También nacieron en Córdoba el precursor de la aeronáutica [[Abás Ibn Firnas]], los poetas [[Lucano]], [[Juan de Mena]] y [[Luis de Góngora]].
Córdoba ha sido el lugar de nacimientos de tres grandes filósofos: el Estoico romano Séneca, el musulmán Averroes y el judío Maimónides. También nacieron en Córdoba el precursor de la aeronáutica Abás Ibn Firnas, los poetas Lucano, Juan de Mena y Luis de Góngora.
== Geografía ==
== Geografía ==
[[Archivo:4-77857W 37-Cordoba-Spain.png|thumb|right|300px|Vista desde satélite de Córdoba.]]
[[Archivo:4-77857W 37-Cordoba-Spain.png|right|350px|Vista desde satélite de Córdoba.]]
=== Ubicación ===
=== Ubicación ===
Su emplazamiento a orillas del [[río Guadalquivir]] y su fácil acceso a los recursos mineros de [[Sierra Morena]] ([[carbón]], [[plomo]], zinc) motivaron la aparición temprana de asentamientos humanos.
Su emplazamiento a orillas del Río Guadalquivir y su fácil acceso a los recursos mineros de Sierra Morena‏‎ (carbón, [[plomo]], zinc) motivaron la aparición temprana de asentamientos humanos.


