Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Vidhan Bhavan»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:CharlesCorrea.VidhanBhavan.jpg|right|350px]]
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CharlesCorrea.VidhanBhavan.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El edificio de la Asamblea del Estado de Madhya Pradesh (India) en Bhopal, conocido como '''Vidhan Bhavan''', fue proyectado por [[Charles Correa]], tomando como base el mandala, la organización cósmica de funciones, secuencias y espacios dentro de la antigua concepción hindú del Universo.
El edificio de la Asamblea del Estado de Madhya Pradesh (India) en Bhopal, conocido como '''Vidhan Bhavan''', fue proyectado por [[Charles Correa]], tomando como base el mandala, la organización cósmica de funciones, secuencias y espacios dentro de la antigua concepción hindú del Universo.


Construido entre 1984 y 1996 sobre una colina, en este edificio se articulan muchas características simultáneamente, luz natural y ventilación, acceso y circulación, espacios abiertos y cerrados, formas antiguas y nuevas. Su distribución consiste en una serie de espacios dentro de espacios, divididos en un patrón de nueve compartimentos (comunes en los mandalas) que se enfocan alrededor de un centro que representa la nada. En dos ejes perpendiculares, que emanan de un patio central, se encuentran las oficinas administrativas. Las cuatro esquinas restantes están ocupadas por las funciones especializadas: Vidhan Parishad (Cámara Alta), Vidhan Sabha (Cámara Baja).
Construido entre 1984 y 1996 sobre una colina, en este edificio se articulan muchas características simultáneamente, luz natural y ventilación, acceso y circulación, espacios abiertos y cerrados, formas antiguas y nuevas. Su distribución consiste en una serie de espacios dentro de espacios, divididos en un patrón de nueve compartimentos (comunes en los mandalas) que se enfocan alrededor de un centro que representa la nada. En dos ejes perpendiculares, que emanan de un patio central, se encuentran las oficinas administrativas. Las cuatro esquinas restantes están ocupadas por las funciones especializadas: Vidhan Parishad (Cámara Alta), Vidhan Sabha (Cámara Baja).
Las oficinas administrativas constituyen la mayor parte del área de la planta baja y forman una parte decisiva de la experiencia arquitectónica. Las oficinas se sitúan entre espacios abiertos a la manera de los edificios construidos en la India durante el siglo XIX que disponían las circulaciones a lo largo de terrazas desde las cuales se pueden ver los jardines circundantes. Así pues , el recorrido hacia las oficinas y sus áreas de espera se convierte en una experiencia agradable.
Las oficinas administrativas constituyen la mayor parte del área de la planta baja y forman una parte decisiva de la experiencia arquitectónica. Las oficinas se sitúan entre espacios abiertos a la manera de los edificios construidos en la India durante el siglo XIX que disponían las circulaciones a lo largo de terrazas desde las cuales se pueden ver los jardines circundantes. Así pues, el recorrido hacia las oficinas y sus áreas de espera se convierte en una experiencia agradable.
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=365px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
CharlesCorrea.VidhanBhavan.Planos1.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.Planos1.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.Planos2.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.Planos2.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=200px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=200px perrow=2>
CharlesCorrea.VidhanBhavan.Planos3.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.Planos3.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.Planos4.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.Planos4.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{maquetas}}
{{maquetas}}
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=340px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=340px perrow=2>
CharlesCorrea.VidhanBhavan.maqueta1.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.maqueta1.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.maqueta2.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.maqueta2.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{imágenes}}
{{imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
CharlesCorrea.VidhanBhavan.1.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.1.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.2.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.2.jpg
Línea 30: Línea 29:
CharlesCorrea.VidhanBhavan.7.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.7.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.8.jpg
CharlesCorrea.VidhanBhavan.8.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=Arera Hills, Bhopal|23.240210|77.413259|18|15}}
{{SitA|D=Arera Hills, Bhopal|23.240210|77.413259|18|15}}
<!--
<!--
Línea 37: Línea 36:


-->
-->
==Referencias==
{{Referencias}}
* https://architexturez.net/doc/az-cf-123728
{{Ref| https://architexturez.net/doc/az-cf-123728}}
{{A-administrativa}}
{{A-administrativa}}
{{India}}
{{India}}
{{1980}}
{{1980}}
{{1990}}
{{1990}}
[[Categoría:Charles Correa]]
[[Carpeta:Charles Correa]]

Revisión actual - 13:25 20 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Vidhan Bhavan

El edificio de la Asamblea del Estado de Madhya Pradesh (India) en Bhopal, conocido como Vidhan Bhavan, fue proyectado por Charles Correa, tomando como base el mandala, la organización cósmica de funciones, secuencias y espacios dentro de la antigua concepción hindú del Universo.

Construido entre 1984 y 1996 sobre una colina, en este edificio se articulan muchas características simultáneamente, luz natural y ventilación, acceso y circulación, espacios abiertos y cerrados, formas antiguas y nuevas. Su distribución consiste en una serie de espacios dentro de espacios, divididos en un patrón de nueve compartimentos (comunes en los mandalas) que se enfocan alrededor de un centro que representa la nada. En dos ejes perpendiculares, que emanan de un patio central, se encuentran las oficinas administrativas. Las cuatro esquinas restantes están ocupadas por las funciones especializadas: Vidhan Parishad (Cámara Alta), Vidhan Sabha (Cámara Baja). Las oficinas administrativas constituyen la mayor parte del área de la planta baja y forman una parte decisiva de la experiencia arquitectónica. Las oficinas se sitúan entre espacios abiertos a la manera de los edificios construidos en la India durante el siglo XIX que disponían las circulaciones a lo largo de terrazas desde las cuales se pueden ver los jardines circundantes. Así pues, el recorrido hacia las oficinas y sus áreas de espera se convierte en una experiencia agradable.

Planos

LineaBlanca.jpg

Maquetas

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Coordenadas y enlace con otros sistemas:23°14′25″N 77°24′48″E / 23.240210, 77.413259
Arera Hills, Bhopal
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
https://architexturez.net/doc/az-cf-123728


Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Vidhan_Bhavan&oldid=691335