La ciudad se encuentra en una depresión del valle del Guadalquivir. De Este a Oeste es atravesada por el río formando varios meandros. Al Norte se encuentra Sierra Morena, hasta cuya cima llegan los límites del término municipal.
La ciudad se encuentra en una depresión del valle del Guadalquivir. De Este a Oeste es atravesada por el río formando varios meandros. Al Norte se encuentra Sierra Morena, hasta cuya cima llegan los límites del término municipal.
=== Clima ===
[[Archivo:Clima Córdoba (España).PNG|thumb|250px|Climograma de Córdoba (Aeropuerto).]]
Tiene un [[clima mediterráneo continentalizado]], con influencias [[Océano Atlántico|atlánticas]]. Los inviernos son suaves, aunque con algunas heladas y los veranos muy calurosos, con importantes oscilaciones térmicas diarias y temperaturas máximas que son las más altas de Europa, sobrepasándose todos los años los 40°C en muchas ocasiones. Aunque las mínimas son más frescas, la temperatura media es superior a los 27°C en julio y agosto (las más altas de España y de Europa). Las precipitaciones se concentran en los meses más fríos, debido a la citada influencia atlántica, ya que se producen por la entrada de borrascas desde el oeste, situación que se da más en el periodo de diciembre a febrero, y presenta una fuerte sequía estival, típica de los climas mediterráneos. Las lluvias anuales superan de media los 500 mm, aunque hay una importante irregularidad interanual. De acuerdo a la [[Clasificación climática de Köppen]] el clima de la ciudad podría definirse como ''Csa''.
Las temperaturas máximas registradas en el Observatorio del Aeropuerto de Córdoba (situado a 6 km de la ciudad) son los 46'6°C del [[23 de julio]] de 1995 y los 46'2°C del [[1 de agosto]] de [[2003]]. La mínima más baja corresponde a los -8'2°C del [[28 de enero]] de 2005. Ese mismo año se alcanzaron los 45ºC el día 7 de agosto.
La temperatura más alta registrada en 2007 al sol se dio el 4 de agosto, cuando los termómetros marcaban 56ºC a pleno sol, así como más de 45ºC a la sombra.
En 2008, Córdoba mantiene el récord en temperaturas máximas más elevadas diurnas y nocturnas de toda Europa.
{| class="wikitable" style="font-size:85%;"
! colspan="14" style="text-align:center;"|Observatorio del Aeropuerto de Córdoba<ref>[http://www.inm.es/cgi-bin/valnor.sh.2001?NOMBRE=5402 Registros históricos del observatorio de Córdoba (1971-2000)] Datos de valores climatológicos procedentes del Instituto Nacional de Meteorología extracto de la publicación ''Guía resumida del clima en España 1971-2000''.</ref><sup>, </sup><ref group=nota>En la ciudad, la temperatura es más alta que en el aeropuerto, el cual se encuentra a unos 7 kilómetros del centro de la ciudad.</ref>
|-
! style="background: #99BBBC; color: #000080" height="17" | 1971-2000
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Enero|Ene]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Febrero|Feb]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Marzo|Mar]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Abril|Abr]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Mayo|May]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Junio|Jun]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Julio|Jul]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Agosto|Ago]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Septiembre|Sep]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Octubre|Oct]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | [[Noviembre|Nov]]
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | Dic
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | Año
|-
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" height="16;" | Temperatura máxima media ([[Grado Celsius|°C]])
| style="background: #FFCC66; color:#000080;" | 14,7
| style="background: #FFCC00; color:#000080;" | 16,9
| style="background: #FF9900; color:#000080;" | 20,5
| style="background: #FF9900; color:#000080;" | 22,1
| style="background: #FF8C00; color:#000080;" | 26,2
| style="background: #FF4500; color:#000080;" | 31,6
| style="background: #FF0000; color:#000080;" | 36,2
| style="background: #FF0000; color:#000080;" | 35,9
| style="background: #FF4500; color:#000080;" | 31,7
| style="background: #FF8C00; color:#000080;" | 25,0
| style="background: #FFCC00; color:#000080;" | 18,9
| style="background: #FFCC00; color:#000080;" | 15,3
| style="background: #FF9900; color:#000080;" | 24,6
|-
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" height="16;" | Temperatura mínima media ([[Grado Celsius|°C]])
| style="background: #FFFFCC; color: black;" | 3,7
| style="background: #FFFFCC; color: black;" | 4,9
| style="background: #FFFF99; color: black;" | 6,4
| style="background: #FFFF99; color: black;" | 8,6
| style="background: #FFCC66; color: black;" | 11,8
| style="background: #FFCC00; color: black;" | 15,5
| style="background: #FFCC00; color: black;" | 18,1
| style="background: #FFCC00; color: black;" | 18,5
| style="background: #FFCC00; color: black;" | 16,2
| style="background: #FFCC66; color: black;" | 12,1
| style="background: #FFFF99; color: black;" | 7,6
| style="background: #FFFF99; color: black;" | 5,2
| style="background: #FFCC66; color: black;" | 10,7
|-
! style="background: #99BBBC; color:#000080;" | Precipitación ([[milímetro|mm]])
| style="background: #2288BB;" | 64
| style="background: #44AADD;" | 53
| style="background: #44AADD;" | 40
| style="background: #2288BB;" | 61
| style="background: #44AADD;" | 34
| style="background: #66CCFF;" | 17
| style="background: #66CCFF;" | 3
| style="background: #66CCFF;" | 3
| style="background: #66CCFF;" | 24
| style="background: #2288BB;" | 62
| style="background: #2288BB;" | 85
| style="background: #2288BB;" | 89
| 536
|}


== Monumentos y lugares de interés ==
== Monumentos y lugares de interés ==
{{CP|Monumentos de Córdoba}}
[[Archivo:Mosque Cordoba.jpg|right|200px|Interior de la [[Mezquita de Córdoba]].]]
 
[[Archivo:Mezquita de Córdoba.jpg|right|200px|Calleja de las flores - Mezquita de Córdoba al fondo.]]
[[Archivo:Mosque Cordoba.jpg|thumb|right|200px|Interior de la [[Mezquita de Córdoba]].]]
[[Archivo:Mausoleoromano.jpg|right|350px|Mausoleo romano en el Paseo de la Victoria.]]
[[Archivo:Mezquita de Córdoba.jpg|thumb|200px|Calleja de las flores - Mezquita de Córdoba al fondo.]]
[[Archivo:Mausoleoromano.jpg|thumb|right|300px|Mausoleo romano en el Paseo de la Victoria.]]


=== Arquitectura histórica ===
=== Arquitectura histórica ===
Córdoba, como ciudad milenaria, posee el segundo casco histórico más grande de Europa, el mayor espacio urbano del mundo declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO. Es precisamente en él donde se aglomera gran parte de los edificios históricos de la ciudad. En él cabe destacar el edificio más importante y símbolo de la ciudad, la [[Mezquita de Córdoba]] y actual catedral que, junto al magnífico [[Puente Romano de Córdoba|Puente Romano]], forman la más conocida faceta de la ciudad. De la [[Imperio Romano|época romana]] pueden encontrarse, además del puente, el [[Templo romano de Córdoba|Templo romano]], el [[Teatro romano de Córdoba|Teatro romano]], el [[Mausoleo romano (Córdoba)|Mausoleo romano]], el [[foro colonial]], el [[foro adiectum]], el [[Anfiteatro de Córdoba|anfiteatro]] y los restos del Palacio del emperador [[Maximiano|Maximiano Hercúleo]] en el [[Yacimiento Arqueológico de Cercadilla]].
Córdoba, como ciudad milenaria, posee el segundo casco histórico más grande de Europa, el mayor espacio urbano del mundo declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO. Es precisamente en él donde se aglomera gran parte de los edificios históricos de la ciudad. En él cabe destacar el edificio más importante y símbolo de la ciudad, la [[Mezquita de Córdoba]] y actual catedral que, junto al magnífico Puente Romano, forman la más conocida faceta de la ciudad. De la época romana pueden encontrarse, además del puente, el [[Templo romano de Córdoba|Templo romano]], el [[Teatro romano de Córdoba|Teatro romano]], el [[Mausoleo romano (Córdoba)|Mausoleo romano]], el Foro colonial, el Foro adiectum, el anfiteatro y los restos del Palacio del emperador Maximiano Hercúleo en el Yacimiento Arqueológico de Cercadilla.


Cerca de la mezquita-catedral se emplaza la antigua [[Judería de Córdoba|Judería]] formada por multitud de calles irregulares, tales como [[Calleja de las flores]] y la [[Calleja del pañuelo]], en las cuales pueden visitarse la [[Sinagoga de Córdoba|Sinagoga]] y la [[Casa de Sefarad]]. En el extremo suroeste del casco antiguo se encuentra el [[Alcázar de los Reyes Cristianos]], antiguo alojamiento de los reyes y sede de la [[Inquisición española|Inquisición]], y adyacente al mismo se hallan las [[Caballerizas Reales de Córdoba|Caballerizas Reales]], lugar de crianza del [[caballo andaluz]]. Cerca de las caballerizas se encuentran, junto a la muralla, los antiguos [[Baños califales]]. En el sur del casco antiguo y al este de la Mezquita, situada en la [[Plaza del Potro]], se halla la [[Posada del Potro]] mencionada en obras literarias tales como ''Don Quijote'' y ''La Feria de los Discretos''. Tanto la posada como la plaza reciben su nombre de la fuente situada en el centro de la plaza, la cual representa a un potrillo. No lejos de esta plaza se encuentra el [[Arco del Portillo]].
Cerca de la mezquita-catedral se emplaza la antigua Judería formada por multitud de calles irregulares, tales como Calleja de las flores y la Calleja del pañuelo, en las cuales pueden visitarse la [[Sinagoga de Córdoba|Sinagoga]] y la Casa de Sefarad. En el extremo suroeste del casco antiguo se encuentra el Alcázar de los Reyes Cristianos, antiguo alojamiento de los reyes y sede de la Inquisición, y adyacente al mismo se hallan las Caballerizas Reales, lugar de crianza del Caballo andaluz. Cerca de las caballerizas se encuentran, junto a la muralla, los antiguos [[Baños califales]]. En el sur del casco antiguo y al este de la Mezquita, situada en la [[Plaza del Potro]], se halla la Posada del Potro mencionada en obras literarias tales como ''Don Quijote'' y ''La Feria de los Discretos''. Tanto la posada como la plaza reciben su nombre de la fuente situada en el centro de la plaza, la cual representa a un potrillo. No lejos de esta plaza se encuentra el Arco del Portillo.


A lo largo del cauce del Guadalquivir se encuentran los [[Molinos del Guadalquivir]], edificios de la [[Historia de Córdoba (España)#Época musulmana|época musulmana]] que aprovechaban la fuerza de la corriente para moler la [[harina]] tales como el [[Molino de la Albolafia]], el Molino de la Alegría, el [[Molino de Martos]], el de Enmedio, el de Salmoral, el de San Antonio, el de Hierro, el de Téllez, el de San Rafael y el de Don Tello o Pápalotierno.
A lo largo del cauce del Guadalquivir se encuentran los Molinos del Guadalquivir, edificios de la [[Historia de Córdoba (España)#Época musulmana|época musulmana]] que aprovechaban la fuerza de la corriente para moler la harina‏‎ tales como el Molino de la Albolafia, el Molino de la Alegría, el Molino de Martos, el de Enmedio, el de Salmoral, el de San Antonio, el de Hierro, el de Téllez, el de San Rafael y el de Don Tello o Pápalotierno.


Rodeando el extenso casco histórico se sitúa la antigua [[Muralla romana]] de la cual se conservan algunos lienzos junto con algunas puertas tales como la [[Puerta de Almodóvar]], la [[Puerta del Rincón]], la [[Puerta de Sevilla]], la [[Puerta del Sol (Córdoba)|Puerta del Sol]], la [[Puerta de Colodro]] y la [[Puerta del Puente]], algunas torres como la [[Torre de la Malmuerta]], la [[Torre de Belén]] y la [[Torre de la Puerta del Rincón]] y las fortalezas de la [[Torre de la Calahorra]] y la [[Torre de los Donceles]].
Rodeando el extenso casco histórico se sitúa la antigua Muralla romana de la cual se conservan algunos lienzos junto con algunas puertas tales como la [[Puerta de Almodóvar]], la Puerta del Rincón, la Puerta de Sevilla, la [[Puerta del Sol (Córdoba)|Puerta del Sol]], la Puerta de Colodro y la Puerta del Puente, algunas torres como la [[Torre de la Malmuerta]], la Torre de Belén y la Torre de la Puerta del Rincón y las fortalezas de la [[Torre de la Calahorra]] y la Torre de los Donceles.


Repartidos por todo el casco antiguo se encuentran edificios palaciegos tales como el [[Palacio de Viana]], [[Palacio de la Merced]], [[Palacio de Orive]], [[Palacio de los Aguayos]], Palacio de los Luna, Palacio del Duque de Medina Sidonia, Palacio de los Marqueses del Carpio y el Palacio del Marqués de Benamejí entre otros.
Repartidos por todo el casco antiguo se encuentran edificios palaciegos tales como el Palacio de Viana, [[Palacio de la Merced]], Palacio de Orive, Palacio de los Aguayos, Palacio de los Luna, Palacio del Duque de Medina Sidonia, Palacio de los Marqueses del Carpio y el Palacio del Marqués de Benamejí entre otros.


A las afueras de la ciudad se encuentra el conjunto arqueológico de la ciudad de [[Medina Azahara|Madinat Al-Zahra]] que constituye junto con la Alhambra de Granada la cumbre de la arquitectura hispanomusulmana.
A las afueras de la ciudad se encuentra el conjunto arqueológico de la ciudad de [[Medina Azahara|Madinat Al-Zahra]] que constituye junto con la Alhambra de Granada la cumbre de la arquitectura hispanomusulmana.
Línea 151: Línea 35:
Otros monumentos son:
Otros monumentos son:


* [[Cuesta del Bailío]]
* Cuesta del Bailío
* De la época califal se conserva el [[Alminar de San Juan]], procedente de una antigua mezquita.
* De la época califal se conserva el Alminar de San Juan, procedente de una antigua mezquita.


=== Jardines, parques y entornos naturales ===
=== Jardines, parques y entornos naturales ===
[[Archivo:Jardines_Alcázar_Reyes_Cristianos_7210302.jpg|thumb|200px|Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos.]]
[[Archivo:Jardines_Alcázar_Reyes_Cristianos_7210302.jpg|right|200px|Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos.]]
[[Archivo:Parque de Miraflores.jpg|thumb|right|200px|Parque de Miraflores.]]
[[Archivo:Parque de Miraflores.jpg|right|200px|Parque de Miraflores.]]
[[Archivo:Plaza de la corredera.JPG|thumb|right|300px|Plaza de la Corredera.]]
[[Archivo:Plaza de la corredera.JPG|right|350px|Plaza de la Corredera.]]
* Los Jardines de la Victoria, en los que se sitúan la Caseta Victoria y el Kiosco de la música.
* Los Jardines de la Victoria, en los que se sitúan la Caseta Victoria y el Kiosco de la música.
* Los Jardines del Duque de Rivas, en los que se sitúan el monumento al Duque de Rivas y la Pérgola.
* Los Jardines del Duque de Rivas, en los que se sitúan el monumento al Duque de Rivas y la Pérgola.
Línea 174: Línea 58:
* [[Plaza de la Corredera]]
* [[Plaza de la Corredera]]
* [[Plaza de las Tendillas]]
* [[Plaza de las Tendillas]]
* [[Bulevar del Gran Capitán]]
* Bulevar del Gran Capitán
* [[Paseo de Córdoba]]
* Paseo de Córdoba


=== Infraestructuras ===
=== Infraestructuras ===
* [[Puente de Andalucía]]
* Puente de Andalucía
* [[Aeropuerto de Córdoba (España)|Aeropuerto de Córdoba]]
* [[Aeropuerto de Córdoba (España)|Aeropuerto de Córdoba]]


=== Arquitectura religiosa ===
=== Arquitectura religiosa ===
[[Archivo:Santa Marina en Cordoba.jpg|thumb|right|Iglesia de Santa Marina.]]
[[Archivo:Santa Marina en Cordoba.jpg|right|Iglesia de Santa Marina.]]
[[Archivo:West wall of the Synagogue of Córdoba.JPG|thumb|right|Muro occidental de la [[Sinagoga de Córdoba]].]]
[[Archivo:West wall of the Synagogue of Córdoba.JPG|right|Muro occidental de la [[Sinagoga de Córdoba]].]]
* [[Real Colegiata de San Hipólito]]
* Real Colegiata de San Hipólito
* [[Iglesia de San Lorenzo (Córdoba)]]
* Iglesia de San Lorenzo (Córdoba)
* [[Iglesia de Santiago (Córdoba)]]
* Iglesia de Santiago (Córdoba)
* [[Iglesia de San Miguel (Córdoba)]]
* Iglesia de San Miguel (Córdoba)
* [[Iglesia de San Pedro (Córdoba)]]
* Iglesia de San Pedro (Córdoba)
* [[Iglesia de San Pablo (Córdoba)]]
* Iglesia de San Pablo (Córdoba)
* [[Iglesia de San Andrés (Córdoba)]]
* Iglesia de San Andrés (Córdoba)
* [[Iglesia de San Nicolás de la Villa (Córdoba)]]
* [[Iglesia de San Nicolás de la Villa (Córdoba)]]
* [[Iglesia de San Agustín (Córdoba)]]
* Iglesia de San Agustín (Córdoba)
* [[Iglesia de La Magdalena (Córdoba)]]
* Iglesia de La Magdalena (Córdoba)
* [[Iglesia de San Francisco (Córdoba)|Iglesia de San Francisco]]
* [[Iglesia de San Francisco (Córdoba)|Iglesia de San Francisco]]
* [[Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas (Córdoba)|Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas]]
* [[Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas (Córdoba)|Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas]]
* [[Monasterio de San Jerónimo (Córdoba)|Monasterio de San Jerónimo]]
* [[Monasterio de San Jerónimo (Córdoba)|Monasterio de San Jerónimo]]
* [[Iglesia de Santa María de Trassierra]]
* Iglesia de Santa María de Trassierra
* [[Iglesia de San Salvador y Santo Domingo de Silos (Córdoba)|Iglesia de San Salvador y Santo Domingo de Silos]]
* [[Iglesia de San Salvador y Santo Domingo de Silos (Córdoba)|Iglesia de San Salvador y Santo Domingo de Silos]]
* [[Santuario de Nuestra Señora de Linares]]
* [[Santuario de Nuestra Señora de Linares]]
Línea 204: Línea 88:


=== Áreas universitarias ===
=== Áreas universitarias ===
* Antigua facultad de Veterinaria
* Antigua facultad de Veterinaria
* Campus universitario de Rabanales
* Campus universitario de Rabanales
Línea 211: Línea 94:
* Facultad de Derecho y Ciencias Empresariales
* Facultad de Derecho y Ciencias Empresariales


=== [[Patrimonio Histórico Andaluz]] ===
=== Patrimonio Histórico Andaluz ===
* '''[[Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en Córdoba|Ver catálogo]]'''
* '''Ver catálogo'''


== Cultura ==
== Cultura ==
=== Museos, teatros y otros edificios culturales ===
=== Museos, teatros y otros edificios culturales ===
{{CP|Museos de Córdoba}}
[[Archivo:MuseoJulioRomerodeTorres01.jpg|right|Entrada al museo Julio Romero de Torres.]]
[[Archivo:MuseoJulioRomerodeTorres01.jpg|thumb|right|Entrada al museo Julio Romero de Torres.]]
* El '''Museo Julio Romero de Torres''' es la mayor colección de la obra de este célebre pintor cordobés. Situada en la casa natal del pintor, contiene lienzos tan representativos como ''La chiquita piconera'', ''Viva el pelo'' o ''Naranjas y limones''.
[[Archivo:CasadeSefara. C.ordoba.jpg|thumb|right|Casa de Sefarad.]]
* El '''[[Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba]]''' es uno de los más completos de España, con piezas que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Bajo el Palacio de los Páez de Castillejo, donde se encuentra el museo, se encuentran los restos del teatro romano, el mayor de la Hispania romana y uno de los mayores del Imperio Romano.
* El '''[[Museo Julio Romero de Torres]]''' es la mayor colección de la obra de este célebre pintor cordobés. Situada en la casa natal del pintor, contiene lienzos tan representativos como ''La chiquita piconera'', ''Viva el pelo'' o ''Naranjas y limones''.
* El '''Jardín Botánico de Córdoba''', situado a orillas del Guadalquivir. Incluye el Museo de Etnobotánica y el Museo de Paleobotánica, que contiene una exposición de fósiles vegetales de todas las edades geológicas, único en Europa.
* El '''[[Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba]]''' es uno de los más completos de España, con piezas que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Bajo el Palacio de los Páez de Castillejo, donde se encuentra el museo, se encuentran los restos del teatro romano, el mayor de la [[Hispania|Hispania romana]] y uno de los mayores del Imperio Romano.
* El '''Museo de las Tres Culturas''', situado en la [[Torre de la Calahorra]]. Se trata de un museo audiovisual acerca de la convivencia en la Edad Media de las culturas cristiana, judía y musulmana.
* El '''[[Jardín Botánico de Córdoba]]''', situado a orillas del Guadalquivir. Incluye el Museo de Etnobotánica y el Museo de Paleobotánica, que contiene una exposición de fósiles vegetales de todas las edades geológicas, único en Europa.
* El '''Museo Taurino''', que contiene piezas de los grandes toreros de Córdoba.
* El '''[[Museo de las Tres Culturas]]''', situado en la [[Torre de la Calahorra]]. Se trata de un museo audiovisual acerca de la convivencia en la Edad Media de las culturas [[cristiana]], [[Judaísmo|judía]] y musulmana.
* Los '''[[Baños califales]]''', construidos por Alhakén II‏‎ y que fueron los más importantes de la ciudad, albergan un museo donde puede conocerse las diferentes estancias que componían los tradicionales baños árabes.
* El '''[[Museo Taurino]]''', que contiene piezas de los grandes toreros de Córdoba.
* La '''Casa de Sefarad''', museo sobre la cultura, historia y tradición sefardí.
* Los '''[[Baños califales]]''', construidos por [[Alhakén II]] y que fueron los más importantes de la ciudad, albergan un museo donde puede conocerse las diferentes estancias que componían los tradicionales baños árabes.
* La '''Casa Andalusí''', casa típica morisca del siglo XII, contiene colecciones de monedas antiguas y una maqueta de las primeras máquinas de fabricar papel llegadas a occidente.
* La '''[[Casa de Sefarad]]''', museo sobre la cultura, historia y tradición sefardí.
* El '''Museo del Agua''' en el Molino de Martos.
* La '''[[Casa Andalusí]]''', casa típica morisca del [[siglo XII]], contiene colecciones de monedas antiguas y una maqueta de las primeras máquinas de fabricar papel llegadas a occidente.
* Museo Provincial de Bellas Artes
* El '''[[Museo del Agua]]''' en el Molino de Martos.
* El '''Museo Regina''' dedicado a la tradición orfebre cordobesa, muestra el mundo de la joyería, el proceso de fabricación y la historia joyera además de exponer colecciones de joyas con novedosos diseños.
* [[Museo de Bellas Artes de Córdoba|Museo Provincial de Bellas Artes]]
* El '''Gran Teatro de Córdoba'''.
* El '''[[Museo Regina]]''' dedicado a la tradición [[Orfebrería|orfebre]] cordobesa, muestra el mundo de la joyería, el proceso de fabricación y la historia joyera además de exponer colecciones de joyas con novedosos diseños.
* El '''Teatro de la Axerquía'''.
* El '''[[Gran Teatro de Córdoba]]'''.
* La '''Filmoteca de Andalucía''', situada en el antiguo Hospital de San Sebastián, dedicada a la conservación, estudio y difusión del patrimonio cinematográfico de Andalucía.
* El '''[[Teatro de la Axerquía]]'''.
* El '''Museo Diocesano de Bellas Artes''' situado en el antiguo Palacio Episcopal y frente a la [[Mezquita de Córdoba|Mezquita]]. Contiene pinturas, tapices y esculturas que abarcan periodos desde la Edad Media hasta la actualidad.
* La '''[[Filmoteca de Andalucía]]''', situada en el antiguo Hospital de San Sebastián, dedicada a la conservación, estudio y difusión del patrimonio cinematográfico de Andalucía.
* La '''Casa-Museo Luis de Góngora y Argote''', casa del [[siglo XVII]] convertida en museo y centro de estudio de la obra de [[Luis de Góngora y Argote|Luis de Góngora]].
* El '''[[Museo Diocesano de Bellas Artes]]''' situado en el antiguo Palacio Episcopal y frente a la [[Mezquita de Córdoba|Mezquita]]. Contiene pinturas, tapices y esculturas que abarcan periodos desde la Edad Media hasta la actualidad.
* El '''Archivo Histórico de Viana''', archivo histórico nobiliario que guarda más de 300.000 documentos sobre la nobleza española.
* La '''[[Casa-Museo Luis de Góngora y Argote]]''', casa del [[siglo XVII]] convertida en museo y centro de estudio de la obra de [[Luis de Góngora y Argote|Luis de Góngora]].
* El '''[[Archivo Histórico de Viana]]''', archivo histórico nobiliario que guarda más de 300.000 documentos sobre la nobleza española.
* Sala museística de Cajasur.
* Sala museística de Cajasur.
* Casa Museo Arte sobre Piel. [[Guadamecí]]es Omeyas http://www.artesobrepiel.com
* Casa Museo Arte sobre Piel. Guadamecíes Omeyas http://www.artesobrepiel.com
 
{{Referencias}}
== Notas ==
{{W}}
<references group=nota/>
 
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
 
{{Córdoba}}
{{Córdoba}}
[[Categoría:Conjuntos monumentales|Cordoba]]
[[Carpeta:Conjuntos monumentales|Cordoba]]
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{W}}{{VO-L}}
{{VO-L}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/302346...694066